Lunes, 7 de octubre de 2013

In an increasingly water-stressed world, shared water resources are becoming an instrument of power, fostering competition within and between nations and exacerbating impacts on ecosystems.

The Budapest Water Summit, which takes place this week, is the latest initiative to search for ways to mitigate the pressing challenges. Consider some sobering facts:

• Bottled water at the grocery store is already more expensive than crude oil on the spot market.

• More people today own or use a mobile phone than have access to water-sanitation services.

• Unclean water is the greatest killer on the globe, yet a fifth of humankind still lacks easy access to potable water.…  Seguir leyendo »

El pasado viernes 20 de septiembre se presentaron por el Gobierno nada menos que 40 medidas de regeneración política, (Plan de Regeneración Democrática) producto de un informe elaborado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) rigurosamente confidencial aunque está elaborado por un organismo público (que depende del Ministerio de la Presidencia) con dinero del contribuyente. A lo mejor están esperando a que se apruebe la Ley de Transparencia para publicarlo.

La primera reflexión es que el Gobierno que aseguraba hasta hace dos minutos que España no tiene un problema de corrupción ha cambiado de opinión. Algo es algo, teniendo en cuenta que su presidente ha afirmado en el Parlamento el uno de agosto pasado que desconocía lo que estaba pasando con la financiación de su partido durante más de dos décadas y que si defendió con tanto ahínco al tesorero Luis Bárcenas es porque él es una buena persona (el presidente, no el tesorero).…  Seguir leyendo »

España, hasta nueva orden, es un Reino y su forma de gobierno, la Monarquía constitucional. Aun así, no deja de ser asombrosa la proliferación en los actos de masas de banderas de la segunda República ante la indiferencia de eso que llaman «la ciudadanía». Me hallaba en Málaga, en una parada de autobús, un 6 de diciembre, día en que la Santa Madre Iglesia festeja a San Nicolás y el Estado español, su Constitución, cuando cometí la imprudencia de hacer un comentario, y una joven señora me dijo secamente que «en la Constitución cabe todo». Eso de que «cabe todo» es muy relativo, porque si hay algo que no cabe son precisamente los símbolos con los que la Constitución nació y dio sus primeros pasos.…  Seguir leyendo »

La invasión furtiva y creciente de China de zonas fronterizas de países vecinos se presenta como elemento desestabilizador clave en Asia. Mientras la Armada de China y una parte de su fuerza aérea se dedican a hacer valer reivindicaciones territoriales y marítimas de signo revanchista en los mares del Sur y del Este de China, su ejército ha mostrado actividad en las zonas montañosas fronterizas con India, en un intento de alterar poco a poco la línea de control.

La estrategia fronteriza favorita de Pekín gira sobre el eje del recorte gradual. Se trata de una progresión constante de pequeñas acciones u operaciones, ninguna de las cuales da pie por sí misma a un casus belli, pero que con el paso del tiempo conduce acumulativamente a una transformación estratégica en favor de China.…  Seguir leyendo »

Les conclusions sont limpides: «Le réchauffement du système climatique est sans équivoque, et les activités humaines en sont la cause.» Le rapport du GIEC qui vient d’être publié, comme les précédents, rassemble, transcrit et synthétise les derniers résultats de la science du climat. Et la précision de ces résultats ne cesse de s’améliorer.

Ces dernières années, c’est par exemple la compréhension et l’évaluation du rôle des aérosols (les poussières de toutes sortes) qui ont beaucoup progressé. On sait maintenant qu’ils refroidissent moins l’atmosphère que ce que l’on évaluait précédemment. Et on comprend beaucoup mieux le rôle des nuages et les interactions entre les aérosols et les ­nuages.…  Seguir leyendo »

El Banco Mundial se ha fijado dos nuevos objetivos: acabar con la pobreza extrema y crónica en el mundo de aquí a 2030 y fomentar la prosperidad compartida, definida mediante los avances del 40 por ciento más pobre de la población en todas las sociedades. Ahora que el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de las Naciones Unidas ha hecho suyo el objetivo antipobreza, el debate sobre cómo lograrlo ha reavivado la vieja pregunta: ¿acabarán los beneficios del crecimiento económico revirtiendo en toda la población por sí solos o harán falta políticas redistributivas específicas?…  Seguir leyendo »

Tres cuartas partes de los 3.000 millones de personas que trabajan en el mundo no tienen un empleo decente. Alrededor de 2.000 millones trabajan sin contrato y sin derechos, o sufren discriminación, o reciben una remuneración miserable, o están expuestos a accidentes o enfermedades laborales, o carecen de protección social; o padecen todas esas deficiencias a la vez.

