Martes, 17 de agosto de 2010

El verano siempre esconde sorpresas entre su exceso de grados. El calor, destilado y concentrado en el mes de agosto, termina por subirse a la cabeza como si se tratara de una bebida espirituosa. Y cuando en la azotea craneal se encuentra con pensamientos en ebullición, el resultado suelen ser los malos humos que reflejan algunas opiniones y que, como la humareda al fuego, revelan conflictos ocultos. La igualdad y la violencia de género es uno de estos temas que agosto suele recalentar.

El pasado día 4 el Ministerio de Igualdad, como el pasado año, presentó el balance de la evolución de la violencia de género y el resultado de un estudio sociológico sobre actitudes y percepciones ante esta violencia.…  Seguir leyendo »

Hay una pregunta que con angustia se hacen todos los que han perdido el empleo, los que buscan su primer trabajo y aquellos que, aunque tienen empleo, viven con el temor a perderlo: ¿de qué viviremos ahora que los excesos de la economía del ladrillo, de la obra pública y de otras actividades que solo eran viables cuando el dinero era barato han dejado de tirar del empleo?

Una tentación fácil para las autoridades es seleccionar discrecionalmente nuevos sectores (por ejemplo, las energías renovables), que mediante fuertes ayudas tiren del empleo. Sería un error. No hay que buscar sectores sustitutivos del inmobiliario, hay que fomentar la competitividad de todas las actividades que tienen capacidad para vender bienes y servicios en los mercados globales.…  Seguir leyendo »

Las circunstancias derivadas de la crisis financiera global están llevando la diplomacia del gigante asiático a un atolladero crucial, acentuando la necesidad de un cuestionamiento profundo de sus tópicos tradicionales. Hasta hace poco, las severas contradicciones que condicionaban su evolución interna desde el maoísmo a un presente relativamente congraciado con un liberalismo alejado de las opciones emancipatorias de antaño, tenían como contrapeso cierta esperanza de representar un nuevo polo diplomático, nuevas formas y rumbos para atemperar las amarguras de un orden internacional claramente descompensado en favor de los más poderosos.

Ese otro liderazgo global que apuntaba formas singulares asociadas al concepto del mundo armonioso se basaba en la exclusión del uso de la fuerza y la defensa a ultranza de la soberanía y del diálogo como mecanismos para la resolución de las controversias, reajustando, en paralelo, las diferentes representatividades globales a todos los niveles y ejercitando el liderazgo del mundo en desarrollo cuya agenda podría alcanzar, con el apoyo de China, el epicentro de los grandes debates.…  Seguir leyendo »

Después de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña, España y Cataluña están peor.

Se ha desplazado el eje del debate político de forma incuestionable; ha crecido la desconfianza de muchos sectores de la sociedad catalana hacia España; ha saltado por los aires el espíritu del pacto constitucional; se han radicalizado las posiciones anticatalanas en sectores de la sociedad y de la política españolas; el pacto estatutario ha dejado de ser una referencia para muchos en Cataluña.

La gran manifestación del 10 de julio apunta a un hartazgo generalizado de la política de desgaste a la que se ha sometido la sociedad y la gobernación de Cataluña y encamina sectores hacia la secesión.…  Seguir leyendo »

Conocí al general Petraeus en Irak, en septiembre de 2003, en la Transferencia de Autoridad (TOA) de los Marines a la División Multinacional Centro Sur, donde yo ejercía como deputy commander español y segundo jefe. Su presencia era sentida y esperada, después de su inteligente campaña al frente de la 101 División Aerotransportada norteamericana en el Kurdistán. Compartimos espera en el turno de comedor, como cualquier soldado, y desde ese momento, con limitados intercambios de frases sobre la TOA, quedé gratamente impresionado por su personalidad humilde y, sin embargo, de gran ascendiente entre sus subordinados.

Como teniente general volcó su experiencia en el Manual de Contrainsurgencia del Ejército de Estados Unidos que apareció en el año 2006, año terrible para las operaciones militares norteamericanas en Irak, y se puso en práctica sobre todo en ese teatro.…  Seguir leyendo »

Para analizar la situación a la que nos ha abocado el Estatut, hay que hacerlo desde dos perspectivas distintas: la jurídica y la política, que nos llevan a conclusiones también distintas.

