Lunes, 20 de agosto de 2012

Hoy en día, el término autonomía únicamente cobra pleno significado si va de la mano de conceptos tales como la evaluación del sistema educativo o la eficiencia de los centros docentes, inseparables ambos de una educación de calidad capaz de obtener óptimos resultados.

Siguiendo el camino marcado a principios de los noventa por la LOGSE, la LOE se refiere al término autonomía en el artículo 2 del título V, aunque no todos los aspectos que en él se mencionan (la autonomía pedagógica, el proyecto educativo y de gestión, la utilización de recursos, el horario de los centros o la gestión de personal) reciben idéntico apoyo por parte de nuestra organización.…  Seguir leyendo »

Para cualquier persona que no esté cegada por su ideología o sus intereses particulares, debería saltar a la vista que la política de austeridad compulsiva y caídas de salarios no funciona. Dos recesiones económicas en tres años y la existencia de una depresión rampante es algo que nunca habíamos visto desde los años treinta del siglo pasado.

La recesión de 2008 fue provocada por la crisis financiera de 2008. Pero la recaída en la recesión, después de que las economías hubiesen comenzado a recuperarse en 2010, ha sido provocada por la política de austeridad y reducciones salariales. La terquedad con la que se impone esa estrategia desde las instituciones europeas y se práctica por nuestros gobiernos pone al descubierto una sorprendente indiferencia a sus severos costes humanos.…  Seguir leyendo »

Ahora que mejoran las bolsas y las primas de riesgo, tras calmarse los mercados por la tácita expectativa de una pronta solicitud de rescate al Eurogrupo por parte del Gobierno español, vuelven por sus fueros las habituales primeras planas de agosto (ese mes aquejado del síndrome del domingo porque todos sus días son festivos y por tanto inanes, amorfos, fútiles y vacíos): incendios forestales, víctimas mortales en los festejos taurinos, guerra de banderas o kale borroka en el País Vasco y, por supuesto, como no podía ser de otro modo, la sempiterna peleíta barriobajera entre Gobierno y oposición. Pero este año han descollado algunos temas estrella que conviene comentar someramente.…  Seguir leyendo »

No le falta razón al jefe de la oposición cuando eufemísticamente afirma que la batalla del euro se está librando en el culo de España. Es una batalla más de una gran guerra en la que contienden dos modelos de política con mayúsculas, de ética y también, por supuesto, de política económica.

Por un lado, el modelo alemán, de inspiración kantiana, trata de hacer mella en nuestra relajada metafísica de las costumbres, pretende disciplinar y hacer pagar a los países periféricos el atracón que se han dado en la década dorada, cuando el euro pacía tranquilo en unos mercados teñidos de verde.…  Seguir leyendo »

Gracias a la tecnología, la policía tiene ante sí un brillante futuro, y no sólo porque pueda buscar sospechosos en Google. Hay otras dos tendencias, menos visibles, que tratan de hacer todavía más fácil y efectivo su trabajo, pero a costa de suscitar unos espinosos interrogantes a propósito de la privacidad y las libertades civiles.

La primera es que la actividad de la policía, como tantas otras en esta época de “big data”, está siendo repensada sobre la expectativa de que un mayor y más profundo análisis de información acerca de delitos del pasado, combinado con sofisticados algoritmos, puede predecir los del futuro.…  Seguir leyendo »

Se cumple este verano el quinto centenario de la incorporación de Navarra a Castilla por las tropas de Fernando el Católico. A los que tienen a Navarra como objeto de deseo, lo de la anexión no les gusta. Prefieren utilizar el término conquista. Y no les falta razón, porque fue conquistada a la fuerza y con varios focos de resistencia que tardaron en darse por vencidos.

En el curso de estas cinco centurias, el Viejo Reino ha sido bocado apetitoso para franceses, hispanos y no digamos para los que hoy forman la Comunidad Autónoma Vasca. En los últimos años machacaban a los viajeros con sus grafiti en los que se afirmaba: Nafarroa Euskadi da (Navarra es Euskadi), hasta que se rindieron a la evidencia de que Navarra no puede ser otra cosa que ella misma.…  Seguir leyendo »

El primer paso para aniquilar un pueblo es borrar su memoria. Milan Kundera.

