Martes, 24 de agosto de 2010

El verano enfila su recta final y toca regresar al trabajo. Siempre es traumático cambiar playa y hamaca por oficina y ordenador, pero un pequeño acontecimiento puede atenuar este año el síndrome posvacacional colectivo. La reforma del Código Penal que regula por primera vez el mobbing o acoso psicológico en el trabajo entrará en vigor a finales de este año. La posibilidad de condenar penalmente a los que ejercen un poder despótico y lesionan así la salud de los empleados anuncia un interesante cambio de perspectiva en la impunidad que tantas veces preside estas actuaciones perversas.

Resulta sorprendente la escasa sensibilidad que han mostrado muchos dirigentes en lo que respecta al respeto a la dignidad de las personas que trabajan en empresas y administraciones públicas.…  Seguir leyendo »

Es una lástima que las mujeres no hayan adoptado una corta variedad de uniformes como han hecho los hombres para poder evitar toda la carga ideológica que pesa todavía sobre la indumentaria femenina. El asunto es de tal envergadura que el intento de prohibir una prenda femenina, el velo integral, ha producido en los últimos meses un largo y enconado debate en el que han participado tan activamente los hombres como las mujeres (un fenómeno secundario a estudiar).

En ese encendido y apasionante debate se han utilizado sistemáticamente dos conceptos: la defensa de la dignidad de la mujer y la incoherencia de las sociedades de cultura occidental, dispuestas a perseguir a la que se tapa en exceso y a tolerar a la que hace justamente lo contrario.…  Seguir leyendo »

Los indicios políticos cada vez apuntan con mayor claridad hacia un alto el fuego definitivo por parte de ETA. Este alto el fuego no sería la consecuencia de una negociación política, sino resultado de una decisión autónoma de la banda y su entorno forzados por las dificultades insalvables para continuar con la actividad terrorista y por la propia disfuncionalidad de esa actividad para conseguir una aproximación a sus objetivos políticos. ETA parece haberse convencido de la imposibilidad de imponer concesiones políticas al Gobierno español a través del terror. Y entra en juego como consecuencia de ello una estrategia política que incluiría la esperanza de alcanzar medidas de gracia hacia sus presos a partir del momento en que se verificara el alto el fuego.…  Seguir leyendo »

Desde el momento de mi jubilación como catedrático de Historia en la Universidad de California en San Diego hasta marzo de este año, viví, investigué y escribí en Barcelona. Aunque visitaba Estados Unidos durante varias semanas al año, ahora me asombran, en los cinco meses que llevo readaptándome a la vida en mi país, los cambios sociales que se han producido en el último cuarto de siglo. Dado que Estados Unidos es, y seguramente va a seguir siendo, uno de los dos o tres países más influyentes del mundo, sus tendencias y sus costumbres sociales tienen un interés más que anecdótico, y confío en indicar en este artículo cuáles han sido los cambios más radicales y comentar su importancia.…  Seguir leyendo »

La energía solar fotovoltaica se ha abierto paso en todo el mundo como una industria estratégica decisiva para contrarrestar la crisis, impulsar la recuperación y crear empleo. Ese valor añadido generador de trabajo y riqueza resulta especialmente atractivo en España. Para numerosos científicos, expertos y políticos, la industria fotovoltaica reúne aquí todos los requisitos para tomar el relevo y complementar a los sectores inmobiliario y turístico, anteriores locomotoras de la economía nacional. La auténtica energía española debería ser el sol. Lo es por horas de irradiación, modularidad de las instalaciones, variedad y diversidad de promotores e inversores, o por capacidad de adaptación a las distintas realidades productivas municipales y autonómicas.…  Seguir leyendo »

Cuatro acontecimientos recientes han puesto de manifiesto las enormes dificultades de la OTAN en Afganistán. El asesinato de ocho civiles occidentales miembros de una asociación médica humanitaria presente desde hace más de 30 años en el país, llevado a cabo por los talibanes, envía un mensaje de inseguridad a todos los occidentales en el país destinado a hacer que se marchen. La retirada del contingente holandés - uno de los más fieles aliados de Estados Unidos-podría abrir un debate en otros países de la Alianza sobre la necesidad de estar presente militarmente en Afganistán, lo que supondría un debilitamiento de la organización.…  Seguir leyendo »

Qu'ont en commun les controverses entourant le projet de construction d'une mosquée à deux pâtés de maisons de Ground Zero, l'expulsion du Maroc de missionnaires américains en début d'année, l'interdiction des minarets en Suisse l'année dernière et la récente interdiction du port de la burqa en France ?

