Miércoles, 25 de diciembre de 2013

The International Crime Tribunals (ICTs) currently being conducted in Bangladesh are fulfilling their mission of exposing genocide, preserving human rights and securing justice for those who were wronged. These tribunals were established for the express purpose of exposing and prosecuting those who organized the systematic killing and rape of millions of Bangladeshis during the 1971 war of liberation. While there will always be critics, the foundation of these proceedings is sound and they should continue until justice is achieved for the people of Bangladesh.

It’s important to remember why these tribunals are so necessary. During the war of liberation, an appalling loss of life resulted because of a genocide perpetrated by the occupying Pakistani military forces aided by local collaborators.…  Seguir leyendo »

Some 50 years ago, Njord, the mythological Norsk god of wealth, smiled on the hardworking fishermen and lumberjacks, and presented Norway with the gift of oil. In financial terms, this was a handsome gift indeed, currently translated into a natural bounty worth $740 billion.

Successive Norwegian governments pledged to save this wealth for the welfare of future generations. Yet, half a century after this windfall began, questions increasingly arise of whether Norway’s handling of its oil wealth has even withstood the test of the past, much less the future.

The country’s 2013 election campaign spawned a debate about the government’s management of the massive Norwegian Oil Fund.…  Seguir leyendo »

‘Tis the season of the long holiday for toilers in the Groves of Academe. Learned professors of the American Studies Association (ASA), who recently adopted a call for a boycott of contact with Israel’s academic institutions, presumably to protest Israel’s “treatment” of Palestinians but perhaps because they just don’t like Jews very much, should take a break from grading papers, or partying with academics who think exactly as they do, and use the time to reflect on something important. One such topic should be why they single out the one democracy in the Middle East for criticism of its imperfection.

It’s not an academic question.…  Seguir leyendo »

People who see a divine hand or the iron laws of dialectical materialism at work in human affairs bridle at the question: "What if things had turned out differently?" To EH Carr, historian of Soviet Russia, to speak of what might have happened in history, as opposed to what did happen, was just a "parlour game". To EP Thompson, author of The Making of the English Working Class, such counterfactual speculation was "unhistorical shit".

Other historians have confessed to being more intrigued. "The historian must constantly put himself at a point in the past at which the known factors will seem to permit different outcomes," wrote Johan Huizinga.…  Seguir leyendo »

One of my first childhood memories: New Year’s Eve, Leningrad, 1976. The doorbell rings, my mother opens it, and a bear walks in on his hind legs. Four-year-old me starts trembling. Bear! Bear! Soon I will be eaten. No, my mother tells me: “It’s Grandfather Frost,” the secular, socialist-friendly Russian equivalent of Santa Claus, with New Year’s standing in for Christmas. And it’s true. On top of his shabby gray-white fur that makes him so uniquely ursine, the bear sports a red hat and a flowing white beard made of cotton balls.

“I have gifts for a little boy,” says the Holiday Bear, hefting a heavy sack, “but first he must sing me a song.”…  Seguir leyendo »

La palabra griega skizo es ciertamente la más apropiada para indicar esa separación, escisión o disociación de la personalidad que constituye la caracterísitica más típica de la esquizofrenia, ciertamente la más grave y la más compleja enfermedad mental. De hecho, la diferencia entre otras alteraciones mentales y la esquizofrenia radica precisamente en el fenómeno disociativo de esta última enfermedad mental. Y de hecho, es precisamente el fenómeno disociativo el que caracteriza más que ningún otro la auténtica esencia de la demencia precoz, tal y como fue definida en los tiempos de Bleuler y Binswanger. Una enfermedad psiquiátrica que se diferencia claramente de otras como la paranoia, la melancolía o la manía, así como de aquellas otras en las que predomina la coacción.…  Seguir leyendo »

El título de este artículo está tomado de una campaña de Amnistía Internacional contra la pena de muerte. La sentencia de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por la que anula la denominada doctrina Parot,ha desencadenado una reacción en sectores de la sociedad española que revelan la existencia de un profundo arraigo de los instintos punitivos anclados en la ley del talión.

Lamentablemente no se trata de una erupción súbita de irracionalidad, sino del efecto contagioso del virus de la represión y de la venganza que sigue latente en nuestro cuerpo social. La experiencia nos ha enseñado que cuando salta a los medios de comunicación un acontecimiento como el que aborda la sentencia del Tribunal de Estrasburgo, la opinión pública reacciona de forma compulsiva, dejando un escaso margen para la reflexión y el debate sobre los intereses y valores en conflicto.…  Seguir leyendo »

Ningún gobierno que se precie admitirá públicamente su falta de confianza en la ciencia y los beneficios que de ella se pueden derivar. Sin embargo, es en los momentos de crisis cuando aparecen las medidas exactas del valor de las cosas. En este sentido, en España hemos aprendido mucho en los últimos años acuciados por la necesidad y hemos puesto, o habría que decir se nos ha puesto, “cada cosa en su sitio” de las que realmente importan.

En un informe de finales del siglo pasado, preguntada la sociedad estadounidense por la persona más influyente del pasado siglo XX respondió, mayoritariamente, no con el nombre de un político, militar, religioso, deportista, empresario, actor o cantante… sino con el nombre de un científico, Albert Einstein.…  Seguir leyendo »

Que yo recuerde, Juan de Mairena en sus clases de retórica no se ocupa de los artículos intercambiables. Me refiero a esos textos que avanzan sin otro sostén que un andamio de lugares comunes que, de tan repetidos, nos parecen indisputables. Nunca se llega a decir nada, aunque todo suena muy convincente. Permítanme recrear el género: “Hay que evitar cualquier extremismo. Lo que tienen que hacer los que están a favor y en contra de X es buscar consensos, dialogar, ceder en sus radicalismos. Los que no estamos ni con unos ni con otros nos vemos tironeados por quienes vuelven la espalda a soluciones democráticas y pactadas.…  Seguir leyendo »

En 1967, Herman Kahn y Anthony J. Wiener, con la colaboración de otros miembros del Instituto Hudson, publicaron el libro «The Year 2.000. A Framework for Speculation in the Next Thirty-Three Years». En él señalaban que China, en el mejor de los casos… solamente llegaría a superar a la Unión Soviética, y eso contando con que la Unión Soviética sólo alcance su tasa de crecimiento bajo».

¿Qué queda de todo esto? En el mundo asiático, área del Pacífico, Japón se había transformado, a partir de la caída del shogunado, en una potencia política y económica de primera importancia. Sus victorias en la guerra rusojaponesa, su papel en la I Guerra Mundial, su intervención en China, completaban este panorama.…  Seguir leyendo »

El mundo desarrollado está saliendo lentamente de la Gran Recesión, pero en el aire sigue pendiendo una pregunta: ¿cuál será el alcance y el ritmo de la recuperación? Un importante motivo del pesimismo ha sido la idea de que nos estamos quedando sin oportunidades de inversión, incluso desde antes de la crisis de 2008. ¿Es verdad?

La última gran fuente de innovación fue la revolución de Internet, cuyos productos se volvieron disponibles masivamente en los años 90. Tras el colapso de las puntocom a principios de la década del 2000, las economías occidentales fueron creciendo gracias a la especulación en bienes raíces y activos financieros, la que fue posible por el bajo precio del dinero.…  Seguir leyendo »