Miércoles, 18 de abril de 2012

North and South Korea played their own distinctive games of power politics last week. The processes of leadership selection were enacted almost simultaneously, a coincidence that defined them so sharply as to provide a classroom lesson on the differences between the two systems.

North Korea got all the publicity, not all of it because of the long-range missile it insisted on firing in the face of warnings to cease and desist. There was also the huge outpouring in Pyongyang for the centennial of the birth of the nation's "Great Leader," Kim Il Sung at which his grandson, Kim Jong Un, made his maiden speech before thousands of wildly cheering soldiers.…  Seguir leyendo »

Like savvy boxers with knockout punches, Egypt's Supreme Council of the Armed Forces, or SCAF, and the Muslim Brotherhood have circled each other warily since the Arab Spring toppled President Hosni Mubarak in February 2011. But after the SCAF-appointed election commission's banning last week of 10 candidates for the May presidential elections, including the Brotherhood's nominee, Khairat Shater, the phase of circumspection may be ending. Egyptians could be in for rougher times.

The SCAF abandoned Mubarak only after it realized that Egyptian protesters would not succumb to intimidation and force. But it feared the popular uprising and believes that its main consequence has been to empower the Brotherhood.…  Seguir leyendo »

Casi cuatro años después del inicio de la crisis financiera global, muchos se preguntan por qué la recuperación económica está tomando tanto tiempo. De hecho, su lentitud ha confundido incluso a los expertos. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la economía mundial debería haber crecido un 4,4% en 2011 y hacerlo un 4,5% en 2012. En realidad, las últimas cifras del Banco Mundial indican que el crecimiento llegó apenas al 2,7% en 2011 y se desacelerará este año hasta el 2,5%, cifra que bien puede ser necesario revisar a la baja. Dos posibles razones pueden explicar la discrepancia entre las previsiones y los resultados.…  Seguir leyendo »

Tras la visita de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a Washington, DC, la semana pasada, la ocasión es propicia para considerar la forma en que algunos países como Brasil lograron liberarse de su anterior pobreza. Algunas instituciones dedicadas a asuntos de desarrollo, como el Banco Mundial, han defendido la idea de que para lograr estos avances es necesario mejorar las leyes que regulan la actividad empresarial. ¿Estarán en lo cierto? Esta idea puede rastrearse al menos hasta Max Weber, quien sostuvo que un entorno eficaz para las empresas requiere una estructura legal tan predecible como una pieza de relojería. Según esta postura, los inversores necesitan reglas claras y tribunales eficaces; para financiar el crecimiento económico es fundamental que haya seguridad jurídica y mecanismos sólidos que protejan a los inversores.…  Seguir leyendo »

La crise déclenchée par le programme nucléaire iranien est arrivée au point ou une option militaire par Israël ou les Etats-Unis est évoquée et semble inéluctable pour certains. Or l'évaluation des risques présentés par ce programme est souvent obscurcie par une propagande partisane. Ainsi le débat public concernant les droits de l'Iran signataire du traité de non-prolifération (TNP) est vicié par plus d'une décennie d'accusations qui confondent les activités légitimes permises par le TNP et celles qui violent ce même traité.

Avant que l'irréparable ne se produise, il est temps de rétablir une certaine vérité. L'Iran a le droit d'enrichir l'uranium pour son programme nucléaire civil, sous contrôle de l'Agence internationale pour l'énergie atomique (AIEA).…  Seguir leyendo »

A poster depicting Jallow Momodou as a slave

Most people would consider female genital mutilation (FGM) to be a deeply harrowing issue, and that its victims should be treated with respect and sensitivity. In Sweden, though, it seems it's a laughing matter, and that racial slurs can be thrown in too.

Sweden's culture minister, Lena Adelsohn Liljeroth celebrated the country's World Art Day by visiting an art installation created to highlight the FGM issue. But, shockingly the artist chose to do this by means of a cake depicting a stereotypical black woman connected to the artist's grotesquely blacked-up face. The exclusively white audience cheered as the minister laughingly cut the cake around the "clitoris", and fed it to the artist.…  Seguir leyendo »

The election in France on Sunday won’t decide its next president but will more likely offer a miserable precedent: a success for a “Rejection Front” that combines the bleak compatibility of the extreme left and right.

Notionally at least, with the Left Front and National Fronts scores added together, the beyond-the-mainstream candidates’ total share of the vote could beat the individual first-round scores of either President Nicolas Sarkozy or the Socialist, François Hollande.

