Martes, 28 de diciembre de 2010

The Islamic Republic today is garnering attention primarily for its nuclear defiance. However, beneath the glare of inconclusive summits and boisterous claims of economic empowerment, a critical question remains: Just how stable is Iran’s clerical regime?

For much of the Washington establishment, the opposition Green movement is a faded memory, a protest wave against electoral fraud that was suppressed by the Islamist regime to the point of exhaustion if not extinction. Such sentiments fail to engage with a more fundamental question, namely how to assess the viability of an opposition movement in a country whose politics have proven so evasive.

The Islamic Republic is not a typical authoritarian state but a distinct ideological construct.…  Seguir leyendo »

Was it out of shame that Judge Viktor Danilkin ordered journalists out of Moscow’s Khamovnichesky Court on Monday just after he pronounced the “guilty” verdict against Mikhail Khodorkovsky and his co-defendant, Platon Lebedev? Or was it simply another example of what Russians call “telephone justice” — replacing the rule of law with direct orders from high-level politicians?

It’s hard to say whether the judge himself was embarrassed by the verdict, but Prime Minister Vladimir Putin made it clear several days ago how the Khodorkovsky trial would unfold when, responding to a question on national television, he declared: “A thief should sit in jail.”…  Seguir leyendo »

In his op-ed on Sunday, former secretary of state Henry Kissinger apologized for "undoubtedly offensive" comments he made 37 years ago about the fate of Soviet Jews, remarks that recently came to light with the release of tapes by the Nixon presidential library. But in trying to explain the historical context of his words, Kissinger presented a dismissive view of the Soviet Jewry movement as an ineffective irritant. This distorts the important role it played in the Cold War. The movement was a 25-year struggle to force the Soviet Union to allow the free emigration of Jews who were being discriminated against and robbed of their cultural and religious rights.…  Seguir leyendo »

Parece imposible explicar con sensatez, cordura y calma, la situación de la música, de los músicos y su paso por la Red de redes, en este comienzo del siglo XXI. Mucho ha llovido desde que en 1791, en Francia, se aprobara una ley que consideraba el derecho de autor un derecho de propiedad, reflejando que «…la más sagrada, la más legítima y la más personal de las propiedades, es la obra fruto del pensamiento del autor». Ahora, en España, la propiedad intelectual es la más nimia, la más depauperada y la más cuestionada de las propiedades.

Parece que sólo cuenta la propiedad material, la tangible, la de los objetos.…  Seguir leyendo »

"Dicho de forma clara, el flamante sistema financiero -con todos sus cualificados participantes y sus impresionantes remuneraciones- no superó la elemental prueba del mercado". Esta frase de Volcker, ex presidente de la Reserva Federal y asesor económico del presidente Obama, tiene mucho valor. Pone en boca de un experto y acreditado servidor público una verdad conocida por casi todos.

Inquieta el escaso reconocimiento de los errores y excesos cometidos por parte del conjunto -privado y público- del sector financiero y que están en el origen de la crisis. Sorprenden los modestos ajustes realizados en el sistema de remuneración de las personas que trabajan en él, y resulta descorazonador compararlos con la reducción de salarios en el resto de los sectores de la economía.…  Seguir leyendo »

Pese a los errores y a la ausencia de un rumbo claro en la política del Estado marroquí, capaz de dar una solución duradera al conflicto del Sáhara, puede detectarse en sus maniobras un interés creciente por la temática de los derechos humanos. Entre los indicadores de esta tendencia, conviene señalar el caso Ould Salma (policía saharaui favorable a la oferta marroquí de autonomía del territorio, detenido por el Polisario), la retirada de la munición al personal armado durante el desmantelamiento del campo de Agadym Izik y el número de cámaras utilizadas ese día (para mostrar el horror de los asesinatos cometidos por los independentistas), e incluso la oferta de una "autonomía amplia" del Sáhara (que está por definir y, eventualmente, por negociar).…  Seguir leyendo »

¿Feliz Navidad? No para Bielorrusia. El Abuelo Escarcha, la versión de Papá Noel imperante en el mundo que rodea a Rusia, ha llegado temprano a Minsk este año, y los regalos que ha traído han sido el fraude electoral, las palizas policiales, las detenciones en masa, las mentiras de estilo soviético y una tarjeta navideña especialmente dedicada a la UE que dice "A la mierda Europa".

