Miércoles, 23 de julio de 2014

On July 17, the world was dismayed by a terrible tragedy when civilian Malaysia Airlines Flight 17 was shot down over eastern Ukraine in an area controlled by pro-Russian militants.

It is clear to everyone now that that horrific act was perpetrated by terrorists who for months have been destabilizing the Ukrainian state, being trained, financed and armed by Russia. All reports point to the fatal shot having been launched from a Buk missile system that had been brought onto the territory of Ukraine from Russia a few days before the tragedy.

This appalling event would not have happened had Russia not launched its aggression against Ukraine.…  Seguir leyendo »

At least 17 children and 14 women had been killed as of midafternoon July 20, in the 24 hours since Israeli forces had launched ground operations in the al-Sheja'iya neighborhood of Gaza City, the United Nations reported. Those numbers will rise: Many bodies are still in the rubble. Ambulances came under attack and couldn't reach the wounded, witnesses said, and survivors fleeing tank shells and airstrikes didn't know how many of their relatives had been killed.

At around that time, George Stephanopoulos of ABC's "This Week" asked U.S. Secretary of State John Kerry for his response to Palestinian statements accusing Israel of committing "a massacre and a war crime" in Sheja'iya.…  Seguir leyendo »

La democracia sentimental

Toda una compañía de fantasmas recorre Europa. Se trata de viejos conocidos: el nacionalismo, la xenofobia, el populismo. Suiza vota limitar la inmigración, crecen los partidos antieuropeos, Cataluña no se siente querida. Presenciamos así un movimiento de introversión agresiva dominado por las emociones antes que por la razón. Incluso las reivindicaciones más extravertidas, del 15M a Beppo Grillo, pasando por Podemos y el Tea Party norteamericano, se inclinan hacia el irracionalismo, cuyo rasgo más característico sería la búsqueda de un chivo expiatorio: banqueros, políticos, ricos, gobiernos. Y el resultado es una laberinto de pasiones que se parece bien poco a la esfera pública que reclamaron los ilustrados como fundamento para nuestras democracias representativas.…  Seguir leyendo »

Cómo mudar de príncipe a rey

De las tareas que el rey Felipe VI tiene por delante es una muestra que acabase de jurar la Constitución y ya la se le haya pedido que la reforme. Son nuevos tiempos para una institución que, como la Corona, tiene un poder de readaptación a lo cambiante y de arraigo vital a lo que tiene permanencia. En 1998 publiqué el ensayo Cuando sea rey, en forma de cartas a un futuro monarca. Evidentemente, no preveía un trance de abdicación ni tantas otras cosas, tantas cosas que han ocurrido desde aquel 1998 hasta este 2014 en el que el nuevo Rey ha formulado su voluntad de unión, pluralismo y pasión modernizadora de España.…  Seguir leyendo »

Pot pourri con Cézanne

Siempre me sentí intrigado por el valor de mercado del arte. En aquellos lejanos tiempos –hace 60 años– era necesario el paso por un examen doble –encajado y mancha– de dibujo, para, junto a otras asignaturas, matemáticas y geometría, ingresar en la carrera de Arquitectura. Nos presentábamos más de mil y al final aprobaban no más de quince, que entre las dos convocatorias, junio y septiembre, sumaban con los insistentes los cincuenta alumnos por curso. Muchas horas dedicadas al dibujo figurativo educaban la sensibilidad visual que pasaba a descubrir misterios anteriormente ni imaginados.

A lo largo de estos años, el arte ha evolucionado –su proceso venía de lejos– hacia un futuro inexplicable del que la humanidad interesada está a la espera.…  Seguir leyendo »

¿Es posible gobernar desde la desconfianza y la ausencia de diálogo serio? En los últimos tiempos, en el mundo de la justicia y de los servicios y colegios profesionales, que es el que mejor conozco, el Gobierno viene haciendo ambas cosas. Sospecha de los ciudadanos que plantean tres pleitos en un año y les obliga a volver a demostrar que son pobres de necesidad. No piensa que, en estos tiempos de crisis, un ciudadano puede ser despedido y tener que reclamar sus salarios, que puede tener problemas para pagar su comunidad de vecinos y ser demandado o divorciarse o recibir una multa.…  Seguir leyendo »

El desafío político que la aspiración soberanista de una mayoría de catalanes plantea a España, en realidad tiene muy poco que ver con la posible viabilidad económica de cada una de las partes, que está más que asegurada. Tampoco tiene nada que ver con hipotéticos -y delirantes- cierres de fronteras económicas y sociales, o con supuestos peligros de confrontación social. Y se equivocan los que ven meros tactismos de supervivencia política o los que hacen un análisis tremendista en clave identitaria y creen descubrir viejas pulsiones tribales. Y, desengañémonos, el soberanismo no es hijo de la crisis económica y no se desinflará con una futura recuperación, sino todo lo contrario: el secesionismo todavía se sentirá más seguro para completar su objetivo.…  Seguir leyendo »

