Martes, 28 de agosto de 2012

In his poem “Mending Wall,” Robert Frost challenges that truism that “Good fences make good neighbors.”

Before I built a wall I’d ask to know

What I was walling in or walling out,

And to whom I was like to give offence.

Something there is that doesn’t love a wall,

That wants it down.

Over the past decade, some of the world’s leading democracies built walls and fences on their borders. The United States, India and Israel — often respectively described as the world’s oldest democracy, the world’s largest democracy, and the most stable democracy in the Middle East — built 3,500 miles of walls and fences; enough to stretch all the way from New York to Los Angeles.…  Seguir leyendo »

As we enter into a campaign season wholeheartedly focused on our economic  security, let us not forget our national security.

Right here, under our noses, a strategic alliance is being formed between Iran and Venezuela.  More than 150 Iranian diplomats are accredited in Caracas — a disproportionate  number by any count — demonstrating the Tehran regime’s unusual involvement in  Latin America. Over the past few years, this honeymoon between Hugo  Chavez and Mahmoud Ahmadinejad  has given birth to increased military involvement between the two countries, a  complex financial web to bypass international sanctions against the ayatollahs  and an operational infrastructure for carrying out terrorism against the nations  of the free world, especially the United States and Israel.…  Seguir leyendo »

A Russian Akula-class cruise-missile attack submarine recently transited the  North Atlantic and operated undetected in the Gulf of Mexico for an undeclared  period of time. The United States did not find out until after it left. This  should not have come as a surprise.

The naval resources we once had that implemented the Navy’s Maritime Strategy, a major factor in winning the  Cold War, have been decimated. President Reagan’s 600-ship Navy has been allowed to atrophy to about 285 ships. To  put that number in perspective, that is approximately the number of ships I had  under my command of the Pacific Fleet.…  Seguir leyendo »

Hugo Chávez Frías came to power in 1999 pledging to transform Venezuela’s political culture. He has unquestionably succeeded. In more than a decade in power, Chávez used the legitimacy he earned through popular election and a series of referendums to weaken or in some cases dismantle the institutions of democratic government. His tactics have ranged from rewriting the country’s constitution to stacking the judiciary with loyalists and supporters.

But no institution has been more radically transformed than the media.

When Chávez first took office he was backed by a portion of the country’s private media. But the relationship soon soured, and as street protests mounted in 2002 many media companies, including the national broadcast networks, abandoned any semblance of objectivity and rallied beside the opposition.…  Seguir leyendo »

El caluroso respaldo de Rusia al presidente sirio Bashar al Assad ha sido como un baldazo de agua fría para la comunidad internacional. El contraste con la actitud positiva de Rusia en relación con Libia en 2011 refleja el cambio de su política exterior con el regreso de Vladimir Putin al Kremlin, ya que (al menos en cuestiones de política internacional) el ex presidente ruso Dmitri Medvedev tenía un papel mucho más significativo de lo que suele suponerse.

Rusia ha vuelto a su agresiva política antiestadounidense del bienio 2007-2008, que terminó en guerra con Georgia en agosto de 2008. Irónicamente, la más dañada con esta belicosidad es la misma Rusia, porque su política la aleja de todo el mundo, excepto de unos pocos parias internacionales como Siria, Venezuela y Bielorrusia.…  Seguir leyendo »

Most technological advances are actually just improvements. One thing builds on the next: from shoddy to serviceable, from helpful to amazing. First you had a carriage, then a car, and then an airplane; now you have a jet. You improve on what is there. Technological advances are like that.

Except for the one that involved landing on the Moon. When a human went and stood on the Moon and looked back at the Earth, that was a different kind of breakthrough. Nothing tangible changed when Neil Armstrong’s foot dug into the lunar dust and his eyes turned back at us. We didn’t get faster wheels or smaller machines or more effective medicine.…  Seguir leyendo »

The 16th summit of the Non-Aligned Movement in Tehran this week will draw dignitaries and representatives from more than 100 countries — 35 heads of state, including Mohamed Morsi, the current chair of the movement and the first democratically elected president of Egypt, as well as U.N. Secretary-General Ban Ki-moon. For the next three years, Iran will serve as the chair of the movement, which was formed in 1961 to counterbalance the superpowers. In early August, Iran hosted a high-level meeting that included Russia on the crisis in Syria. All this points to the abject failure of the U.S. policy in the last 30 years to "isolate" Iran.…  Seguir leyendo »

