Miércoles, 9 de mayo de 2012

Consider this absurdity.

You live in a tough neighborhood and fear your neighbors, so you do the logical thing — you buy a new lock for your front door.

But learning of this your neighbor is outraged and says: "How dare you. If you install that lock, I will be forced to break into your house to protect myself."

Say what? Absurd, if not downright crazy, right?

But such is the dynamic we now enjoy with Russia, our former Cold War foe that is cyber-rattling again.

Specifically, when Russia learned last week that NATO was proceeding with its missile defense system in Europe, Russia's military chief of staff responded that "a decision to use destructive force preemptively will be taken if the situation worsens."…  Seguir leyendo »

"We urge all nuclear-capable states to exercise restraint regarding nuclear capabilities," a State Department spokesman said last month after India successfully blasted its new long-range Agni 5 missile into the Bay of Bengal. But he quickly softened the admonishment: "That said, India has a solid nonproliferation record."

Washington's oddly relaxed approach to India's nuclear program goes back to 2008, when Congress approved the U.S.-India Civil Nuclear Cooperation Agreement. Under it, India agreed to separate its military and civil nuclear facilities and to place the latter under International Atomic Energy Agency safeguards in exchange for a U.S. guarantee to work toward full civil nuclear cooperation with New Delhi.…  Seguir leyendo »

This week I talked to an audience consisting mainly of young Europeans in an ancient and delightful Dutch city that is becoming a little worried about its place in the history books. It's called Maastricht. Looking back over the story of how the Maastricht treaty that led to today's eurozone was negotiated, I find a vital lesson. The framework of Europe's economic policies has changed fundamentally over the past 20 years, but the way in which those policies are arrived at has not.

Now, as then, the crucial deals are thrashed out between a few key national leaders, and their advisers, in negotiations behind closed doors, often over good food and wine.…  Seguir leyendo »

The inauguration of Vladimir Putin on Monday for a third term as president of Russia represents the culmination of the Kremlin’s “managed democracy,” under which the political process remains arbitrary but the outcome is pre-determined.

But this time Putin faces a different domestic political climate. Even he cannot prevent the arrival of a Russian Spring if reform is permanently stifled. The West must also be ready and willing to play its part in pressing for change.

The day after the March 4 presidential election, officials in European capitals and in Washington busied themselves drafting congratulations for Putin, while tens of thousands of people stood in Pushkin Square in Moscow demanding their rights.…  Seguir leyendo »

In the spring of 1997 in a small hotel in a small town in the middle of Sichuan Province I met Mr. Zhao. He had a battered suitcase, tattered clothes and a desperate expression. Early on in our conversation he asked me if I knew any officials who could help him land some road-building contracts.

Mr. Zhao must have been very desperate because I had just graduated from university and was working as junior legal consultant for a state-owned company, and knew nothing about road-building contracts.

In today’s China, business deals are hardly ever carried out fairly. Mostly it’s a matter of who you know, or who you pay off, and then the proceeds are divvied up and down the chain of corruption.…  Seguir leyendo »

Esta noche Atlético de Madrid y Athletic de Bilbao disputan la final de la Europa League. Y con el final de la Liga fijado para este fin de semana, el fútbol vuelve a acaparar la actualidad informativa. Una semana más... Pero estos días las discusiones balompédicas más acaloradas se han producido, como suele ser habitual, entre los aficionados del Barça y del Madrid, con el colofón de las lamentaciones y oraciones fúnebres que tantos culés han entonado por la marcha de Guardiola.

¿Por qué la gente discute, se enfada, se deprime, se alegra hasta la euforia y llega a pelearse por el fútbol?…  Seguir leyendo »

Hace poco tuve la oportunidad de viajar a Arabia Saudí gracias a una beca de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC). Admito que antes de este viaje jamás había escuchado nada bueno sobre este país. Mujeres oprimidas, violaciones de los derechos humanos, policía religiosa, condenas de muerte. En fin, nada positivo. Para colmo, a uno de nuestros becarios le negaron el visado y tuvimos que despedirnos de él antes de lo planeado. Ya en Yida, las mujeres del grupo no pudimos salir del hotel hasta que nos trajeron nuestras abayas, vestido negro y largo que cubre todo el cuerpo.…  Seguir leyendo »

La derrota de Nicolas Sarkozy muestra que la crisis económica en Europa tiene malas consecuencias tanto para los gobiernos de izquierdas como para los de derechas. El hecho es que los partidos de gobierno están perdiendo elecciones con mayor frecuencia que en periodos anteriores. En nuestro análisis de 63 elecciones en 29 estados-miembros y candidatos oficiales de la Unión Europea desde enero de 2004, los resultados electorales del partido del jefe del gobierno aparecen claramente relacionados con los resultados económicos inmediatamente antes de la elección, medidos por las tasas de crecimiento y de desempleo. En el conjunto del periodo, el partido del jefe del gobierno ha visto reducido su porcentaje de votos en cinco puntos, como media, en relación con la elección anterior.…  Seguir leyendo »

