Jueves, 27 de enero de 2011

One moment Albania is Lonely Planet’s “must-see” destination for 2011, a NATO member whose citizens enjoy visa-free travel into the European Union; the next, government forces are shooting and killing protesters on the streets and the British Foreign Office is warning visitors to avoid large crowds in Tirana.

Albania, which escaped a North Korea-style dictatorship in 1990 only to collapse violently in 1997, now teeters on the brink of another catastrophe.

Whether the country sinks back into internal conflict or claws its way back matters to Europe. Albania has recently been a force for peace in the Balkans, building links with old enemies like Serbia and leaning on ethnic kinsmen in Kosovo and Macedonia to opt for peace.…  Seguir leyendo »

Last month, Mikhail Khodorkovsky, once the wealthiest man in Russia as head of the Yukos oil company, was found guilty of embezzlement and money laundering and sentenced to 14 years in prison.

Mr. Khodorkovsky, first arrested in October 2003, was already serving an eight-year sentence on charges of fraud. The new sentence includes the earlier one, so Mr. Khodorkovsky could remain in prison until 2017.

Both trials have been denounced as political in the West, where Mr. Khodorkovsky is widely seen as a victim of Vladimir Putin’s authoritarian rule. In Russia, many people still chafe at the vast wealth that a handful of “oligarchs” amassed after the collapse of the Soviet Union, and view the prosecution of Mr.…  Seguir leyendo »

A massive archive of documents leaked to Al Jazeera and Britain's Guardian newspaper offers irrefutable proof that years of negotiations between Israelis and Palestinians have been an empty sham. The papers make clear that the time has come for Palestinians and anyone interested in the cause of justice to abandon the charade of official diplomacy and pursue other, more creative and nonviolent paths toward the realization of a genuine, just peace.

The leaked documents, assuming they are genuine — and both Al Jazeera and the Guardian say they have authenticated them — are behind-the-scenes notes from a decade of negotiations between the Palestinians and Israel.…  Seguir leyendo »

Tunisia’s uprising enters its second week since Zine el-Abidine Ben-Ali’s departure, but its direction has become unclear. Will Mohamed Ghannouchi’s government stay in power, or will it become a short-lived episode in the old regime’s demise?

The uncertainty reflects the fact that the uprising is a true people’s movement. Tunisians agreed that Ben-Ali had to go. But no coherent opposition force has emerged to pose key demands and drive events.

Instead, a void opened up, into which stepped the self-described technocrats of the old regime who formed a government and offered their own reading of events. They readily confess that Ben-Ali’s rule was undemocratic, but suggest that this can be changed and that they are the best-placed to do it.…  Seguir leyendo »

Despite my fancy lined ski jacket I instantly turned blue in the freezing headwind as the Zodiac with its powerful outboard motor picked up speed. The three members of the Paris River Police with me seemed oblivious in their specially designed black cold suits. No wonder people stopped and stared from the bridges and quays; we looked like commandos on a mission.

As the only one out of uniform, onlookers probably assumed I was the commander — or someone the others had just arrested. I concentrated on the novelty of seeing Paris from so low down, the city towering above and the swirling waters up close.…  Seguir leyendo »

In January 1986, Basit and Amjad Alvi, sibling programmers living near the main train station in Lahore, Pakistan, wrote a piece of code to safeguard the latest version of their heart-monitoring software from piracy. They called it Brain, and it was basically a wheel-clamp for PCs. Computers that ran their program, plus this new bit of code, would stop working after a year, though they cheerfully provided three telephone numbers, against the day. If you were a legitimate user, and could prove it, they’d unlock you.

But in the way of all emergent technologies, something entirely unintended happened. The Alvis’ wheel-clamp was soon copied by a certain stripe of computer hobbyist, who began to distribute it, concealed within various digital documents that people might be expected to want to open.…  Seguir leyendo »

Stuxnet, the computer worm that last year disrupted many of the gas centrifuges central to Iran’s nuclear program, is a powerful weapon in the new age of global information warfare. A sophisticated half-megabyte of computer code apparently accomplished what a half-decade of United Nations Security Council resolutions could not.

This new form of warfare has several implications that are only now becoming apparent, and that will define the shape of what will likely become the next global arms race — albeit one measured in computer code rather than firepower.

For one thing, the Stuxnet attack highlights the ambiguous boundaries of sovereignty in cyberspace.…  Seguir leyendo »

Despite the lovefest carefully choreographed by China‘s increasingly sophisticated image makers last week, the United States is engaged in a high-stakes battle for economic and military supremacy in Asia and elsewhere. That battle is more complicated than the casual observer might imagine. There is a growing sense among many Asia- and China-watchers that the U.S. is engaged in a historic contest with not one, but two Chinas.

