Septiembre de 2012

Como nuestros tres hijos y nuestros nietos viven en Tel Aviv, mi mujer y yo decidimos dejar la bella ciudad portuaria de Haifa, en la que vivíamos desde hace 45 años, y mudarnos a lo que llamamos irónicamente el “Estado de Tel Aviv”. Preparando la mudanza, nos encontramos con un manojo de cartas de la década de los sesenta, cuando vivíamos en Francia mi mujer y yo. Eran las cartas que escribimos a nuestros padres, en Israel, desde mediados de mayo de 1967 hasta finales de julio de ese mismo año. Al principio, expresábamos nuestra angustia y temor ante la guerra que cada vez se hacía más previsible, después hablábamos de la guerra misma, que sólo duró seis días, y por último mostrábamos la euforia por la victoria israelí.…  Seguir leyendo »

EL mundo considera al rey Felipe II como el arquetipo de monarca español. Sentado en su palaciomonasterio de El Escorial, parecía estar administrando un inmenso imperio intercontinental por control remoto. Prefería, como preferiría Federico el Grande en Prusia dos siglos más tarde, ocuparse de todos los asuntos mediante comunicación escrita. Nunca le gustó recurrir a la guerra, pero procuraba someter a los rebeldes, como consideraba a los Países Bajos, usando un ejército dirigido por sus mejores generales, el duque de Alba y Farnesio. Tenía fama de ser incapaz de decidirse o de tardar tanto en tomar una decisión que el problema en cuestión se volvía todavía más confuso.…  Seguir leyendo »

En un determinado momento de la comparecencia en la «embajada» catalana en Madrid para dar cuenta del fracaso de su encuentro con Rajoy, Mas deslizó unas palabras de satisfacción: «Hay que ver las partes buenas de esto». Al escucharlas me acordé inmediatamente de otras, muy similares pero más rotundas, que me dijo a mí hace un año cuando me invitó a almorzar en la sede de la Generalitat.

Fue una comida muy grata. Yo le dediqué un ejemplar de El primer naufragio, que acababa de publicar, y él pareció interesarse mucho por su contenido, toda vez que el Parlament de Cataluña había sido cercado el 15 de junio de ese año por los indignados, en un episodio que fue a la vez remedo de lo ocurrido en el París revolucionario de 1793 y anticipo del fallido intento de esta semana contra el Congreso de los Diputados.…  Seguir leyendo »

La multitudinaria manifestación en Barcelona bajo el lema “Cataluña, un nuevo Estado en Europa”, y la convocatoria de elecciones en clave soberanista por parte de Artur Mas, han generado un nuevo escenario político donde se plantea abiertamente la posibilidad de que Cataluña deje de formar parte de España. Los que creemos que tal opción supondría una catástrofe en términos políticos, económicos y de cohesión social, tanto para Cataluña como para España —que no puede concebirse como tal sin aquélla— debemos hacer un gran esfuerzo por evitar un choque de trenes. Esto exige huir de las grandes declaraciones, y proponer fórmulas de entendimiento que permitan evitar la ruptura.…  Seguir leyendo »

Mi admiración por Cioran jamás flaqueará, porque pudiendo nacionalizarse francés, que le hubiera facilitado la vida en términos administrativos y burocráticos, mantuvo su estatuto de apátrida, que es muy incómodo pero él lo consideraba el más apropiado para un filósofo.

Él lamentaba los siglos de incuria, la fatalidad de la sangre balcánica, brutal, salvaje, que corría por sus venas, y el balance de la historia de su patria: “N’a fost sa? fie” (todo ha salido mal).

¿A quién no le resultan divertidas las maldiciones y exabruptos que, en sus novelas, escupía Thomas Bernhard sobre sus compatriotas, los austriacos? Respuesta: a muchos austriacos.…  Seguir leyendo »

It wasn’t funny, really, but everybody laughed at the scene in the 1979 film “Starting Over” when Burt Reynolds’s character had a panic attack in the furniture department of Bloomingdale’s (something to do with terror at the prospect of buying a couch). “Does anyone have a Valium?” his brother called out as Burt hyperventilated. The punch line: Every woman in the store reached into her purse and pulled out a little vial of pills.

Nor was it surprising that all those Bloomie’s shoppers could be so helpful, since by that time Valium, which had been introduced in 1963, was the best-selling prescription drug in America, with billions of blue or yellow or white pills, each stamped with a trademark V, sold every year.…  Seguir leyendo »

Venezuela’s cancer-stricken leader, Hugo Chávez, appears to be losing ground to opposition candidate Henrique Capriles Radonski, and the ruling party is taking dramatic steps to bully the opposition and to whitewash the results of the Oct. 7 balloting. Only in Venezuela could violent street gangs and a former U.S. president be on the same team.

