Jueves, 3 de mayo de 2012

Te aviso, Anders B. Breivik. Esta carta no te va a gustar. Porque lo que tú quieres es que te consideremos como un terrorista con una ideología e ideas muy fijas, con seguidores por todo el mundo. No es mi intención menospreciar el grave problema del incremento de la violencia de ultraderecha, pero en tu caso, mucho me temo que tu causa fue robada únicamente para servirte como pretexto para convertirte en alguien.

Tu padre fue diplomático y tu madre enfermera. Se separaron antes de que cumplieras tu primer año. Lucharon por tu custodia, tu madre la obtuvo. Creciste en uno de los barrios mas privilegiados de Oslo.…  Seguir leyendo »

Muy pronto será económicamente viable secuenciar genomas humanos y recoger cantidades ingentes de diferentes tipos de datos de salud como método médico habitual. Ya hay ejemplos notables de cómo están cambiando esos nuevos datos genéticos nuestra concepción de la enfermedad y del diagnóstico.

Pensemos en los gemelos Beery, nacidos en 1996 en San Diego (California). Padecían vómitos, ataques y debilidad muscular crónicos, lo que hizo pasar a ellos y a sus padres por una odisea de exámenes y pruebas médicos. El primer diagnóstico fue el de parálisis cerebral. Después recibieron un diagnóstico de distonia, trastorno neurológico poco común, pero el tratamiento basado en dichos diagnósticos no alivió los síntomas de aquellos niños.…  Seguir leyendo »

Il faut comprendre la colère des Espagnols - c'est celle de beaucoup d'Européens. En théorie, les Espagnols ont "tout bon". Ils sont plus que "casher" au regard de la doxa du moment. Voilà dix-huit mois qu'ils font exactement ce que Berlin, Bruxelles et Francfort ordonnent : coupes drastiques dans les dépenses publiques, hausse des impôts, réforme du marché du travail, etc. Qu'obtiennent-ils en retour ? Pour le moment, un désastre.

Un jeune Espagnol sur deux est au chômage, funeste destin qui est celui de plus d'un quart de la population active du pays. La croissance est négative et le moyen terme ne laisse entrevoir qu'une perspective : encore la récession.…  Seguir leyendo »

Los Acuerdos de Basilea –diseñados para proteger a los ahorristas y el público en general de las malas prácticas bancarias– exacerbaron el círculo vicioso económico desatado por la crisis financiera de 2008. Durante la crisis, a medida que la confianza de las empresas se evaporó, los bancos se vieron forzados a vender activos y a recortar los créditos para cumplir con los requisitos de capital estipulados en los Acuerdos. Esta restricción crediticia tuvo como consecuencia una brusca caída en el PBI y el empleo, al tiempo que las fuertes ventas de activos profundizaron el deterioro.

Un reciente estudio que realizamos con Jacopo Carmassi, Time to Set Banking Regulation Right (Es hora de corregir la normativa bancaria), muestra que al permitir a los grandes bancos internacionales un exceso de apalancamiento y exposición al riesgo –en algunos casos permitiéndoles acumular pasivos totales por hasta 40, o incluso 50 veces su capital accionario– las normas bancarias de Basilea no solo permitieron sino también, irónicamente, intensificaron la crisis.…  Seguir leyendo »

¿Qué puede explicar que unos dirigentes políticos se empeñen tercamente en empujar a sus países al precipicio de la recesión económica, el paro masivo, el conflicto social y la quiebra de la democracia? Es una cuestión que no consigo quitarme de la cabeza. En cualquier caso, ciñéndonos a los hechos, eso es lo que está ocurriendo con la política europea.

Si pintan un mapa de Europa y van poniendo sobre cada país el dato del PIB del último trimestre verán que la mayor parte han vuelto a recaer en la recesión (Reino Unido, Irlanda, Suecia, Dinamarca, Holanda, Bélgica, Estonia, República Checa, Austria, Eslovenia, Rumanía, Italia, Malta, Grecia, España y Portugal), y los que no lo han hecho están en puertas (Alemania y Francia).…  Seguir leyendo »

¡Un Año Europeo del Voluntariado para Todos —para taxistas, enfermeras, obreros industriales, dentistas, maestros, periodistas, estudiantes, pensionistas— como respuesta a la crisis del euro!

