Sábado, 23 de junio de 2012

El himno nacional de España, considerado desde un punto de vista estrictamente artístico, es lo contrario de maravilloso, imponente, exaltador. Consiste en unos compases de chundachunda que suenan demasiado a cuartel. Es ligerito, es saltarín y se presta a la parodia. Que, además, carezca de letra induce a pensar que algo extraño ocurre con él. Los que vivimos en el extranjero estamos acostumbrados a que el locutor local de turno aluda, a menudo en tono risueño, a dicha anomalía.

La tensión vibrante que se pone en el aire cuando uno (con ocasión de algún evento deportivo, por ejemplo) escucha otros himnos, cuesta percibirla en la melodía acelerada, apenas solemne, del himno español.…  Seguir leyendo »

Después de meses de focalizar en la Unión la fuente de todos los males —que ha sido el deporte favorito de gobiernos imprudentes y de columnistas precipitados— resulta que sólo Europa es capaz de rescatarnos —y nos rescata— del desastre de un significativo sector de nuestro sistema financiero y de la ineficiente gestión de la crisis de deuda por el Gobierno español.

Es Europa la que nos va a dar hasta 100.000 millones de euros (10 puntos de PIB) a menos de la mitad del coste de financiación que nos están exigiendo hoy los mercados, gracias a la llamada Facilidad Europea de Estabilidad Financiera que se creó en julio de 2011 y que Rajoy no ha querido utilizar hasta que el agua le ha llegado al cuello.…  Seguir leyendo »

Vivimos en una época en la que se están llevando a cabo usurpaciones de los espacios sociales y las personalidades que invita a pensar.

Pondré para empezar el ejemplo de los cafés. La clase de establecimiento que aún llamamos café fue un invento de los fumadores del siglo XVIII, que se reunían en ellos para tomar café, por supuesto, pero sobre todo para fumar un buen puro o una buena pipa, lejos de las narices a las que ofendía el olor a trópico. Y así continuó siendo durante todo el siglo XIX (Baudelaire y Rimbaud sabían mucho de eso).

Pero ahora los no fumadores han conseguido arrojar a los fumadores de un espacio estrechamente vinculado al tabaquismo desde su origen, instaurando en ellos la prohibición de fumar.…  Seguir leyendo »

Es imposible sustraerse en estos días al magnetismo y popularidad alcanzada últimamente por la palabra rescate en nuestro país. Todo ello a cuenta de la situación angustiosa de nuestras finanzas públicas y el no menos lamentable estado en que se encuentra una gran parte del sistema financiero español, con las antiguas Cajas de Ahorro a la cabeza.

No trataré, sin embargo hoy, de polemizar sobre si en realidad –técnicamente hablando- hemos sido o no rescatados desde Bruselas para paliar la tensión que se estaba acumulando en nuestro sector financiero. Allá aquellos que prefieran invertir su tiempo en discutir si en realidad son galgos o podencos los fondos que nos llegan desde el exterior.…  Seguir leyendo »

The situation in Congo keeps deteriorating even though its civil war has officially been over for years and the United Nations’ second-largest peacekeeping mission is based there. The international community has failed to help Congo achieve peace and security because it fundamentally misunderstands the causes of the violence.

Since the end of the country’s transition to peace in late 2006, living conditions in the country (formally the Democratic Republic of the Congo, formerly Zaire) have become the worst in the world, according to the most recent Index of Human Development.

Average life expectancy at birth is 48 years, and close to 80 percent of the population survives on less than $2 per day.…  Seguir leyendo »

It would be easy to conclude that the Rio+20 Earth Summit was a failure. That would be wrong.

Our planet is getting hotter and more crowded with every passing day. Addressing its most serious problems is more urgent than ever.

So what did government negotiators do at the summit meeting in Brazil, which concluded yesterday? They spent months negotiating a document that ended up being watered down almost to the point of worthlessness because of their lack of vision and their governments’ lack of leadership.

But as presidents of two major environmental groups who attended the Earth Summit, we disagree that Rio+20 was a failure.…  Seguir leyendo »

In my 2007 book, “The Future of Marriage,” and in my 2010 court testimony concerning Proposition 8, the California ballot initiative that defined marriage as between a man and a woman, I took a stand against gay marriage. But as a marriage advocate, the time has come for me to accept gay marriage and emphasize the good that it can do. I’d like to explain why.

I opposed gay marriage believing that children have the right, insofar as society makes it possible, to know and to be cared for by the two parents who brought them into this world. I didn’t just dream up this notion: the United Nations Convention on the Rights of the Child, which came into force in 1990, guarantees children this right.…  Seguir leyendo »