Martes, 14 de agosto de 2012

Advancements in Iranian missile capabilities are driving Gulf Arab countries to cooperate on a theater-wide missile defense system. The fear is that Iran could launch missiles at refineries, population centers, oil tankers and naval forces if conflict erupted. To deter and, if necessary, destroy Iranian missiles, the United States is championing a defense shield across the Arabian Peninsula, covering Kuwait to Saudi Arabia, Bahrain, Qatar and the United Arab Emirates.

But pronouncements are easier to make than to realize in practice. Can these Gulf nations overcome their differences for their mutual protection? Is U.S. diplomacy sufficient to forge such collaboration?

The proposal occurs amid escalating tensions with Iran.…  Seguir leyendo »

Ni Condolleezza Rice (secretaria de Estado con Bush), ni Rob Portman (senador por Ohio), ni Susana Martínez (gobernadora de Nuevo México) ni siquiera Marco Rubio (senador por Florida). El elegido ha sido Paul Ryan, primer congresista nominado como vicepresidente desde Geraldine Ferraro en 1984. Un halcón fiscal que no pierde la sonrisa cuando ataca duramente a Obama y le impone un presupuesto en la Cámara de Representantes que el afroamericano tiene que derribar en el Senado. Un implacable defensor de las reducciones masivas de impuestos y de cortes draconianos en los gastos públicos. Pero alguien también con una alternativa radical y razonada a la política económica de Obama en estos cuatro años.…  Seguir leyendo »

EL reciente anuncio de una inmediata modificación de Ley Orgánica del Poder Judicial, que recoge la futura composición y competencias de su órgano de gobierno, el Consejo General, suscita algunas reflexiones sobre el autogobierno judicial como presupuesto ineludible de la independencia que ha de caracterizar al Poder del Estado, integrado en exclusiva por jueces y magistrados, encargado de encuadrar todo tipo de actuaciones, ya sean públicas o privadas, en el marco del Derecho en el que se sitúa al Estado desde una perspectiva social y democrática.

Sin la menor duda, en la preservación y salvaguarda de la independencia judicial debe quedar, sustancialmente, toda la labor a realizar por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y es evidente que, a ello, responde, en esencia, la creación del órgano de autogobierno de los jueces y magistrados.…  Seguir leyendo »

El nuevo presidente de Francia, François Hollande ha logrado una impresionante serie de victorias políticas – tanto en el país como en Europa – desde que fue elegido el pasado mayo. Desafortunadamente, su racha de éxitos conducirá inevitablemente a llevar a cabo un ajuste de cuentas en lo económico que conmocionará a los aparentemente inocentes ciudadanos de Francia y condenará al fracaso al enfoque que tiene la elite francesa sobre la “construcción de Europa”.

Desde que ganó la presidencia, Hollande ha ganado una mayoría parlamentaria y ha empujado a Alemania para que se incline por aceptar responsabilidad compartida por las deudas de los países de la eurozona.…  Seguir leyendo »

No hay duda de que el conflicto israelo-palestino no está de actualidad. Primero, porque de momento no hay estallidos de violencia y los líderes mundiales, en general, sólo actúan como si fuesen bomberos, y por ahora no tienen la sensación de que haya que apagar urgentemente ningún fuego. En segundo lugar, todo el mundo tiene claro que Bibi Netanyahu no tiene intención de desmantelar la mayoría de los asentamientos de Cisjordania, ni de buscar solución alguna al problema de los refugiados palestinos de 1948 ni de aceptar que Jerusalén Este se convierta en la capital del Estado palestino. Incluso si se retomaran las negociaciones, no se llegaría a un acuerdo definitivo, ya que parece que Netanyahu tan solo tiene en mente una autonomía palestina en una pequeña parte de Cisjordania.…  Seguir leyendo »

La frase atribuida a Bill Clinton: “¡es la economía, estúpido!”, pudo ser una premonición o una ironía de las que nos brinda y fija la esfera mediática internacional. Han pasado varias décadas de la famosa afirmación electoral y, en estos momentos, estamos sumergidos en la crisis más grave que ha afectado a la comunidad internacional desde la Gran Depresión.

