Domingo, 18 de agosto de 2013

This summer is unusual. There have been many ultra-hot days in which the mercury has risen above 35 degrees Celsius. Cloudbursts have occurred frequently, while some areas are suffering from extremely low precipitation, creating fears of water shortages.

Such abnormalities do not appear to be limited to Japan. Heat waves are said to have hit Europe and China for many days.

The 14th Group of Seven Summit, in Toronto (June 1988), marked the first time when problems related to global warming were taken up at an international forum. At a multinational meeting on the global environment that took place a week later in Toronto under the Canadian government’s sponsorship, conferees heard a shocking simulation-based report that if carbon dioxide (CO2) emissions continued to rise at the then prevailing rate, CO2 concentration in the atmosphere would double by the end of the 21st century, raising the ground-level temperature by 3 degrees and elevating sea levels by 60 cm.…  Seguir leyendo »

Nuclear weapons are uniquely destructive and hence uniquely threatening to all our security. There is a compelling need to challenge and overcome the reigning complacency on the nuclear risks and dangers, and to sensitize policy communities to the urgency and gravity of the nuclear threats and the availability of nonnuclear alternatives as anchors of national and international security orders.

The transformation of anti-nuclear movements into coalitions of change requires a shift from street protest to engagement with politics and policy.

A nuclear catastrophe could destroy us anytime. Because we have learned to live with nuclear weapons for 68 years, we have become desensitized to the gravity and immediacy of the threat.…  Seguir leyendo »

Este mes se cumplen cincuenta años del discurso I have a dream (Tengo un sueño) de Martin Luther King, tal vez el más importante y sin duda alguna el citado con más frecuencia en Estados Unidos en el siglo XX. Los años sesenta constituyeron un periodo turbulento en el terreno de las relaciones interraciales en Estados Unidos. Hubo crecientes protestas por el maltrato y la discriminación contra los negros; la lucha por los derechos civiles se aceleraba y cobraba impulso. La ocasión del mencionado discurso fue una marcha sobre Washington “por el trabajo y la libertad” en la que participó un cuarto de millón de manifestantes.…  Seguir leyendo »

Al azar de las lecturas veraniegas, acabo de releer La cabeza de obsidiana, de André Malraux.

Y, de este texto tardío, de estas páginas marcadas, como las de Huéspedes de paso y Lázaro, por la proximidad de la muerte, los cuatro últimos capítulos, en los que el autor habla de su gran exposición alrededor de la idea del “museo imaginario”, hace exactamente 40 años, en la Fundación Maeght de Saint-Paul-de-Vence.

Pero ¿de verdad las había leído?

De pronto, no estoy muy seguro.

En todo caso, lo cierto es que recordaba las conversaciones de Malraux con Picasso, recogidas en el libro; sus visitas al estudio de la Rue des Grands-Augustins, en París; a la villa California, en Cannes; al castillo de Vauvernagues o a Notre-Dame-de-Vie, en Mougins; pero no la parte dedicada a la Fundación Maeght ni las 150 magníficas páginas dedicadas a la que sería la última aventura del autor de La condición humana y La esperanza.…  Seguir leyendo »

El programa de racionalización de las administraciones públicas ha vuelto a encrespar la cuestión de la existencia en España de regiones que, supuestamente, no tendrían credenciales suficientes para acceder al autogobierno. Espurias e innecesarias, las autonomías intrusas serían responsables del sebo administrativo y candidatas a la desaparición. Esto es, la vieja querella del café para todos. El conseller Puig ha resumido el sentir del nacionalismo catalán, aduciendo que el problema estriba en las “quince autonomías ficticias que no necesitaban parlamentos ni observatorios de turismo”. Esas quince ficciones se hicieron, huelga decirlo, para fastidiar a los catalanes. Curiosamente, con este diagnóstico coincide parte del comentariado madrileño, y aún algún padre de la Constitución: la generalización de una autonomía pensada para Cataluña y País Vasco es un disparate.…  Seguir leyendo »

De todas las expresiones en boga que Silicon Valley ha ido dispensando al mundo, la de lifehacking siempre ha tenido la connotación más emancipadora. Acuñada en 2004 por Danny O’Brien, un periodista especializado en tecnología, el término se convirtió rápidamente en un elemento básico del habla técnológica. En 2011, el life hack—definido como “una estrategia o técnica adoptada para administrar el tiempo propio y las actividades diarias de un modo más eficiente”— incluso fue incorporado a Oxford Dictionaries Online, un primer paso hacia su reconocimiento mayoritario.

El pensamiento original que había tras el lifehacking era interesante. ¿Por qué no utilizar la tecnología para conseguir que las cosas se hicieran más eficazmente y tener así más tiempo para uno mismo?…  Seguir leyendo »

Lo fácil es equiparar ahora a Rajoy con Tricky Dicky (Nixon) como malévolamente hicieron los creativos del PSOE. Yo propongo elevar el listón del debate y homologarlo nada menos que con Honest Abe (Lincoln) para que, junto a tantas acusaciones, consten también argumentos de envergadura en su defensa.

El momento culminante de la maravillosa película de Spielberg llega, en mi opinión, cuando, a punto de comenzar la votación de la enmienda constitucional que puede abolir la esclavitud, se recibe en Capitol Hill la noticia de que una delegación sudista, encabezada por el vicepresidente de la Confederación, está a punto de llegar a Washington para negociar la paz.…  Seguir leyendo »

Hasta hace poco nuestro sistema financiero tenía problemas de solvencia. Hoy, la capitalización es suficiente y crecerá significativamente en los próximos trimestres. El otro gran problema era la liquidez. Del total del pasivo del sector, en conjunto alrededor de 3,3 billones de euros, en torno a 700.000 millones son financiación del exterior a corto plazo, aunque 250.000 millones de esa cantidad son líneas de descuento del Banco Central Europeo. En la medida en la que el sector público se muestra capaz de alcanzar el objetivo de déficit para este año y de que muchos indicadores económicos son claramente positivos, la prima de riesgo tiende a bajar y los temores de los financiadores extranjeros de los bancos españoles se desvanecen.…  Seguir leyendo »

Shortly after 2 p.m. on Saturday, Feb. 9, 1985, agents of the U.S. Drug Enforcement Administration, frantically searching for their kidnapped comrade Enrique Camarena, spotted the prime suspect — cartel kingpin Rafael Caro Quintero, surrounded by five machine-gun-toting bodyguards, strutting toward a Falcon executive jet on the Guadalajara airport tarmac.

The swarthy young trafficker, sporting pricey cowboy boots and a blinding 6-inch-wide diamond bracelet, beckoned the Mexican police commander minding the Americans, whispered a promise of 60 million pesos (about $270,000) and showily exchanged abrazos with the cop. Then Caro turned toward the Americans, took a swig from a bottle of champagne and raised his machine gun.…  Seguir leyendo »