Jueves, 30 de agosto de 2012

En México, como en tantos países socialmente —que no económicamente— subdesarrollados, la doble moral y el clasismo cada vez más fuerte han marcado nuestra conducta y nuestro devenir por siglos. Hemos discriminado desde nuestros orígenes como nación.

Somos una sociedad racista y no somos capaces de reconocerlo abiertamente. Somos una sociedad clasista y pocas veces lo reconocemos.

Socialmente, nos hemos instalado muy cómodos y a nuestra conveniencia, y nos excusamos y nos lavamos las manos cuando llegamos a tener cierto poder, o acumulamos enormes resentimientos contra quienes lo tienen y nos humillan. El fuerte o el rico discrimina y humilla al débil o al pobre.…  Seguir leyendo »

En Rusia, como en otros países, la farsa judicial -la aparente legalidad de un juicio fraudulento- es la forma habitual de disfrazar la intención de aplicar sentencias previsibles a gentes particularmente molestas para el poder político. Los dos años de cárcel impuestos a las tres cantantes del grupo punk Pussy Riot por «gamberrismo motivado por el odio religioso» es el veredicto de un proceso político, una medida más del régimen de Vladimir Putin para intimidar a la oposición. La mediocre actuación de Nadia Tolokonnikova, Maria Aliojina y Yekaterina Samutsevich en la Iglesia del Cristo Redentor de Moscú, aunque pretendiera ser provocativa al estilo de otras de Madonna, habría pasado desapercibida si no hubieran rogado a la Madre de Dios, ante el altar del templo ortodoxo más importante del mundo, que echara de una vez a Putin del Gobierno.…  Seguir leyendo »

A crucial shift is now taking place in the Middle East towards the conflict in Syria. The Egyptian president Mohamed Morsi's call for Arab-Iranian-Turkish dialogue over the crisis and a safe transfer of power in Syria – which he repeated in his speech to the Non-Aligned Movement summit in Tehran – has been well received in Turkey and Iran. All these countries have a powerful interest in making such a dialogue work, which makes the chances of success far greater than at any time previously.

The context is clear enough. The Syrian rebels have made major gains. The revolution moved to a new phase after the 18 July attack in Damascus, which took the lives of several top security officials, a huge morale boost to the Free Syrian Army (FSA).…  Seguir leyendo »

Much has been written in the past week regarding Nato's ongoing efforts to bring peace and stability to Afghanistan. It is clear to me that the coalition of 50 nations with troops in Afghanistan today will face formidable challenges over the next few years. However, there has been measurable and substantial progress in three specific areas.

First and foremost, Afghanistan is no longer a safe haven for terrorists, which was a primary goal of Nato member states. Second, Nato forces in Afghanistan have been training and operating alongside Afghan national security forces (ANSF) for many years now, and these efforts are delivering tangible results.…  Seguir leyendo »

La lectura de los primeros pasos de la “primavera árabe” estuvo cargada de optimismo. Las caídas del corrupto Ben Alí y del supuesto faraón Mubarak auguraban movilizaciones en cadena, con las nuevas democracias ocupando el lugar de las dictaduras pro-occidentales y la prueba de que cualquier duda sobre el significado político del Islam era signo de islamofobia.

La realidad mostró muy pronto que las cosas eran más complicadas. Para empezar, no fue lo mismo derribar dictaduras abiertas a cierto grado de pluralismo, como Túnez y Egipto, en definitiva, regímenes autoritarios, que enfrentarse a autocracias, verdaderos neosultanismos, casos de Libia o de Siria, dispuestas a sofocar a sangre y fuego cualquier oposición.…  Seguir leyendo »

El debate internacional sobre las virtudes e inconvenientes de dos tesis contrapuestas —jurisdicción universal e inmunidad soberana— ha entrado en una nueva fase al incorporarse de lleno al mismo Gobierno de Estados Unidos.

A más tardar el próximo 7 de septiembre, dicho Gobierno deberá presentarle al juez federal Alvin W. Thompson de Connecticut su “declaración de interés” en torno al otorgamiento de “inmunidad soberana” al expresidente mexicano Ernesto Zedillo. Este último fue demandado por la vía civil en septiembre del año pasado por daños causados a familiares de las víctimas de la masacre de Acteal, acontecida en diciembre de 1997 en el estado de Chiapas.…  Seguir leyendo »

En el contexto crítico actual se aviva el debate sobe el euro como moneda común, en un entorno institucional débil, deficiente y asimétrico. Debate que en puridad debiera haberse tenido allá por finales de los años noventa del pasado siglo, cuando el euro arranca y se define el “manual de comportamiento” para los integrantes del club (el Pacto de Estabilidad y Crecimiento). Pero entonces, la euforia europeísta que acompañaba a una fase de intenso crecimiento económico nos obnubiló y aceptamos sin más las bondades de una moneda única, sometida tan solo a criterios de corte monetarista que no contemplaban para nada el disímil mapa económico de la Europa que se integraba.…  Seguir leyendo »

Este siete de octubre (7-O) reviste un especial significado para la democracia. Es la oportunidad de la oposición venezolana de hacerse con la presidencia del país y después, el 16 de diciembre (16-D) generar la necesaria alternancia política en todos los estadios de poder regionales. Ahora, hay que poner el pero necesario porque las cosas, aunque se sientan festivas desde las campañas, tienen frenos institucionales muy bien montados por el comandante Hugo Chávez, lo que implica que el estudio de la coyuntura pase por revisar las diferentes aristas y posibilidades electorales de este próximo octubre.

