Domingo, 4 de agosto de 2013

In “The Book of Laughter and Forgetting,” Czech novelist Milan Kundera wrote: “The past is full of life, eager to irritate us, provoke and insult us, tempt us to destroy or repaint it. … people want to be masters of the future is to change the past.”

Egypt’s recent past is indeed provocative. Mohamed Ali, the Ottoman adventurer who took control in 1805 after France’s withdrawal, began to modernize Egypt by introducing effective administration, industrialization, exposure to Europe, and a standing army. The Mohamed Ali dynasty’s first six decades in power created an Egyptian empire that stretched from the sources of the Nile in east Africa to the eastern parts of Turkey, including the entire eastern Mediterranean and two-thirds of what is today Saudi Arabia.…  Seguir leyendo »

Catholicism, among the most tradition-bound religions, contains at its core a paradox that has become increasingly sharp. Despite Pope Francis’ first overseas trip — to Brazil, the world’s most populous Catholic country — it is difficult to tell where the church is headed.

The accession of Jorge Mario Bergoglio to the papacy adds to the puzzle. The chief Jesuit confessor at the papal court used to be called “the black pope,” owing to his simple black cassock (if not his sinister intent). Now, for the first time, a Jesuit has become pope — and has compounded the novelty by assuming the very un-Jesuit name of Francis.…  Seguir leyendo »

In 1956, Chuck Berry, the rock star, first sang his smash hit: “Roll Over Beethoven.” The second verse goes as follows:

You know, my temperature’s risin’

The jukebox’s blowin’ a fuse.

My heart’s beatin’ rhythm

And my soul keeps a-singin’ the blues.

Roll over Beethoven

And tell Tchaikovsky the news.

The 1950s were the first decade after World War II had ended. The onset of the iconoclastic rock-and-roll music brought a music-cultural revolution against the schmaltzy melodies of earlier decades. (My sister and I were forbidden to play Elvis Presley records!)

Ten years after Chuck Berry first recorded “Roll Over Beethoven,” in 1966, another cultural revolution broke out, this time in the People’s Republic of China.…  Seguir leyendo »

Ante todo una cuestión previa. Reitero al señor presidente del Gobierno mi petición de que extienda las indicaciones oportunas para que se desmonte, y no vuelva a implementarse, el operativo de vigilancia y seguimiento organizado en los últimos días con dinero público en torno a mi domicilio, mi persona y los restaurantes que frecuento. Ningún mandamiento judicial ha ordenado establecerlo. Ni existe riesgo de fuga ni constituyo ningún peligro para la seguridad del Estado, excepto que se identifique ésta no ya con la comodidad política de un partido sino con la credibilidad de una persona. En cuanto a la destrucción de pruebas, tenga por seguro que, en el caso de que vuelva a disponer de alguna con relevancia judicial, la entregaré, como la última vez y como siempre, a los tribunales competentes; y si su interés es meramente periodístico, la pondré en conocimiento de la opinión pública como es mi obligación.…  Seguir leyendo »

Hay una cosa segura en Egipto: el islam radical se ha desacreditado a sí mismo; ha demostrado su incapacidad tanto para empezar a construir un Estado como para impulsar un inicio de desarrollo económico y social. Pase lo que pase, los Hermanos Musulmanes habrán sido los verdaderos sepultureros del proyecto de un islamismo moderado, de la idea de una alternancia islamista que no se convertiría en una forma más de despotismo.

Pero hay otra cosa igual de segura: el Ejército ha perdido su credibilidad; ha demostrado a quienes dudaban de ello que no ha aprendido ni olvidado nada desde la era Mubarak.…  Seguir leyendo »

La guerra contra el terror desencadenada por Bush a raíz del brutal atentado de Al Qaeda contra las Torres Gemelas no ha resuelto el problema de seguridad en las sociedades democráticas de Occidente y lo ha agravado en el mundo araboislámico que se extiende del Índico al Atlántico. La intervención militar estadounidense en Afganistán, avalada por la comunidad internacional, y en Irak, basada en mentiras y pruebas falsas, con un coste de vidas civiles muy superior al de las causadas en la Gran Manzana, ha dado como resultado la creación de dos Estados fallidos, envueltos en sangrientas rivalidades tribales y sectarias, mientras que el número de países que sirven de santuario a los combatientes de la yihad abarca hoy tanto a Pakistán y Yemen, como a Somalia y El Sáhara.…  Seguir leyendo »

Europa, la cultura que lleva tras ella siglos de humanismo, ha decidido, a través de sus grandes familias y sus corporaciones más homicidas, aniquilar en primer lugar a la clase media (garante de la democracia y la libertad salvo cuando la desesperación la tuerce), y en segundo lugar a sus jóvenes.