Para alejarnos de las preocupaciones se han inventado los viajes que nos permiten poner distancia y ver -con catalejo- cómo los eternos asuntos universales se mecen en su errática cabalgada. El verano, cuando el sol es vigor y amenaza, resulta la época ideal para emprenderlos. Andaba yo pensando en viajes y vacaciones, desde mi quietud veraniega de este año, cuando acudieron a mi memoria las grandes estaciones alemanas de ferrocarril que conozco. Me acordé de Berlín que ha estrenado una magnífica desde la que se ve el Bundestag y el edificio de la Cancillería, y de otra más antigua que se encuentra en la Friedrichstrasse y que era, en la época del Muro, uno de los pasos entre los Berlines.…  Seguir leyendo »

La crisis política y diplomática entre el Reino Unido y Ecuador ha marginado momentáneamente a la crisis económica. Para analizarla hagamos, por un momento, abstracción de los ingredientes políticos y personales del embrollo. Un ciudadano australiano de visita a Suecia establece una relación amistosa con una ciudadana sueca que finaliza en la intimidad de un dormitorio. Según la mujer, después de haber compartido sus mutuas apetencias, se quedaron dormidos. En ese trance el varón se desvela y decide renovar sus deseos sexuales mientras la mujer dormía.

Hasta aquí, la versión que la ciudadana sueca manifiesta a una fiscal para que persiga el hecho penalmente.…  Seguir leyendo »

Mariano Rajoy trató de buscar el pasado 3 de agosto una fecha vacacional para tratar de tranquilizar a los mercados, a base de hachazos. Más aún, fue como si se hubiera puesto la careta de Jason Vorhees pero armado con la motosierra de La matanza de Texas. Lo malo es que los cortes y recortes que desangran nuestra economía, y que tanto escuecen a los ciudadanos, no parecen haber calmado en absoluto la voracidad de esos insaciables vampiros. Al contrario, continúan haciéndose, día tras día, y con la ayuda de su prima,transfusiones cada vez más caudalosas a nuestra costa.

El día de la comparecencia de Rajoy, previa a sus merecidas vacaciones estivales, la prima de riesgo, como si del mercurio del termómetro se tratara, alcanzó los 600 puntos.…  Seguir leyendo »

El Cielo y la Luna, como el Sol, siempre han conformado ricos imaginarios de culto y admiración en todas las civilizaciones. Su influencia en aspectos esenciales de la existencia como el devenir agrario o la resignada aceptación del poder en plaza han marcado la evolución de una relación que, ciertamente, se ha transmutado con el paso del tiempo, pero sin perder por ello el enorme hechizo que emana de un desafiante enigma cuya perduración llega hasta nuestros días. En la China de las dinastías, la fusión de ambos elementos tomó cuerpo, por ejemplo, en las ceremonias del Emperador, considerado el Hijo del Cielo, para implorar buenas cosechas, ofrendas que tenían en el Templo del Cielo una expresión inequívoca y sublime del esplendor y atractivo de la divinidad.…  Seguir leyendo »

Tarde de la Feria de Hogueras en Alicante. Salvo el quinto, toros justos de fuerza y desrazaditos, contenidos en el primer tercio, remolones en el segundo y remisos en la muleta, unos lances pensativos y otros inopinadamente rotos en oleadas, a mi juicio con pedernal. Mirones y con paradas, recelosos, y por si aún fuera poco con el viento soplando a favor del peligro. Riesgo anublado, amenaza sorda. Ese riesgo y esa amena-za a veces inadvertida des de los tendidos y no siempre señalada en las crónicas. «En tiempos de crisis», me comenta Pedro Capea, forjado en el crisol de las dificultades, «hay que salir con el credo en la boca».…  Seguir leyendo »

En pleno debate sobre el impacto del deporte en la economía de una ciudad, como en Londres en los recientes Juegos Olímpicos o Río de Janeiro con los preparativos de los del 2016, una consultora ha valorado el PIB del fútbol mundial en más de 500.000 millones de dólares, lo que la convertiría en la 17ª economía del mundo, por encima de países como Suiza y Bélgica. ¿Se imaginan si sumamos la F-1 u otros deportes?

Los países del golfo Pérsico no dejan de sorprender a muchos con impresionantes proyectos para intentar diversificar sus economías más allá de los hidrocarburos y la capacidad de sus fondos soberanos para invertir a lo ancho del planeta.…  Seguir leyendo »

El verano ha sido bastante tranquilo en el frente del euro. Quizá Grecia vuelva a darnos un susto en los próximos días si Berlín y París mantienen su intransigencia. Pero el calor y la tregua monetaria de este verano nos permiten recordar la otra gran crisis de nuestro tiempo, la del cambio climático, que las urgencias del corto plazo han hecho pasar a segundo plano.

Los científicos nos explican que el cerebro humano no es un cerebro verde, porque responde mal a los riesgos a largo plazo. Parece como si tuviésemos una capacidad limitada de inquietud, por lo que seríamos incapaces de mantener nuestra preocupación por una amenaza lejana cuando se presentan problemas de efectos más inmediatos como las crisis financieras o el desempleo.…  Seguir leyendo »