Domingo, 21 de diciembre de 2014

“No reason, Madame, but you cannot access Egypt anymore,” the security officer at Cairo International Airport replied when I asked why I was being deported this month . As I arranged a return flight to Washington, the young Egyptian airline clerk asked my security escort why this apparently harmless lady was being deported; he told her in Arabic, “Her name is in the computer.” Airport security gave the same explanation to retired ambassador Amin Shalaby, the organizer of the Egyptian Council on Foreign Affairs conference I was invited to attend; he told a television program that “they said her name used to be on the watch list and now is on the no-entry list.”…  Seguir leyendo »

It’s not easy task to make North Korean dictator Kim Jong Un look like an unfairly maligned underdog, but leave it to the bumbling greed of Hollywood to succeed at mission impossible.

“The Interview” may be a joke of a film, but the Sony hacking incident and escalating war of words between anti-Kim detractors and the pro-Kim hackers is deadly serious.

Despite the predictable, petulant cries of “caving in,” Sony Japan finally found the gumption to say “no” to its decadent, derelict Hollywood division.

Is it worth beating the drums of war for an exercise in bad taste?

What principles are at stake?…  Seguir leyendo »

True or false: During the holidays, people suffer unusually high rates of depression.

This much-repeated statement is false. In fact, the opposite is true.

In an earlier article, I reported that Google searches for “depression” are the lowest on Christmas and the days surrounding it. Over Christmas week, searches for “depression” are 10 to 20 percent below average, which is a highly significant difference. But it’s not just depression that drops. Searches for “anxiety” and “suicide” plummet during the holiday season.

Ghrapic: Glum Christmas? Not on Google.

I am not sure what it says about me, but I have chosen to spend the early part of the holiday season analyzing publicly available Google data.…  Seguir leyendo »

Earlier this month India decided to send five planes and two ships carrying water and machinery parts to Maldives after drinking water was cut off to more than 100,000 residents in the nation’s capital of Male due to a fire in the city’s only water sewage treatment plant.

The Indian Navy’s patrol vessel INS Sukanya carried 35 tons of fresh water and two reverse osmosis plants onboard, which can produce 20 tons of fresh water per day to meet the water crisis in Maldives.

India’s large fleet tanker delivered about 900 tons of fresh water to the Maldivian capital, while two C-17 planes of the Indian Air Force also delivered another 90 tons of potable water.…  Seguir leyendo »

Gina Montaner: De la noche a la mañana

Que los árboles no impidan ver el bosque. El aforismo hace referencia a la advertencia de no extraviarnos en detalles que nos imposibiliten divisar la totalidad de la situación. Y si algo ha sido como una tupida selva es la hostilidad entre la dictadura castrista y los sucesivos gobiernos de Estados Unidos desde 1961.

Con el anuncio al unísono de Obama y Raúl Castro el miércoles, acaso ha concluido uno de los capítulos más prolongados de la Guerra Fría. Sin duda, el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre las dos naciones marca una nueva era.…  Seguir leyendo »

Adiós al consenso. Rajoy quiere recuperar a sus votantes

El presidente ha decidido encarar 2015 no sólo como el año de la recuperación económica, sino también como el año de la recuperación del voto. Todas las encuestas coinciden en la caída imparable del PP, cuyas expectativas, en ningún caso, superan el 30%. A pesar de esos negros augurios, el Gobierno muestra una tranquilidad pasmosa. De nuevo, la estrategia de Pedro Arriola vuelve a ejercer su terapia sedante: el PP ha pasado de 11 millones a 7 millones de votantes. Durante el año que comienza, la estrategia consiste en recuperar dos millones de esos votantes. Si se consigue, el triunfo en las próximas elecciones está garantizado.…  Seguir leyendo »

Tuve las primeras noticias de la revolución cubana en la universidad de Princeton, en Estados Unidos del presidente Eisenhower y del vicepresidente Richard Nixon, cuando había terminado mis estudios en Chile y hacía un posgrado en asuntos internacionales. Había un profesor de origen cubano, casado con una norteamericana de fortuna, y por su mansión, alrededor de una piscina hollywoodiense, pasaban revolucionarios en ciernes, miembros del movimiento 26 de julio, exiliados diversos y opositores de todas las tendencias a la dictadura de Fulgencio Batista. Algunos de esos personajes, el juez Manuel Urrutia, presidente de la república en los años iniciales del castrismo; Felipe Pazos, joven economista que después desempeñó cargos importantes, salieron pronto al exilio.…  Seguir leyendo »

