Lunes, 6 de diciembre de 2010

La propaganda difundida en los días anteriores a la reciente filtración masiva de documentos del Departamento de Estado norteamericano llevada a cabo por Wikileaks nos hizo pensar que se trataba de un arma de destrucción masiva, en forma de una montaña de documentos secretos, y que iba a transformar por completo nuestra percepción, si no del mundo en el que vivimos, desde luego sí de las relaciones internacionales.

Sin embargo, ninguna de las revelaciones es tan trascendental como para modificar la visión de la política mundial que recibimos a través de los medios de comunicación libres -una avalancha abrumadora y omnipresente de periódicos, canales de televisión que dan noticias a todas horas y sitios de Internet, con Google a la cabeza-, ni tampoco su publicación ha hecho un daño irreparable a los dirigentes implicados ni a las relaciones entre Estados.…  Seguir leyendo »

A punto de conmemorarse el 32º aniversario del referéndum que aprobó la Constitución de 1978, es oportuno destacar su voluntad integradora, pacificadora, liberadora, democrática. No es de recibo que haya fuerzas políticas que pretendan apropiársela, curiosamente en la misma proporción en que ellas, o sus antecesoras, trataron de impedirla. Y es buen momento para que, incluso quienes se opusieron violentamente al nacimiento de la Ley Fundamental, se convenzan de que les irá mejor bajo su cobijo.

La primera muestra de acatamiento y patrocinio de la Constitución exigiría modificar los anacronismos que, leída hoy, incluye en su seno, y que son mera consecuencia del momento en que se elaboró.…  Seguir leyendo »

Seguramente, más de un lector habrá pasado por la experiencia de sentirse agobiado y desesperado cuando un familiar ha tenido que permanecer, por un tiempo largo, en una Unidad de Cuidados Intensivos. La espera en la sala reservada a los familiares se hace eterna y la vida casi se interrumpe sin que lleguemos a comprender lo que pasa y cuándo dejará de pasar lo que estamos viviendo. Cada vez que la puerta se abre, es para dar paso a un familiar o amigo que entra y formula la pregunta de rigor: "¿Cómo está hoy?". La respuesta, también es la de siempre.…  Seguir leyendo »

La revelación por Wikileaks de cables diplomáticos estadounidenses escritos entre el 2004 y el 2010 contiene considerable material sobre la política de China hacia Corea del Norte. Las filtraciones revelan supuestamente una buena disposición de China a aceptar la reunificación de Corea a favor de Corea del Sur. Esa afirmación resulta difícil de creer, pues contradice claramente las posturas de China, al no condenar a las claras a Corea del Norte por el hundimiento del buque de guerra surcoreano Cheonan el pasado marzo ni el reciente ataque de artillería contra la isla surcoeana de Yeonpyeong.

Asimismo, en lugar de pedir a Corea del Norte que detenga sus actitudes que bordean la guerra, Pekín ha pedido consultas de urgencia entre EE.…  Seguir leyendo »

La vigente Constitución, como toda obra humana, no es perfecta, pero en los 32 años que cumple hoy desde su aprobación por el pueblo español, ha regido el periodo más próspero y fecundo de toda nuestra historia constitucional. La razón de ese relativo éxito se explica porque, por primera vez en España, se había aprobado una Carta Magna hecha por todos y para todos sin excepción. Todos, salvo los que se autoexcluyeron, nos hemos sentido amparados por ella. Pero esta situación ya no es así.

En efecto, especialmente desde la llegada al poder del actual Gobierno presidido por Rodríguez Zapatero, la Constitución, como esas telas de mala calidad cuando se lavan, se ha ido encogiendo y hoy ya no constituye el baluarte con el que los ciudadanos han contado hasta ahora frente a los abusos del poder.…  Seguir leyendo »

Viven en otro mundo. Fuera de la realidad. O más bien en un mundo propio que distorsiona esa realidad. Corea del Norte es el único país estalinista del planeta. Una sociedad cerrada al exterior y organizada en torno a un sistema comunista autóctono que, bajo la denominación de Juche, impone los mandamientos políticos, sociales, económicos y cívicos a una población de 24 millones de personas que parecen vivir en plenos años 40. Es como si para ellas no hubiera pasado el tiempo.