Una de las facetas de este entramado está conformada desde la Constitución y contempla a dos de los poderes fundamentales: la Asamblea Nacional y el Tribunal Superior de Justicia.…  Seguir leyendo »

Del piadoso maltrato al eccehomo del santuario de Borja importa menos el desaguisado pictórico que el potencial alegórico; la explotación mediática, e incluso los peregrinos peregrinajes posmodernos, que el énfasis puesto en las «buenas intenciones» de la restauradora amateur. Salvando las distancias, también hubo desaguisado —y tampoco hubo dolo— en la más conocida restauración de Salvador Martínez Cubells, el experto que arrancó de las paredes de la Quinta del Sordo las Pinturas Negras de Goya por encargo de un banquero francés y filantrópico, trasladándolas a lienzo y repintándolas.

Sólo ahora, casi un siglo y medio después, gracias a la digitalización de los viejos negativos tomados por el fotógrafo Jean Laurent en la villa del Manzanares, hemos sabido de la falsedad de algunas premisas sobre las que se habían ido levantando interpretaciones y edificando simbolismos que ya no valen nada.…  Seguir leyendo »

Francisco Fernández Buey, fallecido el sábado pasado, fue uno de los más destacados estudiantes antifranquistas en la Barcelona de los primeros años sesenta. Contra lo que suele decirse, no eran muchos quienes dedicaban su tiempo a esas luchas aunque, en todo caso, eran muchísimos más que los estudiantes franquistas, prácticamente desaparecidos, ya en aquellos años, de la vida pública universitaria. En una sociedad dominada por una gran mayoría de personas apáticas, indiferentes a todo lo que no sea su puro interés individual, que era el caso, siempre gana quien toma la iniciativa, aunque sea minoritaria.

En aquellos primeros sesenta, el SEU, el sindicato estudiantil teóricamente franquista, era ya una cáscara vacía, una estructura oficial –con sus consejos, sus delegados y sus locales– que había sido ocupada en la gran mayoría de centros, dada la incomparecencia de sus contrarios, por estudiantes antifranquistas, cuya finalidad era formar un movimiento estudiantil contra el régimen.…  Seguir leyendo »

While anatomically illiterate politicians in America babble about “legitimate rape,” a Filipino legislator opposed to birth controlhas been shedding crocodile tears in Parliament and plagiarizing speeches to bolster the case against reproductive rights.

On Aug. 13, the Senate majority leader, Tito Sotto, wept while addressing his assembled peers. The former actor told the Senate that birth-control pills, used by his wife in 1974, had led to the death of their newborn son a year later. The emotional scene shut down the day’s debate. It was the latest obstruction to passing a reproductive health law that has languished for 14 years.

Proponents of the reproductive health bill say it will address poverty, women’s rights, infant and maternal mortality, and overpopulation in a poor nation crowded with 94 million people.…  Seguir leyendo »

President José Eduardo dos Santos, whose party will no doubt win Friday’s election, has ruled Angola for 33 years. He once declared that democracy and human rights “do not fill up bellies.” But he has not even given ordinary Angolans bread as a substitute for freedom.

In 2002, after emerging from nearly three decades of civil war, Angola’s government began an ambitious national reconstruction program carried out and financed by China. As the state’s coffers filled with oil wealth, there was general optimism that millions of impoverished Angolans would share in the peace dividends. But hope was short-lived.

Mr. dos Santos hasn’t relied on Angolan workers for national reconstruction, which would create jobs and spur the economy.…  Seguir leyendo »

Late last week, a San Jose jury awarded Apple Inc. $1.05 billion in damages for patent infringement, a huge win for Apple in its worldwide patent fight with smartphone manufacturers that, like Samsung, sell devices equipped with Google's Android operating system.

The award, the third largest in the history of U.S. patent litigation, will likely cruise into first place next month when U.S. District Court Judge Lucy Koh decides what additional amount Apple should receive from Samsung based on the jury's finding that much of the infringement was "willful."

But even without that enhancement, which could add another $2 billion to Samsung's tab, the jury's $1 billion-plus verdict breaks down to just under $48 for each of the roughly 22 million infringing phones sold by Samsung.…  Seguir leyendo »

La FAO ha alertado de una nueva crisis de precios alimentarios y esta vez todos los medios de comunicación lo han destacado, lo que expresa una sensibilidad creciente sobre el tema. De hecho, estamos hablando de un dejà vu tanto por sus causas como por sus consecuencias. En cinco años hemos vivido ya tres crisis de precios de los alimentos básicos, con graves consecuencias, con millones de personas abocadas a la desnutrición y un detonante de inestabilidad político-social. Recordemos que las revueltas de Túnez y Egipto se iniciaron tras duplicarse el precio del pan. El grito en la calle era: pan y libertad.…  Seguir leyendo »