Síntesis: Después de China, la India, otro país perteneciente a los BRICS, irrumpe con fuerza en América Latina y con la voluntad de quedarse. Su primer desembarco estratégico se ha centrado casi exclusivamente en los sectores de la alimentación y el petróleo. En Argentina ha ido a la búsqueda de cereales, soja y manufacturas de acero; en Brasil de café, soja y hierro; cobre y productos de mar en Chile; petróleo, aceites, plata y componentes para ordenadores en México; y petróleo, bauxita y aluminio en Venezuela. Sin embargo, la India también ha visto a estos países como unos mercados importantes para la exportación de sus manufacturas, productos farmacéuticos y software.…  Seguir leyendo »

After a harrowing delay, the first bodies from MH17 arrived back at their point of departure on Wednesday. The sendoff from Ukraine’s second city, Kharkiv, had been dignified, in contrast to most of their treatment over the previous six days. There were decent coffins, a short military ceremony and soberly dressed officials with heads bowed. A measure of order had been restored.

These arrangements, it appears, were the result of highly complicated negotiations between many parties. There were representatives of Malaysia (because the plane was theirs); of the Netherlands (because this is where the plane had set off from, and the majority of the passengers were Dutch nationals); of the Ukrainian government (because the plane came down within its borders); of the anti-Kiev rebels (because they control the actual territory where the plane crashed); and of Russia (because it had some lines open to the rebels, if not as much real leverage as many still believe).…  Seguir leyendo »

Trade Ties to Russia, 1999

Why can't Europe's leaders bring themselves to impose tough sanctions on Russia after the Malaysia Airlines passenger jet disaster? One explanation is that economic ties to Russia, a major supplier of energy, trump the moral imperative to punish President Vladimir Putin for his support of separatists in Ukraine.

A look at trade data for selected European countries offers an indication of the incentives in play. The Netherlands, which had 193 citizens aboard Flight MH17, is among the most connected: Russia accounted for about 6.4 percent of its imports in the 12 months through February, according to data compiled by Bloomberg. Germany, the most politically powerful country in Europe, is roughly three times more tied to Russia than the U.S.…  Seguir leyendo »

Karl Marx escribió, en una frase que se hizo famosa, que la historia se repite «la primera vez como tragedia, la segunda, como farsa». Sin embargo, cuando vemos lo que ocurre en la actualidad, no podemos evitar preguntarnos si después de una tragedia no nos aguarda otra más. Aquí estamos, a un siglo del inicio de la Primera Guerra Mundial, rodeados de un torrente de violencia, duplicidad y cinismo muy similar al que llevó al mundo al desastre en 1914. Y las regiones del mundo implicadas en ese entonces también lo están ahora.

La Segunda Guerra Mundial comenzó con un cierto modo de pensar, un convencimiento de que los acuciantes problemas sociales y políticos en Europa Central podrían solucionarse por medios militares.…  Seguir leyendo »

Cuando la incompetencia en el Kremlin se vuelve asesina, sus ocupantes pueden empezar a temblar. Al empezar a conocerse en Rusia la noticia del derribo del vuelo 17 de Malaysia Airlines sobre Ucrania, las personas con buena memoria recordaron el ataque de la Unión Soviética –el próximo septiembre hará 31 años– al vuelo 007 de Korean Air Lines y sus consecuencias políticas.

En aquella época, el Kremlin primero mintió al mundo diciendo que nada tenía que ver con la desaparición del avión de KAL. Después afirmó que el reactor surcoreano iba en misión de espionaje para los Estados Unidos, pero para los dirigentes soviéticos el incidente fue un punto de inflexión.…  Seguir leyendo »

Necesitamos a Francia. Como españoles, como europeos y como ciudadanos con conciencia global. Necesitamos a una Francia orgullosa, moderna, adaptada, próspera y que supere el desánimo y el pesimismo. Necesitamos al gran país que fue y que será, el que inspiró a todo el mundo con su Revolución, su cultura, sus valores y su historia. Alain Peyrefitte decía que 'sin Europa, Francia no será nada', pero tampoco sin Francia Europa será nada.

