Democracia de rebajas
Llevamos algún tiempo tiempo hablando de la necesidad de plantear una economía sostenible, a partir del dogma de que el desarrollo económico no tiene ningún futuro: ni será capaz de alimentar a toda la población mundial, ni los recursos naturales lo pueden soportar ni los desastres sociales que le acompañan lo hacen deseable.
Como estas líneas no van a ir dedicadas a la economía, me voy a permitir una única pregunta: ¿no son sostenibilidad y equilibrio términos que se compenetran mal con el hombre, cuya humanidad surge precisamente de su desequilibrio inherente, que es el que le obliga a reinventarse una y otra vez sin pautas definidas naturalmente, con lo que va trasladando su desequilibrio estructural a todo lo que hace y produce?… Seguir leyendo »