Lunes, 18 de noviembre de 2013

Resumen

Pese a tratarse básicamente de extranjeros, siete de cada 10 individuos condenados por actividades relacionadas con el terrorismo yihadista o muertos en acto de terrorismo suicida en España entre 1996 y 2012, se radicalizaron total o parcialmente en nuestro país. Los procesos de radicalización yihadista han afectado especialmente a musulmanes varones y menores de 30 años, residentes en áreas metropolitanas de la Comunidad de Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Ceuta emerge como otro escenario destacado. Domicilios privados y lugares de culto islámico son los ámbitos más propicios para la radicalización yihadista, adquiriendo creciente importancia las prisiones. Dicho proceso se lleva típicamente a cabo en compañía de otros y bajo el influjo de agentes de radicalización como activistas carismáticos o figuras religiosas, aunque el entorno social de un individuo es decisivo.…  Seguir leyendo »

Cada día, millones de personas realizan una tarea que personifica el estilo de liderazgo del Papa Francisco: lavan la ropa.

Llegué a esa conclusión de cierto modo sorprendente mientras hablaba con el sacerdote jesuita que vivió con el futuro papa, en ese entonces conocido como reverendo Jorge Bergoglio, a inicios de los años 80. En ese entonces, ellos eran jóvenes seminaristas jesuitas y él era su "jefe", el rector de su comunidad de 100 miembros.

"Él era muy exigente cuando se trataba de los estudios", me dijo uno de ellos. "Haz lo que estás haciendo y hazlo bien", solía decir

Pero el rector quería que los jesuitas incipientes aprendieran de la gente, no solo de los libros.…  Seguir leyendo »

A new level of assertiveness by the United Nations has produced a swift and fortuitous victory over the worst of the marauding militias that have terrorized eastern Democratic Republic of Congo in recent years.

Remarkably, unlike in past offensives, there have been no reports of mass rapes, pillaging, mutiny or other displays of rampant lawlessness by the Congolese military (the Forces Armées de la République Démocratique du Congo), which has long and deservedly been known as one of the world’s most undisciplined armed forces.

The Congolese government, led by President Joseph Kabila, has vowed not to become giddy from the defeat of the militia, the Rwandan-backed force known as M23, earlier this month.…  Seguir leyendo »

The image of then Indian Foreign Minister Jaswant Singh — after having just chaperoned three jailed terrorists to freedom — walking hand-in-hand with the Afghan Taliban regime’s foreign minister, Mullah Wakil Ahmed Mutawakil, on the runway at Kandahar Airport in late 1999 still haunts. Mutawakil was later imprisoned by the U.S. military at the Bagram airbase in Afghanistan.

Now Indian Finance Minister Palaniappan Chidambaram has greeted Afghan Taliban leader Mullah Abdul Salam Zaeef in Goa, best known for its beaches. Zaeef, the Taliban’s ambassador to Pakistan until the U.S.-led military intervention in Afghanistan, spent four years in America’s notorious detention center at Guantanamo Bay, Cuba.…  Seguir leyendo »

Almost every day, new information is released about how American and British intelligence agencies have monitored governments, embassies and the communications of whole societies. These revelations have provided us with a deep and terrifying insight into the uncontrolled power of intelligence agencies.

They show that data collection is no longer about targeted acquisition of information to avert threats, and it’s certainly not about the dangers of “international Islamist terrorism.” After all, which terrorist is going to call or text Chancellor Angela Merkel?

All of our current knowledge about this surveillance is thanks to one man, Edward J. Snowden. Without him, Ms.…  Seguir leyendo »

Politics make strange bedfellows, as we all know, and sometimes it’s a weird bed, indeed. You can bet that when Israel and Saudi Arabia snuggle under the covers together, it’s a king-size bed, and there’s an enormous bundling log between them.

The governments in both Jerusalem and Riyadh, each with a wary eye on Tehran, have separately concluded that Barack Obama and the Americans are unreliable partners in peace. These Arabs and the Jews have begun, on their own, planning a realistic response to the Iranian bomb that portends only catastrophe for everyone in the Middle East.

Once enemies, Israel’s Mossad intelligence agency and the Saudi government are working on contingency plans for destroying Iran’s nuclear-warfare facilities, if necessary, after the West — sans France — and Iran conclude a deal later this week in Geneva to appease the Iranian appetite.…  Seguir leyendo »

Tuesday marks the 520th anniversary of Christopher Columbus’ arrival in Puerto Rico. Since that time, the island’s political status has been colonial in nature.

