Miércoles, 7 de marzo de 2012

So Russian Prime Minister Vladimir Putin has just been re-presidented for at least another six years, during which we can all watch his newly tucked eyes migrate back to where they used to be. And as surely as a pound dog comes with fleas, this election came with "irregularities" — cloaked in "democracy," as the Russians practice it.

For instance, there were 200,000 webcams to monitor the polling stations, but all fed directly into the Kremlin. There were also candidates other than Putin. See if you can name one. If you can't, blame the Russian authorities, who refused to allow anyone competitive on the ballot.…  Seguir leyendo »

Now that seven American pro-democracy workers have been allowed to post bail and return to the United States, perhaps we can examine what the U.S. was up to in Egypt using reason instead of patriotic emotion. The Egyptian furor over such seemingly idealistic work may strike us as wild and idiotic, but in fact, the Egyptians have a right to be suspicious. America's attempt to promote democracy around the world through private organizations has unsavory beginnings and a sometimes troubling history.

The program stems from a discredited CIA operation. In the 1950s and '60s, during the Cold War, the CIA set up a group of phony foundations to funnel CIA money to private groups that were either anti-communist or, at least, non-communist.…  Seguir leyendo »

Help me, dear reader, solve a little puzzle. While I was moving freely around Cairo last week, Sam LaHood, the son of the US transportation secretary, was confined to US diplomatic quarters. He had taken refuge there because he, along with 42 other foreign and Egyptian NGO activists, was to be put on trial by a still military-dominated Egyptian regime which receives more than $1.5bn in aid from the United States. LaHood had tried to leave the country in January, but been turned back.

The activists' alleged offence is to have violated the proper registration procedures for an NGO, under a Mubarak-era law which makes it almost impossible to register an NGO properly.…  Seguir leyendo »

Hay que poseer una buena dosis de ingenuidad para creer que tiene realidad y eficacia un precepto de nuestra Constitución de 1978. Es éste: «La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado» (artículo 1.2). Después de lo que está ocurriendo, día tras día, con Grecia y con nuestro país, es obvio que quienes mandan soberanamente en las viejas naciones europeas no son los respectivos pueblos de las mismas, sino una organización (habitualmente conocida como «Bruselas»), situada por encima de ellos. Hace unos días se publicó en la primera página de este periódico una noticia que hubiese escandalizado a nuestros antepasados del siglo XIX: «Rajoy obligado a un ajuste el triple de duro del que anunció… para cumplir con el 4,4% de déficit que exige Bruselas».…  Seguir leyendo »

Tuve recientemente la oportunidad de preguntarle a un alto responsable del Gobierno actual si no le inquietaba que la nueva reforma laboral hubiera obtenido respuestas favorables exclusivamente entre sectores empresariales, mientras que los relacionados con los trabajadores (sindicatos y otras organizaciones sociales) habían coincidido de manera unánime en su rechazo. Su respuesta no dejó de sorprenderme. A su juicio, era lógica esa respuesta porque, a fin de cuentas, son los empresarios (ahora rebautizados como emprendedores) los que crean empleo.

No me sorprendió que la respuesta coincidiera, hasta en la sintaxis, con la que suelen proporcionar periodistas y opinantes varios en tertulias de derechas.…  Seguir leyendo »

En las últimas décadas Europa ha avanzado considerablemente en la incorporación de un mayor número de mujeres al mundo laboral. La tasa de empleo femenino es del 62%, frente al 55% en 1997. Las mujeres también han logrado grandes progresos en educación: en la actualidad representan el 60% de los nuevos graduados universitarios. A estos avances han contribuido la legislación y el apoyo financiero de la Unión Europea.

A pesar de esta mejora, existe un importante déficit: la falta de mujeres en los niveles superiores de las empresas. Muchas mujeres cualificadas no pueden romper el techo de cristal al subir los peldaños corporativos.…  Seguir leyendo »

La izquierda está contra las cuerdas y la derecha crecida. A primera vista no se entiende. Era George Busch quien gobernaba en Estados Unidos aquel 15 de septiembre de 2008, cuando Lehman Brothers anunció su quiebra y comenzó el lío. Y no pasaba por allí, que llevaba ocho años en el poder. Lo que se nos vino encima, que no era pequeño, no dejaba en buen lugar a los conservadores. Para que se hagan una idea, con un comparación que a estas alturas ya se queda pequeña, el precio de los rescates en EE UU supera a la suma de lo que costaron la compra de Luisana, el Plan Marshall, la crisis de las cajas de ahorro de los 80, las guerras de Corea y Vietnam, la invasión de Irak, el New Deal y el presupuesto entero de la NASA incluidos los viajes a la Luna.…  Seguir leyendo »

Sans doute inspirées par la fameuse "trêve olympique", les compétitions sportives sont conçues pour être un moment de rassemblement au-delà des différences avec un but commun, l'excellence sportive. Cette volonté de rassemblement sous une loi unique s'est concrétisée par des règlements extrêmement précis, tels que la règle 51 de la Charte olympique ou la loi 4 de la FIFA excluant toute forme d'expression politique ou religieuse sur les terrains.

