Sábado, 21 de agosto de 2010

Under orders from President Hamid Karzai, over the next four months Afghanistan will be phasing out almost all foreign private security companies, a move meant to bring the country’s vast security apparatus under tighter government control.

It’s a laudable goal. But it also means that foreign aid workers, government officials and companies will have to rely instead for security on the Afghan National Police and the Afghan National Army — arguably two of the most corrupt and incompetent organizations in the country. Without a more effective replacement for foreign security companies, Mr. Karzai’s order could make the situation in Afghanistan significantly worse.…  Seguir leyendo »

Las ciudades-frontera ofrecen un encanto especial nimbadas como están por un delicioso atractivo para muchos espíritus. A veces pienso que la construcción de Europa, benéfica por tantos conceptos, puede producir el perjuicio colateral de difuminar en buena medida a la ciudad-frontera, pues las libertades de movimientos, introducidas por tanta Directiva y tanto Reglamento, les pueden asestar una puñalada en el corazón mismo de su identidad. Cuando hablo de ciudades-frontera me refiero, claro es, a esas ciudades a caballo entre dos países, con un barrio en Francia y otro en Alemania, con el barbero en Austria y el librero en Eslovaquia, con un tranvía que nace en una calle verdadera y católica y muere en una plaza apócrifa y luterana, con la esposa en la austera Bélgica y la amante en la delicuescente Holanda...…  Seguir leyendo »

Han sido poco más de 20 los capítulos del relato autobiográfico que Tony Judt escribió en los siete meses finales de su vida. El último en publicarse fue póstumo; lleva la fecha del 19 de agosto, aunque se distribuyó y envió a los subscriptores de The New York Review of Books (donde aparecieron todos) coincidiendo con la muerte del historiador, ocurrida el día 6 de este mes.

La historia de la enfermedad inevitablemente mortal que le diagnosticaron en septiembre de 2008 la contó el propio Judt en el primero de la serie, titulado Noche, que publicó en su momento EL PAÍS; la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) le iba inmovilizando paulatinamente el cuerpo y las extremidades, sin borrarle la capacidad mental y sin producirle dolor; "un encarcelamiento progresivo y sin fianza" (si bien al traducir 'fianza' se pierde el doble sentido de su without parole, que alude a la falta de las palabras; Tony Judt también iba perdiendo el habla).…  Seguir leyendo »

En opinión de Blatter, el presidente de la FIFA, una de las características básicas del fútbol y una de las claves de su éxito planetario, es que -en cualquier lugar y a todos los niveles- se practica de acuerdo con las mismas reglas, lo que es válido asimismo para las modalidades de arbitraje. Por mucho que esta declaración sea loable, no nos parece del todo pertinente por dos razones. En primer lugar, ya existen en estos momentos, en materia de arbitraje, unas diferencias significativas entre un partido de un Mundial y un "pequeño" partido local. Así pues, para este último, no hay "cuarto" árbitro.…  Seguir leyendo »

En esta época de prolongación de la longevidad, cuanto más largas se hacen las vidas humanas, más cortas resultan las lecturas que permiten guiar el flujo vital. La demanda de mercado lo demuestra bien, pues solo se venden microrrelatos, ensayos breves o novelas que parecen largas, pero que se leen como se escriben: de un solo plumazo. Y en la Red no digamos, pues donde estén los post de los blogueros que se quiten los artículos sesudos (como presume de ser este). Es la moda impuesta a la manada por las redes gregarias como Twitter, que requiere textos de forzada brevedad (longitud máxima de 140 caracteres).…  Seguir leyendo »

La irrupción de las tecnologías en nuestras vidas es ya imparable. Todo empezó con la virtualización del dinero y las tarjetas de crédito, pero el desarrollo de novedosas aplicaciones para la defensa fue el factor desencadenante. No es de extrañar. Una vez más, los grandes adelantos vinieron de la mano del capital y de la inteligencia militar. Pronto aquella Arpanet castrense gestó la Internet civil, imprescindible en menos de dos décadas para cualquier ciudadano y universo por derecho propio para los más jóvenes. Del correo electrónico, instantáneo y gratuito, pasamos a la web, ese gigantesco escaparate de contenidos de toda laya que crece exponencialmente sin respetar fronteras geográficas ni temporales.…  Seguir leyendo »

La potestad legislativa, el control del Gobierno y el impulso político a la acción del poder ejecutivo son las funciones esenciales que dan sentido a los parlamentos democráticos. De cómo se ejerzan depende, y mucho, la calidad de las formas de gobierno basadas en la democracia representativa. En el juego institucional de frenos y equilibrios (check and balances) que caracteriza a las relaciones entre el Parlamento y el Gobierno, el control del primero sobre el segundo juega un papel decisivo para que la institución parlamentaria acredite su condición de órgano depositario de la soberanía popular, con independencia de que el Gobierno goce o no de una cómoda mayoría parlamentaria para dirigir la política del Estado y aplicar las leyes.…  Seguir leyendo »

The United States decided this week to support the creation of a United Nations commission of inquiry into the Burmese military regime's crimes against humanity and war crimes. That human rights violations have occurred is clear, and many have noted that the Burmese junta's restrictions on its upcoming elections make it all but certain the generals will retain power. The real dilemma is whether it is better to express moral outrage at these offenses or to hold off, presuming the possibility of eventual change under a new government.

The options for nation states to express moral outrage are well established: sanctions, war crimes trials, embargoes.…  Seguir leyendo »

Lost in the furor over the proposed Islamic cultural center near Ground Zero is a simple fact: The opposition to the center is the strongest argument in favor of it going right where it is planned. By most accounts, much of the opposition is based on an inaccurate conflation of Islam with terrorism, stemming from ignorance about the Muslim religion, culture and people. While troubling, this is hardly surprising in a nation in which a significant minority of Americans believe that our Christian president is Muslim (and so what if he were?).

Exiling the center to another part of Manhattan will expand and deepen the gulf between the Islamic community and its neighbors.…  Seguir leyendo »