Ces quatre événements sont présentés par les médias occidentaux comme des problèmes de tolérance religieuse. Or ce n'est pas de cela qu'il s'agit. Ce sont en réalité des symptômes de ce que Samuel Huntington (1927-2008), professeur à Harvard, appelait le "choc des civilisations", et notamment celui entre islam et Occident.

Pour ceux qui ne se souviennent que du côté frappant de la formule, il est utile de rappeler brièvement l'argumentation d'Huntington.…  Seguir leyendo »

It is a pity that Tania Branigan overstates the influence of "Mongolian neo-Nazis" in her article (Mongolian neo-Nazis: Anti-Chinese sentiment fuels the rise of ultra-nationalism, 2 August). She says that "a new strain of Nazism has found an unlikely home" in Mongolia and that "ultra-nationalists are … becoming more sophisticated and, quietly, more powerful" here. To illustrate this assertion, Branigan's article carries an alarming photograph of six swastika-bedecked Mongolian skinheads rigidly standing to attention with their right arms thrust in a "Heil Hitler" salute.

As a regular visitor to Mongolia since 1993 and a resident in Ulan Bator over the past 18 months, I find this skewed depiction of life here to be demeaning and unfair to Mongolians.…  Seguir leyendo »

One is a whip-cracking, larrikin cowboy, another a surfer with a social conscience, the third a hard-nosed farmer. Throw in a defence department whistleblower, add a tyro Greens MP for good measure and there you have the cast of characters who will decide the shape of Australia's new government.

While the acting prime minister, Julia Gillard, and her conservative nemesis, Tony Abbott, begin the vexed task of trying to pull together a workable minority government, the spotlight has narrowed to the blokes from the bush who hold the keys to the Aussie prime ministerial residence, known affectionately as The Lodge.

This gang of three – Bob Katter, Rob Oakeshott and Tony Windsor – are veteran anti-politicians, mavericks with big electoral majorities who have entrenched their support by snubbing the big parties.…  Seguir leyendo »

Among the many points of tension between the United States and China, perhaps the single greatest one concerns exchange rates. For more than a decade, Beijing has kept the value of the renminbi, also known as the yuan, more or less constant to the dollar, a strategy that critics say increases the price of American exports to China and fuels the rapidly growing trade deficit with Beijing.

Despite its decision to let the yuan rise 21 percent against the dollar between 2005 and 2008, China has remained a favorite target of Congress. Democrats and Republicans have consistently called for punitive action against China, including sanctions on imports, unless it completely de-links the two currencies.…  Seguir leyendo »

The announcement Friday that Middle East peace talks would be launched Sept. 2 was not exactly met with an outpouring of enthusiasm. Yet progress on security and other issues suggests there is reason to believe peace talks can produce results.

There has been a surge in cooperation between Israel and the Palestinian Authority (PA) ever since Hamas ousted security officials and the mainstream Fatah Party from Gaza more than three years ago. I recently spent five weeks in the region, where I met with more than four dozen Israeli and Palestinian officials, including President Mahmoud Abbas. Cooperation is increasingly evident in several areas.…  Seguir leyendo »

You might have voted for Nick Clegg on 6 May. But since the general election, I believe both the Liberal Democrat and Labour parties have been on a political journey. I think for both parties the destinations are now becoming visible.

Many who turned to the Lib Dems in 2010, or even those who turned to the party long before that, did so because they thought they saw a party that believed in fairness and social justice.

Indeed it is a party of proud traditions: of Keynes, Lloyd George and Beveridge. But it is increasingly clear that these traditions are being abandoned by Clegg as he goes along with damaging cuts in public spending undermining economic growth, tax rises hitting the poorest hardest, and a clear threat to the universal welfare state.…  Seguir leyendo »