Ya han pasado casi cuatro años del desplome de las torres financieras de Lehman Brothers y hoy estamos en un momento político amenazado por la zozobra angustiosa de la tiranía de las Bolsas, la crisis de la deuda soberana, el diferencial del bono alemán…, las estimaciones y declaraciones del G-8, el G-20, el FMI, el BM, la OCDE, la Eurozona y los Consejos Europeos que, en no pocas ocasiones, adoptan decisiones contradictorias procedentes de las autoridades económicas y financieras.…  Seguir leyendo »

Por fin, ¿en qué quedamos? México, ¿evoluciona o involuciona? Hace 12 años el mundo festejaba la salida de la Presidencia del partido que había gobernado más de medio siglo. El PRI fue convertido en referente de corrupción y autoritarismo. Su derrota se montaba en la “nueva ola” de democratización del mundo. Durante la campaña de 2000 el atractivo candidato de la derecha, Vicente Fox, explotó a fondo ese pasado priísta, en parte realidad y en parte mito. Hizo sentir a los mexicanos que tenían que derrumbar su propio muro, sacar al PRI de la casa presidencial, caminar al ritmo del mundo.…  Seguir leyendo »

A la población de los Estados europeos se le pide sin cesar que acuda en ayuda de quienes están aún peor, ya sean víctimas de desastres naturales, o de guerras civiles e internacionales, o del abandono de sus dirigentes. ¿Pero dónde encontrar razones para auxiliar a los demás y, por tanto, aceptar los sacrificios?

Primera respuesta que sugiero: en la moral. La gran tesis de las religiones monoteístas, recuperada por la mayoría de las corrientes filosóficas, es que la naturaleza humana es perversa; si el hombre fuera virtuoso desde el principio, ¿para qué íbamos a molestarnos con tener un dios? Según esta perspectiva, la moral es una adquisición tardía y artificial; el comportamiento de los animales es obligatoriamente feroz, y el progreso de la humanidad consiste en librarnos de nuestra condición animal.…  Seguir leyendo »

Cuando las elecciones en los EE.UU. están a la vuelta de la esquina, tal vez el aspecto más llamativo desde el punto de vista indio es el de que nadie en Nueva Delhi está indebidamente preocupado por el resultado. Ahora existe un amplio consenso en los círculos políticos indios de que, sea quien fuere el que gane, las relaciones entre la India y los EE.UU. van más o menos por la vía correcta.

Esta situación se debe tanto a los demócratas como a los republicanos. La lograda visita del Presidente Barack Obama a la India en 2010 y su histórico discurso ante una sesión conjunta del Parlamento, constituyó el más importante hito reciente en las relaciones bilaterales.…  Seguir leyendo »

The battle against runaway climate change is being lost. The green movement and the energy industry — while engaged in a furious debate on issues from nuclear power to oil sands — are missing the bigger picture.

There is little recognition by either side that current policies to reduce carbon dioxide emissions are inadequate for dealing with the threat that they pose. It is the coal-fueled growth of countries like China and India that generates much of these emissions. Unless a cheap, rapidly deployable substitute fuel is found for coal, then it will be next to impossible to safely rein in rising carbon dioxide levels around the world.…  Seguir leyendo »

Has Japan's political paralysis finally lifted? The agreement last week between the government and leading opposition parties to double the consumption tax — the sales tax — from 5% to 10% by 2015 suggests that it has. But there is a real risk that the government will mistake this measure for the end of the economic reform process. In fact, it is — or should be — only the beginning.

By virtually any measure, official Japanese debt is the highest in the world. The total outstanding volume of Japanese government bonds is an almost unfathomable $9 trillion, just below the $10.5 trillion in outstanding debt for the 17-country Eurozone, which has more than triple the population.…  Seguir leyendo »