After four centuries of Spanish rule, Puerto Rico was ceded to the United States in 1898. Residents were granted U.S. citizenship in 1917, and the federal government has allowed Puerto Rico to exercise authority over its local affairs in a manner similar to the 50 states. Nevertheless, Puerto Rico’s status has not changed. In the 21st century, the island remains exactly what it was at the close of the 19th century: a territory of the United States.…  Seguir leyendo »

Miley Cyrus es adicta. La "droga" de la que nunca se sacia tiene el potencial de ser una de las más peligrosas: la fama.

Apuesto a que Miley ni siquiera se molestará conmigo por decir esto sobre ella. ¿Por qué? Porque su nombre aparece en el título de este artículo. Y porque yo, de alguna manera -junto con el resto de los medios de comunicación- fomentamos dicha adicción.

Sin embargo, Miley no es la única persona con ansias de fama. Estados Unidos es un país que está lleno de gente como Miley. Simplemente tienes que ver cualquier episodio de "Real Housewives of _____", las audiciones de "American Idol", "The X Factor", etc.…  Seguir leyendo »

Sunday's elections in Chile will prove significant, regionally and globally. The centre-left candidate, Michelle Bachelet won nearly twice as many votes as her closest rival, Evelyn Matthei, of the governing rightwing Alliance for Chile. Bachelet, Chile's president from 2006 to 2010, will have to go through a second-round runoff in December but is expected to win. Meanwhile, a new generation of student leaders – most notably, 25-year-old Camila Vallejo, who helped lead Chile's student uprising in 2011 – has been elected to Congress as part of Bachelet's coalition. It is this younger generation that is set to radically transform the direction of the country.…  Seguir leyendo »

The revelation last week that Israel wanted to plan for 20,000 new settlement housing units received the usual outraged responses from around the world. Prime Minister Benjamin Netanyahu, mindful of a backlash in the midst of the Iran nuclear negotiations, walked the revelation back, but not very far.

Just a few days earlier, Secretary of State John F. Kerry, in Israel trying to keep peace talks afloat, reiterated the U.S. view in an interview: "We do not believe the settlements are legitimate. We think they're illegitimate."

Settlement expansion, we are constantly told, is the stumbling block to the fragile negotiations between Israelis and Palestinians.…  Seguir leyendo »

Historians may look back at Typhoon Haiyan as a turning point in disaster journalism and the politics of climate change. For the first time, an extreme-weather catastrophe in the tropics has shrugged off its “made in Asia” label and gone global.

Coverage of storms, floods and droughts usually begins and ends with war-zone style reporting about dire conditions on the ground. The raw numbers of the dead are interwoven with tragic personal histories of survivors who have lost homes and loved ones. The truism that a picture speaks a thousand words is most true of disaster journalism. With so many shocking scenes of destroyed homes, floating corpses and crying children, the ratio of images to words -- already high in everyday reporting -- skyrockets.…  Seguir leyendo »

La noticia que acaba de aparecer sobre el descubrimiento de miles de cuadros que los nazis sustrajeron durante la Segunda Guerra Mundial, es una de las historias más antiguas del mundo. Dondequiera que los europeos han emprendido la guerra, han robado y destruido arte. Entre los primeros en hacerlo fueron los españoles, que destruyeron casi en su totalidad la obra de los incas. Volveremos en un momento al caso de España, ya que la noticia ahora son las 1.500 obras de arte confiscadas por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque este hecho ya se había descubierto hace dos años en Munich, la información solo llegó a la prensa la semana pasada.…  Seguir leyendo »

La revelación de los programas de vigilancia masiva por el antiguo empleado de la CIA Edward Snowden ha suscitado acaloradas acusaciones a los Gobiernos americano y británico de invadir la privacidad de los ciudadanos y traicionar la confianza de los aliados. Sin embargo, nada de esto es muy nuevo. Lo nuevo es que haya escándalo por actividades que la mayor parte de los Estados han desarrollado durante mucho tiempo.

En la sede central de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), a las afueras de Washington, trabajan 35.000 personas, la mayoría matemáticos, informáticos y lingüistas. ¿Puede alguien realmente pensar que se dedican a escuchar miles de millones de llamadas telefónicas o a leer miles de millones de mensajes de texto o correo electrónico?…  Seguir leyendo »

"España es el problema, y Europa, la solución”. Esto es lo que dijo José Ortega y Gasset en su famoso discurso Pedagogía social como programa político,pronunciado en la sociedad El Sitio concretamente el 12 de marzo de 1910. La idea quedó enterrada tras décadas de franquismo, pero a la muerte de Franco, y con la restauración de la democracia en nuestro país, la frase acabó convirtiéndose en el eslogan que canalizó el famoso “consenso europeísta” español.