On one hand, U.S. officials are sparring with China‘s civilian government over economic issues: currency manipulation, balance of trade and market access. On the other, military and diplomatic officials are shadowboxing with China‘s military establishment.…  Seguir leyendo »

Dicen las crónicas que, una vez enseñoreados de los mares y sin capacidad para combatirlos, diversos Estados decidieron integrar a los piratas en sus flotas armadas. Con diversos precedentes en la antigüedad, fue Inglaterra la que destacó en esta iniciativa: tras no dudar en concederle en 1580 el título de Sir a su máximo icono, Francis Drake, por haber aportado a la Corona un tesoro de 326.580 libras, le otorgó todo el apoyo real durante el siglo XVII. Actitud a la que se sumaron otros países como Francia y Holanda con sus patentes de corso y que España sufrió devastadoramente en carne propia.…  Seguir leyendo »

La regulación de las descargas ilícitas en la Red, tras el acuerdo entre los principales partidos políticos, está hoy más cerca de aprobarse que nunca y, sin embargo, los creadores se muestran escépticos y en Internet siguen las críticas. Y no se trata de la insatisfacción de quienes han tenido que renunciar a una parte de sus exigencias, es que se sigue hablando de cosas distintas. Contra la regulación de las descargas en la Red están quienes se oponen al canon digital, a las entidades de gestión, al Gobierno chino, los que exigen un nuevo modelo de negocio a la industria cultural, los que aplauden a Wikileaks, y tertulianos y diputados con algo que reprochar al Gobierno.…  Seguir leyendo »

"Es hora de contar los pormenores de esta conmoción nacional antes de que lleguen los historiadores". (Los funerales de la Mamá Grande, Gabriel García Márquez)

El deber de memoria nace de Auschwitz porque aquello fue pensado como un proyecto de olvido. No debía quedar ningún resto físico del pueblo judío para que se olvidara su contribución metafísica a la historia de la especie. El proyecto tuvo lugar, por eso hablamos de crimen contra la humanidad, pero no se consumó porque Hitler fue vencido y eso nos obliga a recordarle. Honrar la memoria de Auschwitz es entender el alcance del deber de memoria.…  Seguir leyendo »

Al escéptico le espantan las obsesiones colectivas, sobre todo las obsesiones colectivas ancladas en símbolos, patrimonios míticos y pasados melancólicamente perdidos. En la puerta de casa acabo de encontrar una ocasión más para mi propia melancolía, porque estos días los 200.000 habitantes de Terrassa están convocados a votar en un referéndum por la independencia, como ha sucedido ya en muchas ciudades y pueblos catalanes. Al pasar por delante de la mesa informativa -instalada delante del instituto, lógicamente- he pensado en la primera frase de este artículo. CiU ha coqueteado políticamente con esas convocatorias proindependentistas y el PSC ha estado más callado que locuaz ante ellas por incapacidad política de respuesta concertada en un sentido o en el contrario.…  Seguir leyendo »

Hace un par de semanas, uno de los diarios catalanes de mayor difusión publicaba en portada el siguiente sumario: «Duran asume la relación del Govern con España». En el enunciado, claro, «Duran» era Josep Antoni Duran Lleida, y «el Govern», el Gobierno de la Generalitat. En cuanto a la palabra «España», lo más probable es que estuviera allí en funciones y que el titular de la designación fuera el Gobierno del Estado. Lo más probable. Y es que entre los tres términos del enunciado —Duran, Govern, España— se establecía, aparte de la relación indicada, otra manifiestamente desigual; así como los dos primeros tenían un referente inequívoco, el tercero, como consecuencia del proceso de sustitución operado, dejaba el campo libre a la imaginación.…  Seguir leyendo »

La ley del tabaco ya está vigente y, por tanto, hay que acatarla, es decir, cumplirla. Ahora bien, ¿respeta de forma adecuada la libertad de fumar? Tengo serias dudas.

Para responder a esta pregunta debemos remontarnos a los principios básicos que fundamentan nuestro Estado de derecho. Empecemos por el primero: los seres humanos son libres e iguales. Libertad quiere decir que cada individuo es dueño de pensar y actuar según su propio criterio; igualdad quiere decir que todos tenemos el mismo grado de libertad. ¿De acuerdo? Si es así, prosigamos.

