Lunes, 17 de octubre de 2011

Tunisia is days away from its first elections for a national constituent assembly. Despite delays and obstructions, Tunisians anticipate 23 October with immense hope – a date that is the culmination of their revolution, of the struggle of generations of women and men of diverse political and intellectual persuasions against despotism and for freedom, equality and dignity.

These elections are not only critical for Tunisia, but for the wider region and beyond. They present an opportunity to bury once and for all theories of the so-called "Arab exception" and prove that democracy can emerge and flourish .

In these elections, Ennahda is – according to several opinion polls – set to win a considerable share of the vote.…  Seguir leyendo »

Eight years ago, Laura Pollan was a schoolteacher living with her husband, Hector Maseda, the leader of the outlawed Cuban Liberal Party. Despite the vicissitudes of living in a country where association is penalized, the family tried to live a normal life in their small house on Neptune Street in Havana.

But early one morning, a pounding on the door irrevocably changed their lives. After an exhaustive search and a summary trial, Maseda was imprisoned and sentenced to 20 years in jail, accused of acting against national security. His crime: imagining a different Cuba, politically opposing the authorities and putting those opinions in writing.…  Seguir leyendo »

'If there are subjects too terrible for art to deal with (discuss), the Holocaust heads the queue." Thus began a review of the opera The Passenger, currently playing at ENO. The author went on to say that Holocaust art always ends up mawkish, sentimental or banal and, worse still, the subject matter stifles criticism. I disagree totally. The opera in question is partly set in Auschwitz. It is based on a novel by Zofia Posmysz, who survived three years there. The music is by the Polish composer Mieczysław Weinberg, who lost all his family in the camps. They chose to make this artistic statement.…  Seguir leyendo »

Una calamidad silenciosa, en gran medida inadvertida, se ha estado revelando en las últimas semanas en el Ártico. Las consecuencias de largo plazo serán de mayor alcance que las de la crisis de deuda internacional o las de la desaparición de la dictadura libia, que son las noticias que ahora concentran la atención de los medios de comunicación. El drama –más precisamente, la tragedia- que ahora tiene lugar en el Norte es la rápida desaparición de la capa de hielo polar, la característica principal del Océano Ártico.

En septiembre, la capa de hielo en el Océano Ártico se derritió hasta igualar el mínimo histórico que se registró en septiembre de 2007.…  Seguir leyendo »

Over the past three decades, hundreds of millions of new workers have entered the global economy. They arrived with various levels of education and skill, and over time have generally gained in terms of “human capital” – and in terms of value added and income. This has brought a tremendous, and ongoing, growth in income levels, opportunities, and the size of the global economy. But these new workers have also brought more employment competition and significant shifts in relative wages and prices, which is having profound distributional effects.

These massive structural changes in the global economy present three great employment challenges worldwide, with different countries facing their own variants.…  Seguir leyendo »

Mapa 1. Infraestructuras de gas y petróleo en Libia

Tema: Desde el inicio del conflicto libio se ha especulado mucho sobre las incertidumbres energéticas que plantea una Libia sin Gaddafi. Los retos priorizados hasta la fecha, seguridad de las instalaciones y su reconstrucción, no pueden superarse sin una mejora de la seguridad general y el restablecimiento de los servicios energéticos básicos a la población. Además, una agenda energética comprensiva debe incluir también como prioridad mejorar la gobernanza del sector energético libio, elemento crucial para la propia evolución económica y política del país.[1]

Resumen: La caída de Gaddafi ha despejado en parte las incertidumbres referidas a la duración e intensidad del conflicto libio y los temores a una posible partición inmediata del país.…  Seguir leyendo »

Tema: La industria europea de defensa ha evolucionado muy deprisa durante las últimas dos décadas pero su capacidad de evolución se ha ido agotando debido a las restricciones presupuestarias y a las limitaciones del modelo institucional, un proceso que afecta a la necesaria reestructuración de la industria española.

Resumen: La industria europea de la defensa se ha transformado profundamente para adaptarse a los cambios derivados del fin de la Guerra Fría, de las reducciones presupuestarias ligadas al “dividendo de la paz” y de la irrupción de las nuevas tecnologías. Siguiendo –con retraso y vacilaciones– la tendencia marcada por la industria estadounidense ha tratado, por un lado, de fusionar sus empresas para lograr economías de escala que la hicieran competitiva y eficaz y, por otro, ha tratado de crear un mercado europeo de defensa que sostuviera la base tecnológico-industrial y la autonomía de equipamiento necesarias para facilitar el desarrollo de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD).…  Seguir leyendo »

El presidente de la Comisión Europea, el portugués Durão Barroso, nos advertía hace poco de que España se encontraba «bordeando el precipicio», en referencia a nuestra situación económica. También por esas fechas las agencias de calificación rebajaban el rating de España y de sus bancos.