According to sources in Miraflores palace, about two months ago, Chávez began refusing cancer treatment and check-ups, insisting that returning to the campaign trail would invigorate him. In recent weeks, as doctors warned, this dangerous decision has taken a terrible toll. As a result, it is increasingly difficult for his medical team to prepare him for periodic public appearances.…  Seguir leyendo »

En 1786, Manuel Urcullu y Murrieta, cónsul español en Hamburgo entre 1777 y 1793, al servicio de su Majestad Católica el rey de España, se dirigía así a un Carlos III ya en sus últimos años de reinado: «En atención al celo con que he contribuido a la prosperidad de mi nación, al mismo tiempo que he procurado adelantar mi fortuna, como al desempeño del empleo de cónsul, espero que el gobierno español, por un efecto de su justificado generoso proceder, y del amor que profesa a los vasallos que promueven la industria y el comercio, me atenderá con preferencia para todas las comisiones que pendan del real servicio».…  Seguir leyendo »

La valoración de las implicaciones políticas, sociológicas y culturales de la importante manifestación que tuvo lugar en Barcelona el pasado 11 de septiembre con ocasión de la Diada, la valoración, así mismo, de las consecuencias del claro desencuentro entre el presidente del Gobierno y el presidente de la Generalitat Catalana, y la valoración, por fin, del reciente debate en el Parlamento catalán, la convocatoria de elecciones anticipadas y de una consulta soberanista, tardarán todavía en emanar con claridad, y podemos dar por seguro que esa valoración será mucho más compleja y en algunos aspectos muy distinta de la que tenemos en estos momentos.…  Seguir leyendo »

¡Atención, un respeto! El caimán es un animal político ante el que uno debe detenerse, reflexionar y escribir. No es un cualquiera. mí esos artículos filisteos sobre el amor, la amistad, los hijos, la ternura, me producen flato. Con orgullo y una punta de vanidad, uno escribe para gente madura que está al tanto de que las pasiones no son pasos de Semana Santa.

Santiago Carrillo fue mucho y el que diga lo contrario miente o lo ignora. Buena parte de esos señores, hoy talludos, que se jactan de su soberanismo, bebieron de él hasta la beatería. Hace años escribí que el día que Carrillo recibió a la plana mayor de Bandera Roja –una de las nutrientes políticas del periodismo desvergonzado que estamos viviendo en Catalunya–, Jordi Borja recogió el cigarrillo que ofreció Santiago y lo guardó como recuerdo.…  Seguir leyendo »

A veces da la impresión de que Argentina y la crisis económica hubieran nacido al mismo tiempo, como una pareja de siameses. De hecho, se trata del único país desarrollado (lo era hasta alrededor de la Segunda Guerra Mundial) que ha logrado salir de ese grupo a golpes de desorganización y desgobierno.

Sin embargo, con todos sus defectos, a las elites que gobiernan Argentina nunca les ha faltado arrogancia, viéndose al mismo nivel que las grandes potencias y sin temer jamás enfrentarlas cara a cara.

Por ejemplo, en Buenos Aires es buscarse pelea sugerir que el fútbol argentino no es el mejor del mundo, a pesar de haber ganado la Copa Mundial 2 veces, detrás de Brasil (cinco), Italia (cuatro) y Alemania (tres) y haber sido igualada por su pequeño vecino, Uruguay.…  Seguir leyendo »

Apple CEO Tim Cook had to apologize for the buggy new Maps app in the iPhone 5 and iOS 6 on Friday, saying that his company "fell short" of making a "world-class product." It was a gracious and humble admission of a major mistake -- a sign that Apple takes its customers seriously and conducts itself with integrity.

"We are extremely sorry for the frustration this has caused," Cook said in a letter posted on the company's website. "We are doing everything we can to make Maps better." That relentless focus on treating customers right is why Apple has been the undisputed leader of the technology business for the past decade.…  Seguir leyendo »

In the summer of 2007, mobile health (mHealth) was a field in its infancy. Monsoon season in Bangladesh, however, was in full swing, and with it came an enormous spike in cholera cases. I was working at a diarrheal disease hospital in the capital, Dhaka, at the time. More than 1,000 patients were rushed to the hospital on stretchers every day, most admitted to the makeshift wards of canvas tents that sprawled over parking lots and spilled into the streets.