Natalia Koliada, del Teatro Libre Bielorruso, fue una de las detenidas el domingo pasado, cuando un grupo de gente en el que se encontraba se manifestó contra el presidente Alexandr Lukashenko y su escandaloso robo de otra elección presidencial.…  Seguir leyendo »

Del discurso de Navidad de Don Juan Carlos, me quedo con la expresa, animosa y comprometida declaración de voluntad: «… asegurar que sigo y seguiré cumpliendo siempre con ilusión mis funciones constitucionales al servicio de España. Es sin duda mi deber, pero es también mi pasión». Una referencia que ha traído a mi memoria las bellísimas palabras de Bertrand Rusell, cuando manifestaba en su Autobiography: «Tres pasiones simples pero extremadamente poderosas han gobernado mi vida: el anhelo de amor, el deseo de saber y una compasión abrumadora ante el sufrimiento de la Humanidad». Unas razones, las del renombrado filósofo inglés, a las que el Monarca ha sumado, desde el específico carácter de la Corona y su particularísimo status, una consideración añadida: la pasión de Rey.…  Seguir leyendo »

Allá en octubre, cuando los titulares de la prensa británica eran todo pesimismo y fatalidad en relación con los recortes en el gasto público, un destacado marchante de Nueva York que atendía a un expositor en la feria de arte Frieze en Londres refunfuñaba sobre el negocio.

Parecía raro, si se piensa que ante él se extendía un mar de cuerpos: una multitud en movimiento de jóvenes veinteañeros modernillos y paseantes de mediana edad (no pocos de ellos tratando de parecer veinteañeros modernillos). Los marchantes charlaban con asesores en arte que recogían información y fotografías para enviarlas a los clientes que pudieran estar interesados en comprar algo ("posiblemente, quizá, ya nos pondremos en contacto con usted, me encanta su material, ¡chao!").…  Seguir leyendo »

La sociedad vasca y el conjunto de la sociedad española llevan meses pendiente de varios anuncios que se pueden resumir en uno: que ETA comunique algún tipo de tregua. En realidad también llevan esperando que Batasuna, por fin, se atreva a romper el cordón umbilical que le ata a ETA y anuncie que rompe con ETA, que condena a ETA y su historia de terror. Y también están esperando que ETA anuncie que desaparece y se disuelve.

Como estas dos últimas esperanzas no se cumplen, y ya casi todos han asumido que no se van a cumplir, ETA/Batasuna, después de habernos hecho creer que todas las esperanzas eran posibles, ha conseguido que esperemos con más ahínco la única que, según nos han hecho creer, es posible: que ETA anuncie algo.…  Seguir leyendo »

En Albanie, la petite cité de Burrel avait la sinistre réputation d'abriter une des plus terribles prisons de l'ancien régime communiste. Mais aujourd'hui c'est plutôt une "maison jaune" qui attire l'attention internationale vers ce petit coin de montagne hostile situé au nord du pays. Une rumeur insidieuse veut qu'en 1999 et 2000, dans cette "maison jaune", des prisonniers serbes et, pour faire bonne mesure, des Albanais soupçonnés de trahison, ont été torturés puis exécutés par des membres de l'Armée de libération du Kosovo (UCK) tandis que leurs corps étaient dépecés pour alimenter un trafic international d'organes.

L'accusation avait d'abord été lancée par Carla Del Ponte, ancienne procureure du Tribunal pénal international (TPI) pour l'ex-Yougoslavie dans son livre La Traque.…  Seguir leyendo »

On peut imaginer de deux façons l'éclatement de la zone euro : sous une forme atténuée : certains pays en difficulté décident d'en sortir, pensant ainsi se donner des marges de compétitivité (prix à l'exportation) ; sous une forme plus grave, la France ou l'Allemagne décident de mettre fin à l'union monétaire. Ni l'une ni l'autre ne sont vraiment plausibles.

Imaginez la Grèce, l'Irlande ou le Portugal décidant de revenir vers leurs drachme, livre, escudo. Ces monnaies s'effondreraient immédiatement par rapport aux autres, et les maux qui en résulteraient seraient bien plus violents que leurs petits avantages à l'exportation.

Où sont d'ailleurs les capacités industrielles leur permettant, brutalement, de se remettre à exporter ?…  Seguir leyendo »

Han trascurrido dos años desde que Barack Obama fue elegido Presidente de los Estados Unidos. Dice mucho en su favor –y en contraste con su predecesor inmediato– que, desde su primer día en el cargo, intentara avanzar hacia una resolución del conflicto entre israelíes y palestinos.

Dos años después, ¿son unas buenas intenciones lo mejor que puede ofrecer la nueva política de Obama? Al fin y al cabo, ningún resultado de valor han tenido. Peor aún es que, en vista de que las gestiones de Obama para imponer una moratoria permanente a la construcción de nuevos asentamientos en la Ribera Occidental han fracasado, las negociaciones directas entre las partes en conflicto hayan encallado.…  Seguir leyendo »

When Russian President Dmitri Medvedev delivered his annual address to the Federal Assembly I was struck by the fact that his speech seemed to be meant for an advanced, prosperous country, not the real Russia of today.

Russia will hold a presidential election in 2012. What happens in 2011 will, in my opinion, be even more important than the election itself. Indeed, the evolution of Russian society could transform Russian politics, despite those domestic opponents who deny change or those who unqualifiedly classify Russia as “incorrigibly authoritarian.” But, in order for that to happen, a new agenda for Russia must be developed this year.…  Seguir leyendo »