Lunes, 28 de mayo de 2012

La universidad española, como todo en nuestro país, está patas arriba. En los últimos cincuenta años se ha reformado una y otra vez, pero es palpable que todavía no se ha logrado acertar. Contamos, porque es así, con excelentes maestros, con investigadores vanguardistas, con alumnos inteligentes y con gestores y personal de servicios muy cualificados. También con algunas buenas universidades, claro que sí. Pero el hecho es que la universidad española, en su conjunto, no funciona, no acaba de funcionar, al menos al nivel deseado. Es muy poco competitiva en la liga global. Así lo muestran los ranking mundiales más fiables, en los que, por desgracia, nuestras universidades, salvo honrosas excepciones, brillan por su ausencia.…  Seguir leyendo »

La democracia española no se ha desarrollado sólo al amparo del éxito de la Constitución de 1978, los Estatutos de Autonomía y la integración en la Unión Europa. Otros procesos han ido a la par y han sido consustanciales con ella. La crisis y su gestión, entre otros factores, están modificando profundamente estos pilares, lo que altera el sentido de la democracia. Algunas instituciones se están deteriorado a ojos de los ciudadanos. También la clase política y los partidos.

Como decía en un reciente artículo Thomas Friedman, antes, la política en democracia, a todos los niveles (en nuestro caso Europa, Estado, CC AA y ayuntamientos y entes locales), daba cosas (servicios, beneficios sociales, infraestructuras, etc.)…  Seguir leyendo »

No hay manera de comprender por qué incurrimos en alguna forma de ilusión si no damos por sentado que la estupidez no es un pensamiento mal encarado o defectuoso o erróneo sino una manera de razonar, tan válida y fructífera como cualquier otra.

En la experiencia de la ilusión siempre hay involucrado el engaño y éste se suele producir, cuando no es deliberado, o por inocencia o por credulidad, que son respuestas humanas que están separadas entre sí por unos matices de significado muy poco relevantes. La inocencia es la forma activa de la estupidez y la credulidad, por otra parte, es la misma estupidez pero en su versión pasiva.…  Seguir leyendo »

Aunque ningún gobernante perduraría mucho tiempo en el mando si le faltase toda capacidad de infundir confianza, de curar el desasosiego y de prevenir el infortunio, el arte de amedrentar pertenece a las habilidades indispensables que todo político ha de ejercer con destreza. La llamada educación cívica debería combatir su aroma cargante a perfumería con un programa riguroso encaminado a enseñar al joven que, aun en las temporadas más benignas, estará regido por gentes cuya supervivencia depende, en grandísima medida, del crédito que susciten sus amenazas. Cuando al discípulo se le haya instruido lo bastante sobre este asunto, podrá enseñársele, además, a desconfiar de la benevolencia y blandura del poderoso y a no convertirlas en tontiloco objeto de deseo: semejantes cualidades, en efecto, raramente sirven de provecho al súbdito porque a menudo no se usan para favorecer al débil, sino para ayudar a extenuarlo del todo.…  Seguir leyendo »

Hoy, 28 de mayo, se cumplen 150 años de la regia sanción de la Ley Orgánica del Notariado, que la «Gaceta de Madrid» publicaría al día siguiente.

Los notarios españoles entraban entonces en la modernidad. Se ponía fin a una etapa en la que el Notariado, institución antigua donde las haya, había pervivido con formas y organización propias del antiguo régimen.

El notario pasaba a ser un funcionario de exclusiva designación del Rey (el título de notario se expide en su nombre), y a la vez que funcionario público, necesariamente un jurista, seleccionado por el procedimiento riguroso de oposición.

Transcurrido el tiempo, mucho, el modelo se ha mostrado acertado.…  Seguir leyendo »

Pakistan'sobsession with extracting an apology from the U.S. for airstrikes that accidentally killed 24 Pakistani troops last year seems dubious considering its own questionable commitment in the fight against terrorism.

Instead of jeopardizing U.S. efforts in South Asia, the Pakistani government should instead show courage by owning up to its destructive policies and apologize for its mishaps.

Here are at least 10 reasons why Pakistan owes the U.S. its deepest apology:

1. Osama bin Laden: On May 2, 2011, Osama bin Laden was killed near the Pakistan Military Academy, the equivalent of West Point. Pakistan was receiving about $18 billion from the U.S.…  Seguir leyendo »

This guy was new. Dark skin, stubble, a wary economy of gesture, an accent.

I’ve been going to this barber shop for years. It has interesting barbers with interesting accents and I like to talk with them, kid around.

The owner is a woman from Georgia, the former Soviet satellite. She’s all personality — she likes to do the tango on cruise ships. She says she doesn’t like America that much, though. She’d go back in a second if Georgia was still Communist.

“That was a good life,” she told me once. But she met and married an American, and now she is running her own business, the American dream, which she says she doesn’t like, though I think she really does.…  Seguir leyendo »