Domingo, 23 de enero de 2011

The West stands captivated by Tunisia, where a month of peaceful protests by secular working- and middle-class Arabs has toppled a dictator, raising hopes that this North African country of 10 million will set off democracy movements throughout a region of calcified dictatorships. But before we envision a new Middle East remade in the manner of Europe 1989, it is worth cataloguing the pivotal ways in which Tunisia is unique.

Start with a map of classical antiquity, which shows a concentration of settlements where Tunisia is today, juxtaposed with the relative emptiness that characterizes modern-day Algeria and Libya. Jutting out into the Mediterranean close to Sicily, Tunisia has been the hub of North Africa not only under the Carthaginians and Romans, but under the Vandals, Byzantines, medieval Arabs and Turks.…  Seguir leyendo »

When the White House invited me to the state dinner for Chinese President Hu Jintao, I knew that I was being used as a symbol — to signal a tougher approach on human rights. The Obama administration was widely seen as having flubbed the November 2009 summit in China. In the lead-up to his visit, President Obama had refused to meet the Dalai Lama, and Secretary of State Hillary Rodham Clinton had insisted that human rights "can't interfere" with other U.S. interests in China. The administration hoped this soft approach would win points that could be cashed in at the summit, but instead it looked weak and unprincipled.…  Seguir leyendo »

Como estuve el domingo en el Real, me encontré con Mortier y me dijo que había visto A Dog's Heart en Ámsterdam, que le había gustado tanto como a mí y que ya estaba moviendo sus hilos para traerla a Madrid, no es de extrañar que comenzara la semana con cierta predisposición a escudriñarlo todo con ojos operísticos. Y en seguida me lo puso fácil Guillermo Fernández Vara al declararse partidario de «sacrificar» a la prevaricadora Trinidad Rollán, número dos del Partido Socialista de Madrid, tras su condena por los tribunales.

Puesto que acabábamos de ver Ifigenia en Táuride la tentación más fácil era adjudicar al presidente de Extremadura el papel del tirano Toante, simulando ofrecer la víctima propiciatoria a la opinión pública -«¡Oh dioses soberanos, recibid las ofrendas!»-…  Seguir leyendo »

¿Que el nuevo Gobierno tunecino no es lo que esperábamos? Ya veremos. ¿Que las milicias de Ben Ali aún no han depuesto las armas? Paciencia. No dejemos que el fervor se transforme en melancolía. Alimentemos la gran esperanza nacida en ese pequeño país. Permanezcamos junto a ese pueblo que rechaza el caos que dejaron atrás sus opresores antes de huir como ladrones acorralados. Sobre todo, aferrémonos a las dos o tres cosas que la historia nunca podrá borrar. Recordemos: primero, el martirio de Mohammed Bouazizi, ese vendedor ambulante que, seguramente, el día en que se prendió fuego no sospechaba que fuera a desencadenar semejante insurrección.…  Seguir leyendo »

Seguimos avanzando en la conmemoración de los bicentenarios de las independencias latinoamericanas. Este 2011, Venezuela y Paraguay.

Las independencias significaron el intento de implantación de un modelo que tomaba sus elementos principales de dos hechos que eran recientes: el nacimiento de Estados Unidos, que dio como fruto la proclama de una Constitución democrática, de equilibrios institucionales y separación de poderes; y la Revolución Francesa, que trajo la Declaración de los Derechos del Hombre. Era el siglo XVIII que entraba con retraso en tierras hispanoamericanas, o eran, más bien, las ideas reprimidas del iluminismo las que por fin tomaban cuerpo.

Ambos procesos, además, tenían el prestigio de haber probado la eficacia del proyecto liberal en contra de la monarquía derrotada, para dar paso a gobiernos republicanos de carácter representativo: repúblicas independientes y democráticas, al amparo de constituciones que, sin embargo, debían surgir de la nada.…  Seguir leyendo »

1.No importa ser reiterativo en el tema de la educación en España. No es ocioso repetir una y otra vez la carencia tremenda que está en la base de nuestros principales infortunios. Un país sustentado en una educación suficiente puede desafiar momentos críticos, hondas crisis, circunstancias de cambio y transformación. La atención preferente a la educación hace posible que situaciones dramáticas como las que estamos viviendo puedan ser orientadas y enderezadas con garantía y denuedo.

La educación es la savia que circula a través del conjunto arbóreo de una sociedad. Sin atender a ella de manera previsora un país no sale adelante de sus convulsiones y crisis.…  Seguir leyendo »

Los países fuertes en robótica están en mejores condiciones para ser competitivos, especialmente en el presente, cuando en los mercados occidentales proliferan los productos de bajo coste elaborados en economías emergentes, cuyo planteamiento comercial descansa sobre una mano de obra barata y dócil.

El libro blanco de la robótica, impulsado por el Comité Español de Automática, exponía en el año 2008 las ventajas de esta aplicación en ámbitos tan delicados como la flexibilidad, la seguridad y la calidad empresarial. Hoy la mayoría de las compañías sabe que su supervivencia depende en buen grado de la independencia y la innovación tecnológicas. Por eso, fabricantes de todo tipo - de la metalurgia y los vehículos a los plásticos y los refrescos-se valen de este recurso.…  Seguir leyendo »

Israel ha estado dando la bienvenida a visitantes bastante peculiares últimamente. El populista holandés Geert Wilders es una visita asidua, que les dice a audiencias simpatizantes que Israel está en la primera línea de la guerra occidental contra el islam. Y, en diciembre, una delegación de políticos de extrema derecha europeos visitó los asentamientos judíos en la ocupada Cisjordania, complaciendo a sus huéspedes al decirles que esa era "tierra judía".

Algunos de estos "amigos de Israel" representan partidos políticos cuyos seguidores, por no decir algo peor, no se caracterizaron tradicionalmente por sus sentimientos fraternales hacia los judíos.

Heinz-Christian Strache, por ejemplo, lidera el Partido de la Libertad de Austria, que comenzó, bajo el mando de su difunto fundador y líder, Jörg Haider, seduciendo activamente a ex nazis.…  Seguir leyendo »

Es este título copia de un lema usado otrora en una campaña publicitaria para fomentar la venida de turistas extranjeros a España. Solía ir acompañado de imágenes de imponentes monumentos históricos o bien de atractivos parajes naturales. Pero con él no pretendo aludir a la panoplia de «tots els colors del verd» que, como cantó Raimon, caracterizan el paisaje vascongado, ni al árbol de Gernika ni al Guggenheim, signos de identidad de sus raíces históricas y de su apuesta por la modernidad, respectivamente. Ni tampoco a la admirable tozudez del Athletic de Bilbao, empeñado en mantener sus esencias ante unos rivales rendidos a la globalización.…  Seguir leyendo »