Tres eran las preocupaciones de las autoridades de Bruselas y de tales agencias calificadoras. La primera, que no cumpliríamos en este año el compromiso de un déficit público del 6% del PIB que habíamos aceptado. La segunda, que era bastante probable que nuestras entidades financieras necesitasen de importantes recursos de capital a la vista de los activos que tenían en sus balances y a las nuevas normas de cobertura que podrían establecer las autoridades europeas en las próximas semanas.…  Seguir leyendo »

Una de las explicaciones más recurrentes de la inacción política ante el desaforado crecimiento del crédito privado del que ahora estamos sufriendo las consecuencias es la perversa estructura de incentivos instaurada en el periodo de expansión económica. En la época de bonanza, los ciudadanos tenían incentivos para invertir más allá de sus posibilidades y no ver cómo se empobrecían con relación a sus vecinos; los bancos, para prestar lo máximo posible dada la disponibilidad de financiación exterior y la fuerte demanda de crédito interna; y los Gobiernos, para que la rueda crediticia no parase nunca, con el fin de seguir alimentado el consumo interno, generador de ingresos fiscales y puestos de trabajo.…  Seguir leyendo »

Uno de los problemas más arraigados en la Universidad española es el bajo nivel de competencia existente entre sus centros y profesorados. Apenas hay incentivos que permitan distinguir de forma sistemática entre prestigiosos y mediocres investigadores / docentes. Tampoco existen penalizaciones relevantes por parte de los poderes públicos que recorten radicalmente los presupuestos de aquellos departamentos con productividad científica insuficiente. Sin embargo, dado su desafortunado carácter asambleario, lo que sí existen son incentivos que favorecen comportamientos estratégicos por parte de colectivos interesados en perpetuar sus privilegios mediante el apoyo cautivo de sus colegas en situación precaria.

Podría argumentarse que el diagnóstico previo es exagerado ya que la archiconocida endogamia de nuestra universidad ha disminuido significativamente a consecuencia de la introducción de los concursos de acreditación pública y la obtención de sexenios de investigación con niveles de exigencia relativamente elevados.…  Seguir leyendo »

La última oleada de convulsiones del orden financiero internacional, para quienes en los países en vías de desarrollo nos hemos convertido a lo largo de los años, y a nuestro pesar, en expertos en crisis financieras, no ha sido lamentablemente una sorpresa. En gran medida, las recetas y recomendaciones que los llamados expertos ofrecen hoy en día para los persistentes problemas de los países ricos son exactamente las mismas que se proponían en décadas anteriores para países como Brasil. Ahora la diferencia estriba en que, como la crisis afecta al centro y no a la periferia del sistema, los riesgos y las repercusiones mundiales son mucho mayores.…  Seguir leyendo »

La prioridad inexcusable del equipo de gobierno que salga de las próximas elecciones generales debiera ser, a mi juicio, la de impulsar una definición razonable del Estado autonómico que prefiguró la Constitución de 1978, dejando algo más que cabos sueltos. Una triple crisis —nacional, europea e internacional— está poniendo a prueba nuestra capacidad de resistencia como sociedad y, también, la viabilidad de nuestro modelo de comunidad política. La dimensión del riesgo obliga a poner a punto, a definir mejor, el actual marco de organización y convivencia, sin esperar a eventuales interpretaciones de un órgano tan discutido como el Tribunal Constitucional. Porque si toda definición es peligrosa, como advierte el adagio latino, mayor peligro encierra la indefinición.…  Seguir leyendo »

Todos los presidentes españoles de la etapa democrática, desde Adolfo Suárez hasta José Luis Rodríguez Zapatero, han dejado su cargo sin grandes aplausos y, la mayoría, tras una grave pérdida de popularidad. Ahora bien, a medida que transcurre el tiempo sus figuras son gradualmente rehabilitadas en beneficio de un juicio más templado. El caso más destacado es el de Suárez, ahora elogiado de forma unánime pero que se vio obligado a dimitir, en enero de 1981, como resultado de una fuerte campaña de erosión política y personal, excitada por la oposición y alimentada de forma suicida desde dentro de su propio partido, la extinta UCD, cuando no habían transcurrido ni dos años de su última victoria electoral.…  Seguir leyendo »