Viernes, 6 de julio de 2012

Italia no es sólo un gran equipo. Es un gran país. Y quizás fuese suficiente, para no envenenarnos la vida, que fuésemos conscientes y estuviésemos orgullosos de ello. Durante la noche en que mirábamos a Varsovia, en Bruselas habíamos recuperado aquel papel de protagonistas de la UE, que se había perdido durante tantos años de pálidas apariciones. El mérito es de Mario Monti. Y quizás también quienes pensaron retirarle su confianza deberían pensar que cualquier otro en su lugar no habría conseguido nada más que la cortesía personal de nuestros socios. Una Europa con una Italia más escuchada, pese a que aún no sea una Italia más fuerte, puede afrontar mejor la crisis del euro.…  Seguir leyendo »

Los sanfermines no son lo que eran. La frase la dictan los nostálgicos de siempre, los que tienen que existir para que las nuevas hornadas tengan la fuerza de lo nuevo, del presente. No son lo que eran, en efecto, son diferentes.

Hace un siglo, Pamplona tenía las dimensiones de un pueblo grande. El número de habitantes no superaba los 100.000, la gente hablaba con diminutivos en «ico» y sentía una inclinación acusada hacia el clasismo.

Un pueblo grande y con ganas de armarla. Las guerras carlistas, los liberales y absolutistas, los requetés de Artajona… la cosa era armarla. Si, andando el tiempo, toreaba El Cordobés, le lanzaban almohadillas al coso, mientras las peñas en la plaza se empleaban a fondo en la ingesta de un ajoarriero que, regado con vino (no importa la calidad sino la cantidad) socializaba a propios y extraños con el uniforme del pañuelo y la faja rojos y los pantalones y camisa blancos.…  Seguir leyendo »

El Consejo General del Poder Judicial nació con la Constitución de 1978, comenzó a funcionar en el año de 1982 y le ha llegado el éxtasis final con la renuncia de su presidente Carlos Dívar. Propugnar la supresión del Consejo General del Poder Judicial, sería un disparate político y un salto en el vacío. Ninguna otra institución puede ocupar su puesto constitucional y cualquier derivación del gobierno de los jueces al ámbito administrativo propiciaría la entrada del Poder Ejecutivo en los recintos judiciales.

La crisis del Consejo ha demostrado ser sistémica. El constituyente español se inspiró en el modelo italiano con algunas variantes.…  Seguir leyendo »

Un grupo de parlamentarios del partido conservador británico ha pedido a su gobierno un referéndum acerca de la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea. El primer ministro no ha dicho que no. Para la prensa continental ésta ha sido una noticia de primera importancia. Lo ha sido también, naturalmente, para la inglesa. Pero en The Sunday Times del pasado 1 de julio compartía portada con otra a la que el diario daba más espacio todavía. Se refería a un test que deben pasar los inmigrantes cuando solicitan la residencia permanente en el país. Implantado por el gobierno laborista en 2005 ese examen tenía un contenido eminentemente práctico.…  Seguir leyendo »

Hace tres años, cuando yo era todavía un despreocupado ciberutópico, escribí un corto ensayo para Newsweek sobre “diplomacia de tecnología punta”. En ese artículo, con diferencia el texto más superficial que yo haya escrito nunca, reprendía a los diplomáticos norteamericanos por no aprovecharse del inmenso poder blando digital que una compañía como Amazon podía ofrecer. El Kindle, escribí, es “el instrumento soñado por los disidentes” ya que podría “poner fin a una época en la que en los países autoritarios los visitantes extranjeros tenían que pasar de contrabando los libros clandestinos”. Bastaría con que Washington patrocinara la diplomacia del Kindle y “financiase discretamente la compra de textos que considerase más influyentes y con más probabilidad de fomentar el pensamiento crítico”.…  Seguir leyendo »

No se puede echar la culpa a los gobiernos de la falta de lluvia. Ni de su exceso. Pero la tentación siempre está ahí. Estos días, como cada verano, lo que más descansados nos deja es echarles a los gobiernos, preferiblemente al más próximo, por más débil, la culpa de los incendios forestales; ya les afearemos en otoño la próxima inundación. Más aún; como uno no termina nunca de aprender, últimamente he sabido que la culpa de que los bosques se quemen, o de la virulencia de los incendios, o de que no se apaguen en media hora, la tienen las autonomías.…  Seguir leyendo »

More than a year after a catastrophic earthquake and tsunami struck Japan on 11 March 2011, the Fukushima nuclear accident independent investigation commission released an 88-page report this week delivering the indictment that Fukushima could not be considered a natural disaster but a "profoundly man-made disaster".

It went on to state that "this was a disaster 'made in Japan'. Its fundamental causes are to be found in the ingrained conventions of Japanese culture: our reflexive obedience; our reluctance to question authority; our devotion to 'sticking with the programme'; and our 'insularity'."

At first glance, the opening message from the commission's chairman, Kiyoshi Kurokawa, reads like an apology to the global community for Japan's mishandling of the Fukushima nuclear disaster: a mea culpa for it going so terribly pear-shaped for the Japanese – and the world as a whole.…  Seguir leyendo »

As economic sanctions on Iran tighten, we will find out if that nation's quest for nuclear weapons can be stopped. Sanctions worked on South Africa — so why not Iran?

Here's why not: Very few South African whites were willing to die for apartheid. Most aspired to a normal, bourgeois life and understood their system of racial oppression could no longer be legitimated or sustained.

In contrast, Iran is ruled by messianic leaders who believe apocalyptic struggle against the Great and Little Satans — "a war of Islam against blasphemy," according to Ayatollah Khomeini — is the path to utopia. The belief in the return of the 12th, or hidden, imam will not be undone by the falling value of the rial.…  Seguir leyendo »

In a ground-breaking vote on an issue that affects all of us, the United Nations Human Rights Council on Thursday endorsed a resolution upholding the principle of freedom of expression and information on the Internet.

The broad support for the resolution demonstrated that maintaining the free flow of information on the Internet is a global call and not something pushed only by a few Western states.

In recent years I have frequently spoken about Internet freedom, an issue which is a priority to the Swedish government. I have condemned the harassment of bloggers and online activists and called for a strong global coalition of states to support the simple but salient fact that freedom of expression also is applicable to the Internet.…  Seguir leyendo »

The latest Iran sanctions came into full effect this week, adding to a byzantine array of unilateral and multilateral measures that prohibit Iranian oil imports, other trade and financial transactions, and freeze Iranian assets by countries concerned that Tehran's nuclear program is intended for military purposes, not civilian ones.

The international community is now on watch for cracks in Iran's defiant stance: Will increased sanctions compel Tehran to make real concessions and allow for a diplomatic solution to the standoff? This characterization is too simplistic, however, and the record suggests there may be some reasons to be optimistic that current sanctions on Iran will deliver.…  Seguir leyendo »

Enrique Peña Nieto, the fresh-faced politician Mexicans elected this week to be their president, represents the Institutional Revolutionary Party, or PRI, which completely dominated Mexican politics for 71 years until 2000. Many Mexicans are concerned that the PRI's return will lead to a restoration of autocratic rule, an officially sanctioned detente with organized crime or a marked deterioration in bilateral cooperation. But these things are unlikely.

Equally unlikely, however, is any kind of wide-ranging reform. For good or ill,Mexico'snew president will not have the power to transform Mexico into something strikingly different from what it is today. But he will have the opportunity to make limited but significant advances on the economic and security fronts.…  Seguir leyendo »