Llevamos los valencianos más de un siglo viendo cómo se reescribe la historia, ajustándola a los intereses partidistas de quien la encarga. El pancatalanismo tiene el propósito de apropiarse de la lengua y cultura valencianas para borrar el pasado y construir otra realidad. En el colmo del despropósito estamos empezando a ver libros en los que la paella, las Fallas, las Gayatas o el Misteri de Elche se presentan como exponentes de la cultura catalana. Cuatro ejemplos, entre otros cientos, que podrían formar parte del club del chiste si no fuera porque cuentan con el respaldo oficial de instituciones catalanas y muchos millones de euros.…  Seguir leyendo »

Ecuador’s decision to grant asylum to Julian Assange, the founder of WikiLeaks wanted in Sweden for questioning over claims of rape and sexual molestation, has put the country in a political standoff with Britain, where he is holed up in the Ecuadorean Embassy.

But the confusion in London has, in fact, little if anything to do with Ecuadorean-British relations and everything to do with regional and local politics in the Western Hemisphere. And it has little to do with protecting Mr. Assange’s right to a fair trial or freedom of the press — which Ecuador’s president, Rafael Correa, has trampled upon at home.…  Seguir leyendo »

This spring, I traveled to the cradle of the Arab uprisings — a forlorn street corner in Sidi Bouzid, Tunisia, where a street vendor, drenched in paint thinner, struck a match in December 2010 that ignited the entire Middle East. “We have far more freedoms,” one peddler hawking fruit in the same square lamented, “but far fewer jobs.” Another noted that Mohamed Bouazizi, the vendor who set himself on fire, did so not to vote in a democratic election but because harassment by local officials had cost him his livelihood.

As the peddlers vented, prayers ended at the whitewashed mosque across the street.…  Seguir leyendo »

The heritage of protest and provocation on which Nadezhda Tolokonnikova was drawing was confirmed as soon as I saw her picture. The hair cut into a functional bob, the "No Pasaran" T‑shirt with the clenched-fist logo, her leading place in a band-cum-collective called Pussy Riot – it was as if she had been plucked from the Anglo-American subculture known as riot grrrl circa 1992, and dropped into modern Russia.

This time, though, the surrounding contexts had been changed beyond recognition. As with their antecedents, Pussy Riot are young feminists with a scattershot critique of their society, but their chosen target and awful predicament place them almost in a different universe – as proved when Tolokonnikova and her two co-defendants laughed as they were given their two-year sentences.…  Seguir leyendo »

In recent days, much attention has focused on signs from Israel that an attack on Iran’s nuclear installations may be imminent. Amid the flurry of analysis, little attention has gone to what Iran is telling the world about its views. We would do well to listen closely. The world should never become jaded, immune to the genocidal hatred spewed by leaders of a nation that is still treated as a full-fledged member of international institutions.

On Aug. 17, Iranian President Mahmoud Ahmadinejad proclaimed that Israel’s existence is an “insult to all of humanity.” A couple of weeks earlier, he told a gathering of Muslim diplomats that, “anyone who loves freedom and justice must strive for the annihilation of the Zionist regime.”…  Seguir leyendo »

La actividad de nuestras empresas se ve afectada por la gran incertidumbre que genera la crisis económica y condicionada por una demanda interna en caída libre desde hace más de 18 meses, además de los problemas de acceso a financiación, por mencionar algunos de los factores negativos más destacados.

Sin embargo, también se observan tendencias positivas, como es el caso de nuestro comercio exterior, que demuestra la existencia de un sector productivo competitivo y pujante en España, capaz de afrontar esta grave situación, apostando decididamente por la internacionalización. El esfuerzo realizado por nuestras empresas se ha traducido en un notable incremento de nuestras exportaciones en 2010 y 2011, con unos incrementos interanuales del 16,8% y el 15,4% respectivamente.…  Seguir leyendo »

EL reciente zipizape autonómico ha dividido al país a lo largo de dos ejes distintos. El primero es institucional: lo que quiere el Estado central no lo desean las administraciones periféricas, y viceversa. El segundo desacuerdo es político. Frente al Gobierno y el PP, reducido a una posición común después de algunas tensiones y triquitraques, se han alineado, como abiertos en compás, CiU y los socialistas andaluces. Las desavenencias no concluyen aquí. El rechazo andaluz a las medidas de rigor fiscal que pide Madrid también revela una fractura en el interior del PSOE. No quiero decir con esto que Rubalcaba y la Junta estén de uñas o cultiven estrategias económicas divergentes.…  Seguir leyendo »

Since the end of the last century, the expression "rogue state" has become increasingly acceptable within international public discourse. Driven by US propaganda, the concept aims to demonise countries opposed by Washington by portraying them as global threats.

However, in recent years, this argument has been turned against the White House. An alternative view is gaining traction – namely that the main rogue state of the planet and the greatest terrorist threat to world peace is none other than the United States, and it has the backing of the likes of eminent US intellectuals Noam Chomsky and William Blum, and the film director Oliver Stone.…  Seguir leyendo »