It was there that I saw my first patient die. He was a 53-year-old male, a husband and a father, emaciated and severely dehydrated.…  Seguir leyendo »

This was a big week in China. Former top senior official Bo Xilai, whose wife gained notoriety for arranging the death of a British expatriate, has been expelled from the Communist Party and faces myriad charges from corruption to philandering. The dates for the Party Congress, at which China’s new leadership will be announced, have finally been set. And Vice President Xi Jinping is back in public after a recent two-week absence. With these issues behind them, China’s leaders hope to end all the speculation about political paralysis and move on with governing.

Unfortunately, their moves raise as many questions as they answer.…  Seguir leyendo »

Shigeru Yoshida, the suave, cigar-smoking former diplomat and one of Japan’s most prominent postwar prime ministers, has gained renewed popularity, thanks to a historical drama on national television and the talents of the actor Ken Watanabe.

In one scene, Yoshida points to the letters “GHQ” — the initials of the General Headquarters of the Allied Occupation of Japan — and renders them as “Go Home, Quickly.”’

Yet despite his desire to see the foreigners leave, Yoshida was able to work closely with Gen. Douglas MacArthur and a succession of former enemies. The “Yoshida Doctrine,” emphasizing economic growth and dependence on the United States for security, charted a realistic and ultimately successful course for his defeated and discredited nation.…  Seguir leyendo »

Constituye un reiterado lugar común la afirmación de que el filósofo es, valga la paradoja, un especialista en generalidades, alguien que no sabe nada en concreto sobre cosa alguna sino que se mueve siempre en el plano de la reflexión más general, intentando preguntarse y preguntar cada vez mejor, pero incapaz, al mismo tiempo, de proporcionar respuesta concreta a ninguna de las tantas preguntas que se plantea. Como contrapartida, quizá el filósofo repara en aspectos que los que sí saben de cosas particulares desdeñan, pasan por alto o simplemente no perciben, como la inconsistencia lógica de determinados planteamientos o la escasa entidad de algunos razonamientos.…  Seguir leyendo »

Sabemos lo que nos está pasando; estamos en un estado de emergencia absoluta y parece que da lo mismo que gobiernen unos u otros, como lo pone de manifiesto lo ocurrido desde 2008 hasta hoy. Y no parece que las opciones que se dibujan en el horizonte, desde la extrema izquierda a la extrema derecha, vayan a dar respuesta positiva a los problemas que acarrea nuestro país.

Parece indiscutible que la financiación de nuestra deuda a los tipos de interés actuales es bastante insoportable y que España no podrá aguantar esa financiación sin destruir buena parte de las conquistas sociales que los españoles conseguimos materializar desde la Transición.…  Seguir leyendo »

Una de las exigencias del lenguaje democrático que está siendo constantemente incumplida es la de utilizar enunciados unívocos, evitando los eufemismos y cortinas de humo dirigidas a esconder la verdadera significación. La inversión de significados era adecuada para el fascismo, ya que ofrecía lo contrario de aquello que estaba dispuesto a practicar. El “Arbeit macht frei” sería el mejor ejemplo. El habitual recurso de los políticos del día al eufemismo es a su vez un signo de que impera la política como manipulación: a la cadena perpetua se le llama nosequérevisable; al blindaje de las comunicaciones internas del Estado, ley de transparencia, y en el terreno que nos ocupa, al independentismo, soberanismo; a la confederación, federalismo asimétrico; al Estado catalán, Estado propio; a la puesta en marcha de la independencia, “transición democrática”; a la autodeterminación, “derecho a decidir”.…  Seguir leyendo »

Los viajeros estábamos todos acomodados, y el vuelo parecía a punto de cerrarse cuando hubo un revuelo. Habían entrado discretamente unos pasajeros, pero como eran tan altos (cada uno en su proporción) y tan conocidos, nadie pudo evitar mirarles curiosamente. Primero se sentó la infanta Cristina, en butaca de ventanilla, pasaron a continuación los cuatro niños, que ocupaban asientos en la primera fila de la clase turista, y por último, después del breve ojeo de dos comedidos escoltas, el padre de familia, muy desmejorado de aspecto. “Está en los huesos”, dijo la señora, tal vez canaria, que se sentaba detrás de mí.…  Seguir leyendo »

Me alegra volver a presidir la entrega de los Premios Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote. Son galardones de indiscutible prestigio y solera que distinguen al periodismo de la mayor calidad en varias de sus diferentes disciplinas y manifestaciones.

En la Casa de ABC, y en esta ceremonia tan entrañable, no quiero dejar de subrayar una vez más la rica y larga trayectoria de este diario fundado por don Torcuato Luca de Tena en 1903, que representa un pilar del periodismo en la historia de nuestro país. Por ello felicito a toda la gente de ABC y de Vocento en la persona de la presidenta-editora del periódico, Catalina Luca de Tena, y del presidente del Grupo, Enrique Ybarra.…  Seguir leyendo »