Desde la perspectiva jurídica, hay que decir que las reglas del juego, hasta el momento no cuestionadas, establecen el procedimiento de aprobación del Estatut (aprobación por el Parlament, aprobación por las Cortes Generales, que pueden modificar lo que quieran, y referendo afirmativo del pueblo) y también que puede ser impugnado, entre otros, por 50 diputados o senadores, por el Defensor del Pueblo y por los gobiernos autonómicos, ante el Tribunal Constitucional; y, de acuerdo con estas previsiones legales, fue impugnado.…  Seguir leyendo »

Iran policy circles are alight with reactions to an article by Jeffrey Goldberg in this month's Atlantic that reaches a worrying conclusion: there is a more than 50% chance of an Israeli strike on Iran within the next year. Despite the provocative conclusions reached in this piece, conversation about this possibility is far from new.

Whether by intention or not, Goldberg's article dovetails neatly with a campaign by American war hawks and neoconservatives to push for, if not an American military strike on Iran, an Israeli one. Last month, Reuel Marc Gerecht wrote that an Israeli attack on Iran's nuclear facilities would jolt pro-democracy forces into action, threatening a regime otherwise bent on an obsessive (not to mention, suicidal) quest for Israel's destruction.…  Seguir leyendo »

Nation aux prises avec des drames politiques depuis des générations, le Pakistan est confronté à une nouvelle épreuve de son caractère national : une catastrophe naturelle d'une ampleur inédite dans notre histoire. Des millions de personnes ont été déplacées et des milliers sont mortes dans les inondations générées par des pluies incessantes. Les moussons détruisent des villages et exposent des milliers de villageois à la maladie, dont le choléra et la dysenterie. Au-delà de l'organisation immédiate d'opérations de sauvetage et d'assistance, notre peuple et notre gouvernement sont également confrontés aux défis de réhabilitation et de reconstruction.

Alors que les inondations ravageaient le pays, j'étais face à un dilemme en tant que chef d'Etat.…  Seguir leyendo »

The presence at the closing ceremony of the Americas Social Forum last Sunday in Asuncion, Paraguay, of Presidents Fernando Lugo of Paraguay, José Mujica of Uruguay and Evo Morales of Bolivia was not enough to rid one of the feeling that a rift was opening between the social movements and the left governments. One central theme of the forum, which took place from 11 to 15 August, was "the challenge of change"; it produced intense debate between the defenders of these governments and their critics.

In many of the sessions the social movements condemned the progressive governments on the grounds they were continuing with an economic model based on extractive industries such as opencast mining and the monoculture of genetically modified crops like soya and sugarcane for fuel.…  Seguir leyendo »

Latin America has been the success story of the world left in the first decade of the 21st century. This is true in two senses. The first and most widely noticed way is that left or left-of-center parties have won a remarkable series of elections during the decade. And collectively, Latin American governments have established for the first time a significant degree of distance from the United States. Latin America has become a relatively autonomous geopolitical force.

Moreover, movements of the indigenous populations of Latin America have asserted themselves politically almost everywhere and have demanded the right to organize their political and social life autonomously.…  Seguir leyendo »

Sometimes statistics collide at just the right time to paint a picture. China’s growing energy needs are resulting in a surge of industrial incidents, and there is little chance that the country’s string of environmental catastrophes are likely to ebb anytime soon.

It’s been one month since the People’s Republic suffered its worst ever oil spill. The disaster on July 16 came at a sensitive time for Beijing, as news emerged that China has surpassed the United States in energy consumption.

The spill happened after two pipelines exploded at an oil storage depot at the port of Dalian run by the China National Petroleum Corp.,…  Seguir leyendo »

President Obama's eloquent endorsement on Friday of a planned Islamic cultural center near the World Trade Center, followed by his apparent retreat the next day, was just one of many paradoxes at the heart of the increasingly impassioned controversy.

We have seen the Anti-Defamation League, an organization dedicated to ending “unjust and unfair discrimination,” seek to discriminate against American Muslims. We have seen Newt Gingrich depict the organization behind the center — the Cordoba Initiative, which is dedicated to “improving Muslim-West relations” and interfaith dialogue — as a “deliberately insulting” and triumphalist force attempting to built a monument to Muslim victory near the site of the twin towers.…  Seguir leyendo »