Même lorsqu'ils défendaient une cause juste, les athlètes qui ont contrevenu à cette règle ont été sanctionnés. Personne n'aura oublié les athlètes noirs américains, Tommie Smith et John Carlos exclus à vie pour avoir manifesté leur soutien au mouvement des Blacks Panthers, lors des Jeux Olympiques de Mexico en 1968.…  Seguir leyendo »

Actualmente el mundo se ve sacudido por cambios tectónicos casi demasiado numerosos para contarlos: la crisis económica actual está acelerando la degradación de la gobernación internacional y las instituciones supranacionales y ambas cosas están ocurriendo junto con un traslado en gran escala del poder económico y político a Asia. Menos de un cuarto de siglo después de que Francis Fukuyama declarara “el fin de la Historia”, parece que hemos llegado al amanecer de una nueva era de conmoción social y geopolítica.

El mundo árabe se ha visto barrido espectacularmente por una primavera revolucionaria, aunque ésta está volviéndose rápidamente un gélido invierno.…  Seguir leyendo »

En la primera mitad del siglo XX había bastantes hogares con oratorio particular, en los que se celebraba la misa a diario. Asistía toda la familia. A partir del desayuno posterior, tempranero, bendecida la mesa por el patrón, cada uno se dirigía a su destino profesional, colegial o universitario.

Todos los asistentes, distintas generaciones concurrentes, habían recibido una acendrada formación católica: el bachillerato en el colegio, regentado por religiosos, y la carrera en la ciudad universitaria o en determinada escuela especial.

La tranquilidad del ambiente casero durante el período infantil y su indiscutida fe se arraigaban en las aulas colegiales.

La iniciación universitaria despertaba las primeras sorpresas; el joven, que quería estar «a todas», comenzaba a cuestionarse las dogmatizaciones espontáneamente recibidas.…  Seguir leyendo »

Palestinian baker and activist Khader Adnan captured headlines recently for a 66-day hunger strike that led him to the brink of death. His ordeal began in the dead of night on Dec. 17, 2011, when Israeli soldiers broke down the door of his West Bank home. Adnan was arrested before his terrified wife and daughters, and was reportedly abused verbally and physically upon detention and later in interrogation.

Adnan was never tried but instead faced administrative detention. Israeli prosecutors presented secret evidence to a military judge, who then ordered a four-month detention. Adnan is widely believed to be a leader in Palestinian Islamic Jihad, which Israel considers a terrorist organization.…  Seguir leyendo »

Abro un programa de tratamiento de textos y, sin más, me pongo a escribir estas líneas. Inmediatamente, el sistema tiene que decidir en qué tipo de letra irán mis primeras palabras, y como yo no le he dado orden en contrario las pone en redonda. Es que sin seleccionar algún tipo concreto de letra no puede trabajar, y alguien lo ha programado para que en esos casos el elegido sea el llamado “normal” (o letra “redonda”). Decimos entonces, como se sabe, que dicho tipo interviene o se activa por defecto.

Pues bien, el concepto de por defecto en informática es muy similar al concepto de no marcado en lingüística.…  Seguir leyendo »

Karl Emil Maximilian Max Weber (1864, Erfurt, Sajonia-1920, Múnich, Alemania) es seguramente el padre de la sociología moderna. Entre las múltiples materias que abordó -protestantismo y capitalismo, sociología de las religiones, historia económica de la antigüedad y el medievo, economía política, sociología de la música, epistemología- encontramos el mejor tratado de la burocracia pública. En España, sus tesis parecen haber experimentado una vuelta del revés (umstülpung) similar a la que Marx propinó en su día a Hegel.

En Economía y sociedad (1925), Weber sostiene que los sistemas modernos (es decir, las democracias capitalistas) crean la burocracia pública como reacción al Estado patrimonialista del antiguo régimen, para garantizar la imparcialidad y neutralidad de la Administración.…  Seguir leyendo »