El triunfo de la democracia y la economía de mercado que la caída del Muro de Berlín consideraba inevitable —el “fin de la historia” de la famosa expresión acuñada por el filósofo político estadounidense Francis Fukuyama—, no tardó en revelarse poco más que un espejismo. Sin embargo, después de la pirueta intelectual de China, que mantiene un Estado de partido único al tiempo que abraza el credo capitalista, los intérpretes de la historia centraron su atención en la economía: no todo el mundo sería libre para elegir su Gobierno, pero la prosperidad capitalista se impondría en todo el mundo.

No obstante, en la actualidad el revuelo económico que sacude Europa, la erosión de la clase media occidental y las crecientes desigualdades sociales que se aprecian en el mundo están minando las pretensiones de triunfo universal del capitalismo.…  Seguir leyendo »

Se ha abierto la veda para cuestionar la organización territorial que la Constitución de 1978 establece para el Estado español. Un buen día aparece un mandatario europeo y deja caer que el verdadero problema financiero de España lo constituye la deuda de las comunidades autónomas. Al siguiente, Montoro las señala con dedo acusador en el Parlamento y Artur Mas, el presidente díscolo, afirma indignado que esto no va ni con Cataluña ni con el País Vasco, sino con las "autonomías artificiales". Todas estas personas se han limitado a denunciar que el rey está desnudo, algo que ya sabíamos sin atrevernos a reconocerlo.…  Seguir leyendo »

EL 9 de mayo conmemoramos el día de Europa. Hace un siglo Paul Valery escribió: «¿Europa llegará a ser lo que en realidad es, es decir, una extremidad del continente asiático? ¿O bien continuará siendo lo que parecía que era, es decir, la parte más preciosa del universo terrestre, la perla del globo, el cerebro de un cuerpo gigantesco?».

Lo que a continuación van a leer son dos noticias de ficción que muestran cuál podría ser, en 2050, la respuesta al interrogante planteado por el poeta francés. He aquí dos posibles variantes.

(La Unión Europea existe)

El presidente de la Unión Europea, Santiago Subirats Jarzembowski, llegó a mediodía de ayer a París, junto con el resto del gobierno de la Unión, para participar en los actos conmemorativos del centenario de la Declaración Schuman.…  Seguir leyendo »

Los sondeos no se equivocaron. François Hollande fue elegido el domingo presidente de la República Francesa con el 51,62% de los votos frente al 48,38% de Nicolas Sarkozy, quien consiguió recortar la desventaja que llevaba pero no lo suficiente para lograr su objetivo de ganar en la foto finish.

La victoria de François Hollande no ha sido masiva pero permite a la izquierda francesa enviar un segundo presidente al Elíseo después de los fracasos obtenidos en 1995, 2002 y 2007. Una victoria que, según los sondeos de la lógica institucional (es el presidente quien da el tono de la vida política), debería verse confirmada en las elecciones legislativas de los próximos días 10 y 17 de junio.…  Seguir leyendo »

Los cambios en la Unión Europea siempre han venido desencadenados por cataclismos políticos. La caída del telón de acero reforzó la voluntad política de estrechar los vínculos entre las naciones y los pueblos de Europa. Las fronteras han dejado de existir; en cambio, y gracias a sus derechos comunes, los ciudadanos de la UE pueden residir, viajar, estudiar, trabajar, comprar o disfrutar de la jubilación en cualquier lugar de ella. Hemos creado una moneda común y acogido a nuevos miembros de Europa Central y Oriental. En tiempos de cambios históricos, los europeos han sumado sus fuerzas: han apostado por Europa y han salido victoriosos.…  Seguir leyendo »

Tema: este  ARI presenta un marco conceptual sobre la política de internacionalización de la economía y de la empresa, analizando sus objetivos, principales líneas de actuación y los criterios que utilizan los gobiernos para instrumentar dichas políticas.

Resumen: La política de internacionalización forma parte de la política económica y actúa sobre la actividad internacional de la economía y la empresa. La política de internacionalización surge como respuesta ante fallos de mercado que limitan la internacionalización, e intenta actuar sobre las barreras internas y externas que dificultan la internacionalización de las empresas. La política de internacionalización sigue diversas líneas de actuación: promoción comercial, apoyo a la financiación de operaciones internacionales, diplomacia comercial, provisión de servicios a las empresas, participación en el marco institucional internacional, concesión de subvenciones y desgravaciones fiscales a las operaciones internacionales.…  Seguir leyendo »