El europeísmo no solo fue el punto de encuentro entre distintas opciones políticas, sino que se extendió más allá de la esfera política, englobando, también, a nuestras élites intelectuales y a la sociedad española en su conjunto.…  Seguir leyendo »

La configuración de la crisis económica española es fundamentalmente interna: excesivo endeudamiento, sistema productivo poco eficiente y competitivo y deterioro institucional. Su magnitud queda reflejada por una caída acumulada del producto interior bruto del 7,5%, aproximadamente el triple que en la zona euro. Ha aumentado el nivel de desigualdad y la pobreza, que además de la gran importancia e impacto social que ello tiene, es también un factor de incertidumbre que mina las expectativas de la economía española.

En correspondencia con las características de la crisis, la superación de la misma requiere tres acciones que debieran ser simultáneas: a) disminuir el endeudamiento mediante la reducción del déficit público y el logro de una balanza por cuenta corriente equilibrada o en superávit; b) generar una situación de crecimiento estable basada en la adquisición de un knowhow que aumente el valor añadido en nuestro sistema productivo, generando economías de escala intersectoriales y asentado sobre importantes ganancias generalizadas de competitividad; y c) restablecer la eficacia y eficiencia de las instituciones.…  Seguir leyendo »

Russia's dismal air-safety record made the news again this weekend, when a 23-year-old Boeing 737-500 crashed and exploded at the Kazan airport 450 miles east of Moscow, killing all 44 passengers and six crew.

The tragedy caused much anger and speculation, and highlighted the unaccountable risk of flying in Russia these days. Center-left politician Dmitri Gudkov wrote on his LiveJournal blog that about 75 million air tickets a year are sold in Russia, compared with close to 1 billion in the U.S. Despite the relatively small passenger volumes, Russia is second in the world in fatal plane crashes after the U.S.…  Seguir leyendo »

Setenta y cinco años, Señor, es una magnífica edad para los que la hemos alcanzado. Para un nieto de Rey, hijo del Conde de Barcelona, Príncipe de Asturias educado en España, casado con la hija de un Rey y Rey de España, su vida intuyo ha debido ser una increíble experiencia y una inmensa responsabilidad. Recuerdo muy bien dónde vi y escuché la noticia de la muerte del general Franco: en un apartamento de la Torre de Madrid, con mi mujer, Ana, y mis tres hijos –alguien había incendiado nuestra casa de Aravaca–, y lo primero que me pregunté fue: ¿que hará el Príncipe de Asturias ahora?…  Seguir leyendo »

La semana pasada tuvo lugar en el Parlamento de Cataluña una escena que viene a demostrar que, a veces, es verdad la afirmación de que una imagen vale más que mil palabras. Sobre todo, si, tras la imagen, se escriben las mil palabras.

En una comisión de investigación que ese Parlamento ha creado para conocer lo que ha pasado en Bankia, con la excusa de que Caixa Laietana fue una de las cajas que se integraron en ese banco, comparecía Rodrigo Rato, en su calidad de expresidente de la entidad. Allí contestó todo lo que los portavoces de los grupos parlamentarios le preguntaron y dio todo tipo de explicaciones acerca de su actuación al frente de Bankia.…  Seguir leyendo »

Oriente Medio ha mantenido plenamente ocupado al secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, en los últimos tiempos. Después de haber visitado Egipto y Arabia Saudí con la esperanza de mejorar las relaciones de Estados Unidos con ambos países, se dirigió luego a Ginebra para tomar parte directa en las conversaciones del grupo 5+1 con Irán sobre su programa nuclear. Kerry también encontró tiempo entre tanto para reunirse con el presidente palestino, Mahmud Abas, y el primer ministro israelí, Beniamin Netanyahu, y para consultar al rey de Jordania, Abdalah II, en un intento de revitalizar unas vacilantes negociaciones de paz entre israelíes y palestinos.…  Seguir leyendo »

Le 21 novembre 2012, une trêve était conclue entre le Hamas et Israël, mettant fin à une escalade de violences à Gaza ayant couté la vie à 155 Palestiniens et 5 Israéliens, entre frappes aériennes et tirs de roquettes. En juillet dernier, après trois ans d’interruption, le processus de paix au Proche-Orient a été officiellement relancé sous l’impulsion de John Kerry et sous l’égide des Etats Unis. En dépit de ces développements diplomatiques encourageants, l’espoir s’essouffle sur le terrain.

… deux en arrière

Au-delà des difficultés politico-diplomatiques, les négociations israélo-palestiniennes sont aujourd’hui confrontées à une situation sur le terrain des plus tendues.…  Seguir leyendo »