Domingo, 26 de septiembre de 2010

The word "hunger" connotes two different experiences: deprivation and desire. In our two African countries, and in the developing world in general, nearly 1 billion people experience a severe lack of food and yearn to lift themselves out of poverty. For our world to be stable, it must become free of the worst forms of deprivation. For our world to be more just, the desires of the poor must be fulfilled.

A decade ago, the world agreed to halve extreme poverty and hunger by 2015 as part of the UN millennium development goals. World leaders gathered in New York last week to renew their commitments for addressing global hunger, even as this goal is slipping away.…  Seguir leyendo »

Algunos años, como ciertos poetas y políticos, gozan de una fama superior a la común. 1452 es uno ellos: es una fecha que generaciones de sabios, poetas, reyes y guerreros recordaron a fuego durante siglos. Ese año los turcos se apoderaron de Constantinopla. Ese año la antigua Bizancio de los helenos, la dorada capital de Constantino el Grande, la urbe que había sido avanzada de la cristiandad en Oriente y abierto las puertas a la riqueza y al saber de la otra mitad del mundo a Occidente, la preservadora y depositaria de la fecunda Antigüedad, entró a formar parte de un imperio que medía su vida según los preceptos del Corán.…  Seguir leyendo »

Esto de los avales se está convirtiendo en una especie de virus que infecta y destruye los procesos democráticos en los partidos españoles. Con la diferencia de que no ha sido introducido subrepticiamente por ningún hacker, sino que los propios aparatos de poder le han dado entrada en sus sistemas operativos para utilizarlo como cortafuegos ante cualquier alternativa que ponga en peligro su perpetuación.

Si hace dos años la recolecta jerarquizada de avales al servicio de la reelección de Rajoy contaminó el congreso de Valencia hasta el extremo escandaloso de hacer imposible en la práctica la mera presentación de ninguna otra candidatura, ahora su empleo abusivo por las distintas maquinarias políticas en pugna está ensuciando las elecciones primarias del PSOE, de forma que su plausible convocatoria lleva camino de convertirse en un feo bumerán.…  Seguir leyendo »

No somos economistas, pero intentamos comprender. Vemos una sucesión de crisis -financiera, presupuestaria, económica, política...-, definidas todas ellas por la incapacidad de los Gobiernos para proponer otras medidas que no sean esas denominadas "de austeridad". Hay, finalmente, una crisis cultural: la incapacidad para definir un nuevo modelo de desarrollo y crecimiento. Cuando sumamos todas estas crisis, que duran ya cuatro años, nos vemos obligados a preguntarnos: ¿existen soluciones o vamos ineluctablemente hacia el precipicio, sobre todo respecto a países como China o Brasil?

Ni los economistas ni los Gobiernos a los que aconsejan han logrado otra cosa que ralentizar la caída.…  Seguir leyendo »

El puerto de Valparaíso, en Chile, bulle de actividad. Gigantescas grúas chinas, robotizadas, cargan y descargan miles de contenedores. En los cerros que abrazan la bahía un ímpetu parecido replica el de los muelles. Vuelven a la vida los empinados barrios donde un siglo y medio atrás inmigrantes ingleses, alemanes, italianos o croatas, construyeron palacetes dignos de su éxito comercial y de su nostalgia. Es como si Valparaíso hubiera recobrado su edad de oro, ocurrida antes de la construcción del canal de Panamá, cuando todo comercio con la costa occidental de América debía pasar por este puerto. Las casonas abandonadas, que se caían a pedazos, son reconstruidas y revendidas a precios de oro, precisamente.…  Seguir leyendo »

Fifty years ago today, the “Great Debate” between Vice President Richard M. Nixon, the Republican nominee for president, and Senator John F. Kennedy, the Democratic nominee, attracted 70 million viewers — the largest audience in American history for any political event.

Six myths have persisted throughout the innumerable reports on this historic confrontation. As someone who helped Kennedy prepare and negotiate the terms for the Chicago debate, I’d like to set the half-century-old record straight.

1. “Nixon won on radio,” where the audience could not see his haggard, tense appearance (resulting from his recent hospitalization for a knee injury), his perspiration-streaked face and his nervously shifting eyes.…  Seguir leyendo »

The greatest geopolitical development that has occurred largely beneath the radar of our Middle East-focused media over the past decade has been the rise of Chinese sea power. This is evinced by President Obama's meeting Friday about the South China Sea, where China has conducted live-fire drills and made territorial claims against various Southeast Asian countries, and the dispute over the Senkaku Islands between Japan and China in the East China Sea, the site of a recent collision between a Chinese fishing trawler and two Japanese coast guard ships.

Whereas an island nation such as Britain goes to sea as a matter of course, a continental nation with long and contentious land borders, such as China, goes to sea as a luxury.…  Seguir leyendo »

Una profunda crisis política afecta actualmente a Francia, acompañada de una crisis moral, mientras los efectos sociales y económicos de la crisis financiera iniciada en septiembre del 2008 se hacen sentir con redoblada energía.

Hace apenas dos años se describía a la izquierda francesa como realidad delicuescente, carente de proyecto y de liderazgo y desorganizada; ahora cabe referir este juicio a la derecha y el Gobierno francés. Todo empezó en octubre del 2009, cuando el hijo de Sarkozy, Jean Sarkozy, que apenas contaba 23 años, ambicionó, con el positivo apoyo de su padre, acceder a la presidencia de la EPAD (Établissement Public pour l´Aménagement de la région de la Défense), el Manhattan parisino.…  Seguir leyendo »