Reflexiones desde ultramar
Anduve unos días, alrededor de 20, por tierras de Perú visitando parajes tan hermosos como el Machu Picchu, Arequipa, el Valle del Colca, Cuzco -allí, Cusco-, la selva amazónica, de los que bien cabría decir que son favores del cielo y donde se habla un castellano de peculiaridades fonéticas y lexicográficas evidentes, pero auténtico al que, desde el inca Garcilaso de la Vega, maestros como el fallecido Cesar Vallejo y el vivo, a Dios gracias, Mario Vargas Llosa, enriquecen con sus múltiples voces y que sirven, sin duda, a los fines de cada cual.
Debo decir que el castellano del Perú tiene su propia fuerza que lo preserva de todos los nacionalismos -incluido el nacionalismo español- y lo defiende e inmuniza contra cualquier despropósito.… Seguir leyendo »