Acabamos de celebrar el 14 de julio, la fiesta nacional francesa que este año marca el 225 aniversario de la toma de Bastilla. En esta ocasión hemos visto desfilar por primera vez a soldados argelinos por los Campos Elíseos, con la trascendencia histórica y simbólica que implica.…  Seguir leyendo »

Tal vez resulte inevitable que la anticoncepción y el crecimiento demográfico sean temas polémicos, dadas las muchas perspectivas que pesan sobre ellos. Los activistas de la salud reproductiva se centran en la planificación familiar y los derechos de la mujer a controlar su propio cuerpo. Los economistas analizan el impacto en el crecimiento sostenible. A los gobiernos les preocupa el exceso de población y el desempleo. Los trabajadores de la salud le tienen miedo a las enfermedades de transmisión sexual y a la desnutrición. Lograr el equilibrio adecuado entre estos diferentes puntos de vista no es una tarea sencilla -pero mucho depende de hacer las cosas como se debe.…  Seguir leyendo »

Muchos europeos han llegado a creer que han capeado el temporal económico y financiero. En los dos últimos años, los déficits y la deuda se han estabilizado. Los réditos de la deuda soberana de las economías débiles en la periferia de la zona del euro han experimentado una marcada reducción. Portugal e Irlanda han salido de sus programas de rescate. Se ha dejado de hablar de la salida del euro por parte de Grecia.

Todo eso es cierto, pero hay un gran problema: el crecimiento económico en la Unión Europea sigue siendo anémico. El PIB de Holanda y de Italia se redujo en el último trimestre y el de Francia apenas ha cambiado.…  Seguir leyendo »

Il y a bien longtemps, hélas, que le débat sur la confrontation israélo-palestinienne a perdu toute rationalité. Surtout quand son arrière-plan est déformé par l'extraordinaire confusion des esprits dès lors qu'un acteur islamiste est concerné de près ou de loin.

Les amalgames les plus confus sont à l'oeuvre dans le discours ou sous la plume de ceux qui, acteurs ou observateurs, prétendent analyser ce qui se passe en ce moment à Gaza. Sans prétendre démêler l'écheveau de ces multiples fantasmes, il est au moins possible de prendre quelques repères.

La confrontation actuelle à Gaza est partie de Cisjordanie et de Jérusalem-Est avec la meurtre terrible de trois jeunes israéliens, suivis quelques jours plus tard de l'assassinat horrible d'un jeune palestinien.…  Seguir leyendo »

Voilà que la tragédie survient de nouveau sur ces terres supposées de lait et de miel ! Comment aider à en sortir ? Peut-on en sortir ? Six cents morts côté palestinien et vingt morts côté israélien. Apparemment les chiffres parlent d'eux mêmes et ce serait Israël le coupable. Bien pire, disent tous les propagandistes, Israël pratiquerait un « génocide ». La tragédie qui se joue à Gaza et son écho au bord de la Seine font perdre le bon sens et la mesure des choses. Ces images substituent l'émotion à la réflexion.

Croyez-vous vraiment que l'on se réjouisse, quand on est juif, de la mort d'enfants ?…  Seguir leyendo »

« Bordure protectrice », l'opération engagée par les autorités israéliennes depuis maintenant deux semaines confirme leur stratégie adoptée après leur retrait unilatéral de la bande de Gaza en 2005 : contourner la question de la création d'un Etat palestinien en encourageant l'édification d'une entité autonome dans la bande de Gaza.

La réaction du gouvernement de Benyamin Nétanyahou face à la dernière entreprise de réconciliation entre le Fatah et le Hamas en avril en est une parfaite illustration. La formation d'un nouveau cabinet au début du mois de juin, même s'il ne comportait aucun ministre affilié au Hamas, a en effet provoqué la colère des Israéliens.…  Seguir leyendo »

A restaurant in Paris displayed the "fait maison" logo in a window. Credit Miguel Medina/Agence France-Presse — Getty Images

Before my first visit to France, around 45 years ago, I was told that you couldn’t find bad food there if you tried. I was of limited experience, so even a hot dog jammed into a baguette bore witness to that “fact.”

Nevertheless, a few visits later, it seemed justifiable to buy into the program: France had countless regions, each producing superior products that were handled well and (with notable exceptions) served at reasonable prices. I wish we could go back — we’d need a time machine, of course — and verify that experience.

For that bubble burst long ago. My first indication was a braised chicken dish served at a bistro near Lyon.…  Seguir leyendo »

I had just landed at Jinnah International Airport on July 7, and was walking toward the baggage claim area when I saw the bullet hole.

There it was, a single hole in one glass pane, probably from a stray bullet, fired hundreds of yards away. It was the only visible reminder of the firefight on June 8, when members of the Pakistani Taliban invaded the old terminal building where cargo and private flights now operate. Through the night, they fought a pitched battle with security forces that ended with 36 people dead, including the 10 militants. Another casualty, now permanently scarred, was our collective sense of security about our airport.…  Seguir leyendo »