Jueves, 17 de mayo de 2012

La reciente decisión de Argentina de nacionalizar la empresa petrolera de propiedad española Repsol-YPF podría ser la gota que colme el vaso. Durante los últimos siete años, Argentina ha adoptado una serie de políticas y medidas que violan las reglas de las instituciones internacionales y las leyes de otras naciones. El escándalo originado tras la nacionalización de Repsol YPF, con voces que incluso reclaman la expulsión de Argentina del G-20, sugiere que el apoyo internacional a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha menguado considerablemente.

Al mismo tiempo, se multiplican las dudas sobre si Argentina sigue siendo una de las 20 naciones más ricas y desarrolladas del mundo.…  Seguir leyendo »

Los reyes no piden perdón, o al menos eso es lo que le habría dicho a don Juan Carlos alguno de sus más egregios antepasados de los siglos XVI y XVII, el periodo en el cual la figura del rey alcanzó su mayor esplendor. Ahora que se ha difuminado un poco el revuelo producido por las aventuras del Rey en África sería conveniente poner en perspectiva histórica la figura del monarca para mejor comprender el significado de las palabras regias. En ese sentido, la monarquía hispana bajo los Austrias se mostró particularmente hábil en crear una imagen del rey como una figura más allá del bien y del mal que, a distancia, cuidaba del bienestar de sus vasallos.…  Seguir leyendo »

Hablar de reforma laboral suele generar recelos y temores a una buena parte de la población, sin embargo cuando constatamos que llevamos cuatro años destruyendo empleos, 5,3 millones de parados, la mitad de los jóvenes menores de 25 años sin trabajo y que ello no ocurre en ningún otro Estado de Europa, a pesar de padecer la misma crisis, el ciudadano llega a la conclusión de que una reforma laboral es necesaria para que se pueda volver a crear empleo. El Real Decreto-Ley 3/2012, es, seguramente, la modificación más amplia y profunda de las relaciones laborales que se ha producido en España desde la aprobación del Estatuto de los Trabajadores en 1980, aunque, esta reforma, no deja de ser continuista respecto a otras promovidas por el PSOE.…  Seguir leyendo »

Si nos atenemos a criterios de libertad política, oportunidades educativas y de trabajo, la mejora de la sanidad y la variedad de las actividades de ocio, el periodo entre 1945 y 1990 fue seguramente el mejor de la historia para Europa occidental, Escandinavia, los países de habla inglesa, Japón y un puñado de países asiáticos más pequeños. Además, el recuerdo reciente de las atrocidades cometidas por nazis y japoneses en la guerra, los bombardeos masivos angloamericanos sobre las ciudades alemanas y los desplazamientos de masas de poblaciones civiles desarmadas a manos de los alemanes y los soviéticos generó un poderoso sentimiento de que jamás debía volver a producirse un comportamiento de ese tipo.…  Seguir leyendo »

Sanar la sanidad

Uno. La crisis financiera que tanto padecemos no es la causa primera ni mayor de la crisis que asfixia a la sanidad pública. Desde el principio, en 1986, nuestro Sistema Nacional de Salud está en crisis permanente: comprometido por ley a proveer asistencia sin fin (dar todo o casi todo a todos en toda ocasión) a precio cero en el momento del servicio, como si la solidaridad social hubiera mágicamente liberado a la asistencia pública de la escasez natural de bienes y servicios, y gestionado por las autonomías con muy poco rigor administrativo y mucho oportunismo, generó deuda año tras año, con firme regularidad, tanto con distintos métodos de financiación como con diferente cuantía de los presupuestos.…  Seguir leyendo »

Carlos Fuentes pertenecía al grupo de mexicanos brillantes con los que trabé amistad cuando empecé a escribir mi historia sobre la conquista de su país en 1999, después de trabajar varios años para Margaret Thatcher. Entre ellos estaba Octavio Paz, que en su juventud había sido gran amigo de Carlos. Por motivos que nunca he alcanzado a comprender, su relación se había deteriorado. Sin embargo, al final de su vida oí a Octavio lamentarse en una reunión celebrada en el convento de Sor Juana de no haber publicado más artículos de Carlos en su revista Vuelta.