Ahora mismo la consigna es acabar con el pasado, desarticulando la memoria y destruyendo de un plumazo la industria del libro (Fahrenheith 451), además de acabar con el futuro cerrándole todas las puertas a los jóvenes: queda el presente, reducido a su mínima esencia ante la apuesta por una economía salvaje que nos retrotrae a las peores fases del capitalismo del siglo XIX, cuando los niños y los caballos se quedaban ciegos en las minas de Gales, a fuerza de no ver la luz del día.…  Seguir leyendo »

En situaciones límite, como la que estamos viviendo ahora en España, todos nos preguntamos: ¿qué puedo y qué debo hacer yo? ¿Qué debe hacer cada institución? Platón ofreció en su República esta respuesta: «La justicia en el Estado consiste en realizar la tarea que es propia de cada uno, aquella para la cual la naturaleza lo hubiera dotado mejor» (433ª). ¿Qué puede hacer la Iglesia hoy?, he preguntado a muchas personas. Esta ha sido la respuesta: por supuesto, hacer lo propio y no lo ajeno; no derivar una teoría política o económica de su mensaje ni hacer de moralista fácil repartiendo culpas, ni pensar que todo se resuelve con proposiciones de buena voluntad.…  Seguir leyendo »

El jueves se consumó en el edificio del Senado –que acogía al Congreso de los Diputados– un perfecto fraude parlamentario. La sesión, aceptada a rastras por Mariano Rajoy para explicarse sobre el caso Bárcenas, se celebró conforme a un formato distócico, propio de la dación de cuentas e información de los acuerdos del Consejo Europeo. No fue ni siquiera una sesión de control. Lo que se pedían por la oposición eran responsabilidades al presidente del Gobierno y este quería subrayar lo obvio, esto es, que contaba con la confianza mayoritaria de la Cámara. Pero como en España la Constitución sirve lo mismo para un roto que para un descosido, ni los socialistas tuvieron el arrojo de acudir a la moción de censura constructiva (artículo 113 de la Constitución), ni el Ejecutivo plantear una cuestión de confianza (artículo 112).…  Seguir leyendo »

¿Cómo sería el mundo, cómo sería Europa en la actualidad si la Primera Guerra Mundial no hubiera estallado? Los historiadores no han podido ponerse de acuerdo sobre el principal responsable de desencadenar el desastre. La mayoría considera que no fue, en absoluto, inevitable, y durante décadas se sostuvo que ambos bandos eran igualmente responsables. Posteriormente, en los años sesenta, tras las investigaciones del historiador alemán Fritz Fischer, una influyente escuela alemana de especialistas atribuyó la mayor parte de la responsabilidad a los líderes alemanes. No todo el mundo estuvo de acuerdo, ni mucho menos. En fecha reciente, un historiador británico, Sean McMeekin, ha atribuido la mayor responsabilidad a los diplomáticos y mandos militares rusos, así como a la debilidad del zar.…  Seguir leyendo »

Last week, Pope Francis loosed a media tsunami by dropping a pebble of sanity into an ocean of religious angst. "If someone is gay and he searches for the Lord and has goodwill, who am I to judge?" he told reporters on the flight back to Rome after his trip to Brazil.

What did it mean? Was he changing church teaching? And how might it affect 1.2 billion Roman Catholics worldwide?

Hundreds of news stories and thousands of blogs, tweets and commentaries later, most observers heard in Francis' statement a proposal to end to his predecessor's hard line on homosexuality. Pope Benedict XVI had barred men with "deep-seated homosexual" tendencies from seminaries, calling homosexuality an "objective disorder."…  Seguir leyendo »