Nunca antes de ahora habían recibido los jóvenes de Europa una mejor educación. Sin embargo, uno de cada cuatro europeos menores de 25 años está sin empleo. En diversos lugares, jóvenes que no se sienten representados han levantado campamentos y han hecho públicas sus protestas. Sus métodos no son violentos, pero sus exigencias de justicia social son muy potentes, ya sea en España, en Portugal, en los países norteafricanos, en ciudades de Estados Unidos o en Moscú.…  Seguir leyendo »

Seguramente más de un responsable autonómico se está preguntando ya por las futuras consecuencias electorales de los recortes en sanidad y educación. No sería extraño pensar que, bajo el manto de los consensos adoptados en las Conferencias Sectoriales, comienza a librarse una soterrada batalla entre el gobierno central y los autonómicos sobre cómo se repartirán en las urnas los costes del tijeretazo. El Ejecutivo de Rajoy puede pensar que parte del coste caerá sobre las regiones porque éstas son las encargadas de aplicar el ajuste en las políticas más sensibles para los ciudadanos. Y posiblemente los líderes regionales confían en que la mayor visibilidad que el gobierno central ha adquirido en la adopción de las medidas les libere parcialmente del castigo electoral.…  Seguir leyendo »

¿Quién conoce en España a José Rizal? La extendida ignorancia de lo escrito en nuestra lengua en Iberoamérica a lo largo del siglo XIX abarca también, y se acentúa, en lo que concierne a las remotas y olvidadas Filipinas. Si, a diferencia de la otra orilla del Atlántico solo los especialistas en el tema han calado en la obra de Humbold, Andrés Bello, Sarmiento, Martí e incluso, más cerca de nosotros, José Vasconcelos, la espesa nube que oculta su labor al lector español se adensa aún en torno a Noli me tangere, la novela de Rizal, impresa en Berlín a cuenta de autor en 1887 y condenada de inmediato al ostracismo en razón de su “carácter herético” y su “filibusterismo” por las autoridades religiosas y militares del Archipiélago.…  Seguir leyendo »

″La libertad de expresión es uno de nuestros más valiosos derechos. Constituye la base de todas las demás libertades y es el fundamento de la dignidad humana. La existencia de medios de comunicación libres, pluralistas e independientes es esencial para poder ejercer ese derecho″.

Este es el mensaje del secretario general de las Naciones Unidas en el día mundial de la libertad de prensa de este año 2012. Convendría reflexionar sobre el significado de estas palabras cuando estamos asistiendo impávidos al cierre de diarios, ERES de periodistas, concentración de medios, leyes reguladoras, fundamentalismos de cualquier signo, por no hablar de males mayores que conllevan la libertad o la vida del profesional cual es, por ejemplo, el secuestro de un periodista francés hace pocos días en Colombia o el también reciente asesinato de una periodista mexicana en Veracruz.…  Seguir leyendo »

De la defensa del Rey que hicieron recientemente distintas voces públicas, con motivo de los avatares judiciales de su yerno, me llamaron especialmente la atención —por su afinamiento y su novedad— las que, desde cierta izquierda inusualmente moderada, señalaron el deslindamiento básico que debe establecerse entre la cabal discusión sobre la jefatura del Estado y el ruido frivolón del periodismo rosa o amarillo. La puntualización me parece importante, no solo porque sitúa la cuestión de la Monarquía y del Monarca en su plano y contexto adecuados, sino porque desvela, además, una temeraria impostura de la prensa del corazón y de los programas de cotilleo que no se queda en ese tema, sino que está yendo mucho más lejos en los últimos años.…  Seguir leyendo »

Hace algún tiempo, durante los años del Gobierno tripartito catalán, escuché por radio una entrevista con Joan Puigcercós, el entonces líder de Esquerra Republicana. En varias ocasiones repitió: “nosotros, los catalanistas…”. En un momento dado, le interrumpió el periodista que le entrevistaba: “Pero ustedes, ¿son catalanistas o nacionalistas?”. Puigcercós salió del paso con la siguiente explicación: “Mire, en realidad, somos nacionalistas. Pero si nos denomináramos así, en Europa se creerían que somos un partido de extrema derecha. Por esto decimos que somos catalanistas”.

En efecto, los partidos europeos indistintamente llamados de extrema derecha, neofascistas o populistas, son todos nacionalistas. Las formas en que se expresa este nacionalismo son, principalmente, la xenofobia contra la inmigración y la defensa de la soberanía nacional frente a la Unión Europea.…  Seguir leyendo »

La journaliste yéménite Tawakkol Karman voit dans une presse libre une condition du changement dans les pays aspirant à la démocratie. Interview à l’occasion de la Journée mondiale de la liberté de la presse.

Tawakkol Karman est une figure de proue des mouvements des droits de l’homme et de la liberté de la presse dans le monde arabe. Agée de 32 ans, la journaliste yéménite a reçu en 2011 le Prix Nobel de la paix, qui couronne ses multiples engagements politiques en faveur de la démocratie. A l’occasion de la Journée mondiale de la liberté de la presse, l’Association mondiale des journaux et des éditeurs de médias d’information (WAN-IFRA) l’a interrogée sur son combat au quotidien.…  Seguir leyendo »