Carlos y Silvia, su hermosa y encantadora mujer, tenían por costumbre pasar parte del año en Londres, así que nos resultaba fácil conservar nuestra amistad.…  Seguir leyendo »

Tema: La OTAN llega a su cumbre de Chicago tratando de completar una agenda que justifique la atracción mediática que suscita. Entre las cuestiones a tratar se encuentran la adaptación de la hoja de ruta para Afganistán prevista en Lisboa, la racionalización de las capacidades futuras y la revisión de la estructura de fuerzas, entre otras. En el trasfondo de la agenda figuran problemas estructurales como la diferencia de esfuerzo militar y presupuestario, el distanciamiento estadounidense y la nueva identidad de la OTAN.

Resumen: El interés mediático que despiertan las cumbres de la OTAN se deben más a la liturgia que las envuelve –presencia de jefes de Estado y de Gobierno, y concentraciones de medios o reuniones paralelas– que al objeto de las mismas: proporcionar directrices a la organización para que siga funcionando.…  Seguir leyendo »

¿Qué hace diferente a la cumbre de Chicago de otras precedentes?

Las cumbres aliadas sirven para mantener la visibilidad de la Alianza y las agendas se diseñan más para atraer la atención mediática que para resolver problemas estructurales o evaluar el cumplimiento de acuerdos anteriores. Por lo tanto, no es de esperar ningún hecho noticiable relevante y decisivo para el devenir aliado. Sin embargo, la de Chicago es la primera cumbre en la que la puesta en escena –el espectáculo– gana posiciones sobre los contenidos, un mal propio de la globalización del que la Alianza Atlántica no se había contagiado hasta ahora.…  Seguir leyendo »

Me parece que no soy alarmista si digo que la sociedad española está desmoralizada y sin norte, con la sensación de que «alguien» le ha traicionado y de que nadie se hace cargo de sus problemas. Podría alargar mucho más la lista de agravios, pero me parece que seguir por esa vía no nos sacará de la crisis en la que nos encontramos. Una crisis que es, primero, de confianza, porque buscamos a nuestro alrededor quien nos ayude, y no lo encontramos. Y no nos creemos a los que nos dicen que nos quieren ayudar. En esta situación, nos recreamos en nuestra desgracia, pero no nos ponemos manos a la obra para tratar de solucionarla.…  Seguir leyendo »

La sortie des troupes de l’OTAN depuis le théâtre afghan et le passage de relais à Kaboul seront les questions les plus pressantes du sommet de Chicago [20 et 21 mai prochain]. La ligne directrice est de conduire un repli en bon ordre et de soutenir le pouvoir central afghan dans sa mission de contrôle du territoire. De fait, la situation en Afghanistan recèle des enjeux multiformes et le désintérêt serait lourd de conséquences.

Il faut de prime abord rappeler que l’engagement occidental en Afghanistan, suite aux attentats du 11 septembre 2001, s’est fait avec l’accord de l’ONU et dans le cadre du droit international.…  Seguir leyendo »

La fulgurante ascension du parti néonazi grec n’a rien de surprenant: elle est résultat d’une application stricte de formules qui ont fait leur preuve dans la première moitié du XXe siècle. Organisation quasi militaire du parti, parades improvisées, encadrement des quartiers sensibles, intimidations de journalistes, opérations punitives contre des immigrés. Tout caricatural qu’il soit, l’adoption par le parti Aube dorée du code de conduite de l’activisme nazi des années 20 semble avoir porté ses fruits. Reste que pour trouver un écho dans la société, les singeries politico-médiatiques des hommes en noir ont besoin d’un terrain fertile: un certain racisme irréfléchi et populaire, aggravé par la crise.…  Seguir leyendo »

Ya está cerca el desenlace de la tragedia griega del euro: es muy probable que este año o el que viene, Grecia declare la cesación de pagos de su deuda y abandone la eurozona.

Posponer la salida para después de la elección de junio, con un gobierno nuevo comprometido con alguna variante de las mismas políticas que ya fracasaron (austeridad recesiva y reformas estructurales), no restaurará el crecimiento y la competitividad. Grecia está atascada en un círculo vicioso de insolvencia, pérdida de competitividad, déficits externos y una depresión cada vez peor. La única forma de cortar este círculo es iniciar un default con abandono del euro, en forma ordenada y con coordinación y financiación del Banco Central Europeo, la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (la “troika”), de modo de minimizar los daños colaterales para Grecia y el resto de la eurozona.…  Seguir leyendo »

The newly elected French Socialist president, Francois Hollande, is warning Germany that Mediterranean ideas of "growth," not Germanic "austerity," should be the new European creed. No surprise there - reckless debtors often blame their own past imprudence on greedy creditors, especially if the latter are supposed to be guilt-ridden over causing two world wars.