Gentes a pie que vienen y van al campo o a sus trabajos, algunas bicicletas, pocos coches, calles anchas, rectas, semivacías y sin nombres que las identifiquen para despistar y desubicar al enemigo en caso de guerra.…  Seguir leyendo »

Se están despertando dudas, totalmente infundadas, sobre si España va a necesitar un rescate financiero como lo ha necesitado Grecia en la pasada primavera y recientemente Irlanda. Cuando se empieza a dudar de la solvencia de un país, aunque este sea solvente, puede acabar dejando de serlo. Y este es el único peligro en España. Es lo que se conoce como profecía autocumplida. El mero hecho de formular la profecía hace que se cumpla. Si empieza a correr el rumor de que un proveedor está teniendo dificultades, los clientes empiezan a buscar a proveedores alternativos. Y este proveedor acaba teniendo dificultades, aunque inicialmente estuviera en perfectas condiciones.…  Seguir leyendo »

When I look at events in Europe today, with Ireland getting bailed out and talk of crises brewing elsewhere on the continent, I am reminded of the weeks leading up to the banking crisis in 2008. As the credit crunch began and banks found it increasingly difficult to get access to funding, policy makers faced a choice: deal with the problem in a piecemeal way, or address the root causes immediately.

For too long many policy makers opted to fudge their approach; they dealt with the problem bank by bank and refused to recognize the system’s fundamental flaws.

As a result, we saw Lehman Brothers go bankrupt, Bear Stearns bought up in a fire sale and a major British bank come within hours of collapse.…  Seguir leyendo »

Al día siguiente de unas elecciones como estas, es natural que muchos reclamen la victoria. Y, por supuesto, Convergencia y Unión lo hacen con derecho pleno, el PP también, si se compara el pasado. Y los socialistas y sus socios independentistas del tripartito han perdido el poder. Y los nacionalistas aventajan en resultados al PP y Ciutadans.

Pero esta es solo la primera mirada. En la segunda vemos que los votos de Convergencia y Unión no llegan al 40 por ciento de los votantes y, dado que éstos vienen a ser un 60 por ciento del censo, es claro que sus votantes son el 40 por ciento del 60 por ciento, es decir, en torno a una cuarta parte de los catalanes.…  Seguir leyendo »

WikiLeaks has yet again flooded the internet with thousands of classified American documents, this time state department cables. More troubling than WikiLeaks' latest revelation of US secrets, however, is the Obama administration's weak, wrong-headed and erratic response. Unfortunately, the administration has acted consistently with its demonstrated unwillingness to assert and defend US interests across a wide range of threats, such as Iran and North Korea, which, ironically, the leaked cables amply document.

On 29 November, secretary of state Hillary Clinton lamented that this third document dump was "not just an attack on United States foreign policy and interests, [but] an attack on the international community".…  Seguir leyendo »

Dear President Hu Jintao,

Hope dims that you will join peace-loving governments around the world by allowing Liu Xia to travel to Oslo this week to receive the Nobel Peace Prize on behalf of her husband, Liu Xiaobo. Instead, for some unfathomable reason, your government, even under the clear gaze of the world, appears to cling to the myths and denials that can only further alienate it from the people of China and the community of nations.

There is still time, however, for you to seize this opportunity. A seat on the ceremony stage Friday will be reserved for Liu Xia.…  Seguir leyendo »

Dhaki is from the southern region of Ethiopia. At age 13, instead of going to school, Dhaki was marrried and tended cattle for her family. Her husband, 11 years older than she, regularly forced himself on her. Her nightly cries were ignored by her neighbors, and she was shunned by her community for not respecting the wishes of her husband.

Sadly, millions of girls worldwide have little or no choice about when and whom they marry. One in three girls in the developing world is married before she is 18 - one in seven before she is 15. The reasons for child marriage vary: Custom, poverty and lack of education all play a part.…  Seguir leyendo »