Al convivir con otros seres humanos, el ejercicio ilimitado de nuestra libertad puede impedir el ejercicio de la libertad de los demás.…  Seguir leyendo »

La situación libanesa vuelve a ser muy volátil. Y numerosos estados se hallan de nuevo implicados, positiva o negativamente. En términos mediáticos, en Occidente y en los regímenes árabes cercanos a la política euro-estadounidense, las mismas simplificaciones abusivas pintan de nuevo un Hizbulah todopoderoso que ha hecho caer un gobierno y se apresta a apoderarse del Estado. Sin embargo, lo que ha desencadenado este nuevo interés internacional por la pequeña República Libanesa no es más que un hecho trivial en toda democracia: la marcha de los ministros de una de las dos coaliciones del Gobierno de unión nacional, formado laboriosamente en el 2009 tras los años de desestabilización subsiguientes al asesinato de Rafiq al Hariri.…  Seguir leyendo »

Durante la visita de estado a los Estados Unidos del presidente chino, Hu Jintao, el presidente Barack Obama presionó a Hu sobre los derechos humanos. Probablemente debería haber pedido más información acerca de las medidas de ampliación de la democracia en China, porque las respuestas le habrían sorprendido.

En septiembre de 2010, Hu pronunció un discurso de Hong Kong en el que llamó a reconsiderar lo que se piensa sobre la democracia china. Planteó que: "Hay una necesidad de celebrar elecciones democráticas de acuerdo a la ley; tomar decisiones democráticamente, así como adoptar una gestión y supervisión democráticas, y salvaguardar el derecho de las personas a conocer, participar, expresar y supervisar".…  Seguir leyendo »

La “Revolución del Jazmín” de Túnez arrojó luz sobre las consecuencias que tienen las economías estancadas y el desempleo endémico entre los jóvenes para los gobiernos árabes autoritarios de la región. Algo que pasa más inadvertido es un factor clave que contribuye a este malestar: la incapacidad de los países del Magreb –Argelia, Libia, Mauritania, Marruecos y Túnez- para aumentar su cooperación económica.

De hecho, la Unión Árabe estima que la falta de integración regional le cuesta a cada país dos puntos porcentuales del crecimiento anual del PBI, mientras que la Comisión Económica Africana reconoce que si existiera una Unión del Magreb, cada uno de los cinco países ganaría 5% del PBI.…  Seguir leyendo »

Sthepen Cohen, con quien escribí, The End of Influence: What Happens When Other Countries Have the Money, suele decir que las economías no evolucionan, sino que son el resultado de un diseño inteligente. También añade que, aunque detrás de ese diseño hay una inteligencia, ello no quiere decir que el diseño sea acertado en ningún sentido.

La primera afirmación es en mi opinión indiscutible. Desde mucho antes de que Creso, Rey de Lidia, tuviera la idea innovadora de estandarizar la acuñación de la moneda, lo que los gobiernos han hecho o dejado de hacer para estructurar, impulsar y manipular ha tenido una importancia decisiva en el desarrollo económico.…  Seguir leyendo »

La “Revolución del Jazmín” de Túnez aún no ha concluido, pero ya podemos ver las enseñanzas sobre la democracia y la democratización que de ella se desprenden y que se extienden hasta muy lejos del Magreb.

Para poner en perspectiva histórica la Revolución del Jazmín, debemos recordar el 4 de junio de 1989, aquel domingo decisivo en el que los polacos expulsaron a los comunistas del poder con sus votos y, en el otro extremo de Eurasia, el Partido Comunista de China aplastó un incipiente movimiento democrático en la plaza de Tiananmen. Retrospectivamente, aquel día parece una encrucijada en el camino de la historia humana.…  Seguir leyendo »

En 2010, Mike Hoffman, fondateur de l’association Vivere et infatigable militant de l’aide aux plus faibles, m’a approché me demandant de lui signer une lettre de soutien à l’action de justice qu’il mène avec une ONG congolaise.

Il me rappela que la République démocratique du Congo, cinq fois la France, comptant 450 ethnies aux deux cents dialectes, a vu sa population frappée depuis quinze ans par l’un des conflits les plus meurtriers, faisant 5 millions de morts et laissant un peuple victime de centaines de milliers de crimes de guerre impunis.

Il évoqua surtout les «Chambres Foraines», tribunaux itinérants dans les zones les plus reculées du pays, nées de l’initiative d’avocats épris de justice, qui incitent les tribunaux à faire cas des plaintes que des femmes et des hommes osent déposer.…  Seguir leyendo »