All over Europe, the gospel is that tight-fisted Germans are at the root of the European Union meltdown: They worked too hard, saved too much, bought too little and borrowed not at all. All that may be true, in theory. But, in fact, faulting thrift and industry is a prescription for incurring anger and guaranteeing backlash - especially in the case of the Germans, who are now asked to provide even more capital to help other European economies to recover.…  Seguir leyendo »

The upcoming NATO summit meeting in Chicago on May 20-21 is being billed as a historic event that will enable the alliance to achieve consensus on several important security issues, particularly military capabilities, missile defense and Afghanistan. But a dodgy European economy and the change of government in France could severely complicate prospects.

The most serious obstacle is the severe economic constraints on defense resources. The global economic crisis has forced European governments to sharply cut their defense budgets. Germany plans to reduce defense spending by a quarter over the next four years. Britain’s defense budget will be slashed by 7.5 percent until 2015.…  Seguir leyendo »

As secretary general of the North Atlantic Treaty Organization, I travel often to Washington. Every time I do, I hear voices expressing concern about burden-sharing in the trans-Atlantic alliance. Their message is clear: the Europeans do too little.

I can understand this view, but it’s not the full picture. As a European, I have always admired the America that did so much to save my Continent from tyranny in the 20th century. I am also proud that following the 9/11 attacks, in America’s hour of need, Europe responded by invoking Article 5, NATO’s self-defense clause. And all European allies stand shoulder-to-shoulder with the United States in Afghanistan, where they are making significant contributions in blood and treasure.…  Seguir leyendo »

When Germany'schancellor, Hannelore Kraft, met France's president, Francois Hollande, in a sunny Berlin earlier this week, they agreed on a compelling strategy to save the Eurozone. With no elections due in any Eurozone country for the next two years, they were able to stretch the austerity timeline for Greece, Spain and Italy, add some elements of growth stimulus but also keep up the essential pressure for fiscal discipline and structural reform. As a result, even devastated Greece began to glimpse light at the end of the tunnel.

In our dreams, fellow Europeans, in our dreams.

In reality, as Hollande and Chancellor Angela Merkel met under thunder and lightning-torn skies, there was capital flight from Greece, fear and trembling in the markets, self-reinforcing talk of Greek exit from the euro and another month of uncertainty until another election in Athens.…  Seguir leyendo »

In the recent elections in Greece and France, voters voted loudly for politicians who argue that with record levels of unemployment, poverty and despair, only a growth plan will prevent Europe disintegrating politically, economically and socially.

The new emphasis on "growth" is due to the failure of austerity, in all countries, to kickstart a post-crisis recovery (or even reduce debt levels), and the failure of quantitative easing in achieving much but bailing out the banks that are now rich enough to start speculating again. Healthy banks in a sick economy: a bad mix. Yet this new emphasis on growth is hardly a consensus.…  Seguir leyendo »

The decision by Russian President Vladimir Putin not to attend the NATO summit and the G-8 summit is a blow to the Obama administration's hopes of building closer ties to Russia and underscores that the effort to "reset" relations with Russia is likely to be slow and fraught with difficulties.

Putin's excuse — that he was too busy with the formation of the new Cabinet — is hardly credible. Prime Minister Dmitri Medvedev has the responsibility to nominate the Cabinet, not Putin. But Medvedev will be in the United States attending the G-8 summit. So the prime minister, who is in charge of forming the Cabinet, can go to the summit.…  Seguir leyendo »

Greece is following the road taken by several other crisis-ridden emerging economies over the past 30 years. Indeed, as I argued earlier this year, there are stunning similarities between this once-proud eurozone member and Argentina prior to its default in 2001. With an equally traumatic implosion – economic, financial, political, and social – now taking place, we should expect heated debate about who is to blame for the deepening misery that millions of Greeks now face.

There are four suspects – all of them involved in the spectacular boom that preceded what will unfortunately prove to be an even more remarkable bust.…  Seguir leyendo »

El pasado 4 de mayo, a tan solo 3 días de su investidura en el Kremlin, Putin se reunía a puerta cerrada en su residencia de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú, con Tom Donilon, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, quien tenía la misiva de transmitir la determinación de Barack Obama de estrechar la cooperación con Rusia.

Donilon regresó de ese viaje sabiendo que Putin no asistiría ni a la cumbre del G-8 que se celebrará los próximos 18 y 19 de mayo en Camp David ni a la cumbre de la OTAN que tendrá lugar en Chicago los próximos 20 y 21 de mayo.…  Seguir leyendo »