En torno a 74 millones jóvenes buscan trabajo y no lo encuentran, mientras que 168 millones de niñas y niños se encuentran atrapados en el trabajo infantil, 85 millones de ellos en trabajos peligrosos perdiendo la salud y la vida en las minas, campos y talleres.…  Seguir leyendo »

“La globalización se localiza en las ciudades”. Esta verdad elemental, dicha tan lapidariamente por el geógrafo David Harvey tiene –o debería tener– muchas consecuencias de política económica.

La primera de ellas es que las ciudades más importantes deberían estar bien conectadas, deberían conocerse, debería existir un flujo permanente de información y un fuerte vínculo entre sus gobiernos y sus actores económicos más relevantes.

Pocos saben, por ejemplo, que la economía de la Ciudad de México es del tamaño de todo Perú; que es el núcleo de la concentración humana más grande de toda América, con 21 millones de personas; que es una ciudad joven, dueña de una abundante fuerza de trabajo cuya edad ronda los 30 años y cuyo nivel de escolaridad promedio alcanza el bachillerato; que su ingreso medio es equiparable al de Madrid; que cuenta con la mayor densidad de universidades y centros de investigación de América Latina; que 15.000 ingenieros egresan anualmente de sus aulas y que, además, cuenta con una red de hospitales de alta calidad tan variada y vasta como la Ciudad de Houston.…  Seguir leyendo »

“Amo demasiado a mi país para ser nacionalista”

Albert Camus

Cualquier nacionalista vasco o catalán tacharía de traidor a todo vasco o catalán que no proclamara su voluntad de defender a Cataluña o al País Vasco. Pero esos mismos ciudadanos que veneran los símbolos y las banderas de su comunidad arrojarán al infierno a cualquiera que se atreva a expresar la necesidad de defender a España. Creo que merecería la pena reflexionar sobre cómo se explica que una transición modélica haya devenido, en apenas 30 años, en una crisis política e institucional tan profunda que defender en España lo común, lo que nos une, el Estado, merezca casi siempre la descalificación o el adjetivo de “centralista”, cuando no de “carca”.…  Seguir leyendo »

En lo que concierne a Alemania, el drama de la crisis del euro es asunto terminado. Apenas fue tema de discusión durante la reciente campaña electoral. La canciller Angela Merkel hizo lo que había que hacer para asegurar la supervivencia del euro, y lo hizo al menor costo posible para Alemania, hazaña que le valió el apoyo de los alemanes proeuropeístas y de aquellos que confían en que ella proteja los intereses alemanes. Como era previsible, obtuvo una victoria resonante para la reelección.

Pero ha sido una victoria pírrica. La situación actual de la eurozona no es ni tolerable ni estable.…  Seguir leyendo »

En termes de traitement de choc pour réduire les déficits publics, le ''bon élève de l'Europe'' semble avoir une longueur d'avance sur le gouvernement de Jean Marc Ayrault.

L'Irlande a lancé en octobre 2012 un plan intitulé "Putting People First'' ayant l'ambition de faire économiser 420 millions d'euros aux collectivités locales au cours des quatre prochaines années soit 10 % de leur budget (il succède à un premier plan de rigueur ayant réduit de 17% leurs recettes entre 2008 et 2012).

Par exemple, l'effort financier de 1,5 milliard d'euros demandé aux collectivités territoriales (CT) françaises au titre de l'année 2014 représente moins de 1% de leurs recettes.…  Seguir leyendo »