That doesn’t change the near certainty that Marine Le Pen at the far right and Jean-Luc Mélenchon on the left’s distant shore get eliminated on April 22 while Hollande and Sarkozy advance to the final round two weeks later.…  Seguir leyendo »

El derecho de gracia puede adoptar dos modalidades: el indulto y la amnistía.

En España, esa primera modalidad de gracia está regulada por la Ley de Indulto de 1879, modificada en 1988 (LI). El indulto exige que el reo haya sido condenado ya, previamente, por sentencia firme (art. 1º.1º LI), resolviendo el Gobierno discrecionalmente sobre la concesión o no de esa medida de gracia, previos informes no vinculantes del tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal (arts. 19 ss. LI). El indulto es, según el art. 130 1.4º del Código Penal (CP), una causa de extinción de la pena. En consecuencia, el indulto deja subsistentes los antecedentes penales, que sólo podrán cancelarse transcurrido un determinado plazo (que va desde seis meses a cinco años, en función de la gravedad del delito -art.…  Seguir leyendo »

El 3 de abril de 2004, el subinspector Francisco Javier Torronteras, miembro del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía, murió a consecuencia de la explosión suicida que siete de los yihadistas directamente implicados en los atentados del 11-M ocasionaron en un inmueble de Leganés. La Comisaría General de Información (CGI) había conseguido dar con su paradero tras una magnífica investigación que, todavía hoy, sigue sin recibir el debido reconocimiento público. Sin embargo, esa labor puso de manifiesto el alto nivel de profesionalidad de los funcionarios de la CGI que, a buen seguro, impidieron que los terroristas escondidos en Leganés ocasionaran más muertes en otros atentados que tenían previsto a partir del 4 de abril y para los cuales se habían fijado en nuevos blancos.…  Seguir leyendo »

The International Monetary Fund has been at the center of global financial stability since its creation after World War II. In the last year it has played a central role in reducing the risk of a European financial meltdown. At the fund’s spring meetings this week, the question of whether to bolster I.M.F. resources will dominate the agenda. Yet in reality the I.M.F. faces a much greater challenge that could render additional financing a sideshow: an erosion of market belief in I.M.F. financial analysis. Such a loss of credibility threatens the fund, the nations it seeks to support, and the global financial system.…  Seguir leyendo »

Uno de los aspectos más importantes de la primavera árabe es la redefinición de los principios que hasta ahora dominaban la política exterior estadounidense. Estados Unidos, al mismo tiempo que está retirando su ejército de Irak y Afganistán, unas campañas iniciadas por razones —controvertidas— de seguridad nacional, está empezando a tener una presencia en otros Estados de la región (aunque de forma incierta) en forma de intervenciones humanitarias. ¿La reconstrucción democrática va a sustituir a los intereses nacionales como estrella polar de la política norteamericana en Oriente Próximo? ¿Esa reconstrucción democrática es lo que representa verdaderamente la primavera árabe? ¿Con qué criterios?…  Seguir leyendo »

La aciaga afición por las armas de fuego y por la caza ha perseguido a don Juan Carlos de Borbón durante toda su vida, causándole problemas a él mismo, a su familia y al país entero al que representa como Rey.

Ya en 1956 se produjo una tragedia cuando don Juan Carlos mató accidentalmente a su hermano don Alfonso de un disparo con un revólver de calibre 22. Ambos estudiaban el bachillerato en España, bajo la tutela de Franco, pero por vacaciones regresaban a la residencia familiar de Estoril, donde vivían sus padres. Al joven don Juan Carlos ya entonces le gustaba tontear con las armas de fuego.…  Seguir leyendo »

Borges, a quien el peronismo le echó de su cargo de bibliotecario municipal y le nombró inspector de gallinas, y a la elegante madre del escritor la metió en la cárcel junto a un grupo de distinguidas porteñas, entre ellas, Victoria Ocampo, por «gorilas» (término despectivo hacia los antiperonistas), fue quien recordó que «los argentinos descendemos de los barcos», no de los mayas, ni de los aztecas, ni de los incas, ni de los pocos indígenas de la Patagonia (porque los masacraron, como los americanos del norte hicieron con sioux, apaches y demás), sino de los barcos, es decir de la inmigración, de Europa.…  Seguir leyendo »