Borges cuenta en un libro extraordinario, y sumamente raro, que escribió su amigo Adolfo Bioy Casares, un episodio en la Universidad de Oxford que leí pensando en el proceso independentista catalán. Este libro raro se titula, simplemente, Borges, y en él Bioy escribe un diario, que empieza en 1931 y termina en 1989, en el que va contando sus conversaciones con el gran maestro argentino, que son casi siempre sobre los autores que van leyendo, pero también sobre la vida cotidiana, los amigos comunes, las mujeres que Borges pretendía, los viajes, las traducciones de sus libros y los libros que iban haciendo al alimón.…  Seguir leyendo »

¿Cómo se empieza a hablar después de 50 años sin hablarse? Aclarando qué hacer con ese medio siglo de historia.

Obama empieza citando la invasión de Bahía Cochinos y saca conclusiones de la política seguida por Washington desde entonces diciendo a sus paisanos: “…Pongamos fin a un enfoque anticuado que, durante décadas, no ha logrado hacer avanzar nuestros intereses…”, a una política en la que “ninguna otra nación se ha unido a nosotros…” “No creo que podamos seguir haciendo lo mismo que hemos hecho durante cinco décadas y esperar un resultado diferente”. “Es hora de que adoptemos un nuevo enfoque”.

En paralelo, Raúl Castro arranca: “Desde mi elección como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, he reiterado en múltiples ocasiones nuestra disposición a sostener con el Gobierno de los Estados Unidos un diálogo respetuoso, basado en la igualdad soberana, para tratar los más diversos temas de forma recíproca, sin menoscabo a la independencia nacional y la autodeterminación de nuestro pueblo”.…  Seguir leyendo »

Pocos se acuerdan ya de D. Lucio Rodríguez Martín, el joven y modesto policía armado que, once meses después de ingresar en el cuerpo y vestido de uniforme, prestaba servicio de vigilancia en las oficinas de la compañía Iberia, en la calle Alenza de Madrid, el 14 de julio de 1975. Eran aproximadamente las diez de la noche cuando un comando del llamado Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (el FRAP de tan triste memoria) le disparó por la espalda. Lo habían escogido al azar, después de recorrer en un coche robado diversas zonas de Madrid buscando al que les iba a resultar más fácil.…  Seguir leyendo »

Es innegable que, de la conquista del oeste, idealizada por el cine y la literatura, los estadounidenses han conservado una cierta inclinación por los ajustes de cuentas. En la mitad de los hogares de Estados Unidos hay al menos un arma de fuego que, por suerte, la mayoría nunca utiliza. Un derecho a las armas avalado por la Constitución, como no ha dejado de confirmar el Tribunal Supremo. Entonces, ¿para qué tener armas de fuego que no se utilizan? Porque es un derecho que crea la ilusión de una especie de resistencia frente a un Estado poco apreciado y un vago sentimiento de seguridad frente a las agresiones.…  Seguir leyendo »

A principios del mes de diciembre, se celebró en la Biblioteca Nacional de Madrid un seminario sobre el papel de la industria cultural en España. El plato fuerte de las jornadas consistía en la presentación pública de un proyecto I+D (investigación y desarrollo), titulado “Mujeres y hombres en la industria cultural española (literatura y artes visuales)”, dirigido por la profesora Fátima Arranz y un equipo de investigadoras.

El informe Arranz, del que La Vanguardia fue uno de los pocos periódicos que se hizo eco (13/XII/2014), demuestra con la contundencia de las cifras que también en el ámbito de la cultura la visibilidad de la mujer deja mucho que desear.…  Seguir leyendo »

The consequences of the near halving of oil and natural gas liquids prices since last summer depend on whether you are a country highly dependent on such exports or a major importer. Why this decline has happened and how long it might last help to explain what this decline spells for the world economy. Much uncertainty remains over how low prices will go, and for how long, but to the extent that they reflect strong supply rather than lower demand, they offer a welcome boost to the world economy. For many in the West, they also represent a welcome transfer from petro-despotic countries, not least Russia.…  Seguir leyendo »

A finales de 2014 el debate europeo sobre Palestina ha entrado en una nueva fase. Se ha roto el tabú de que su reconocimiento como Estado debe ser fruto del consenso entre los distintos estados miembros de la UE. Suecia decidió proceder con un reconocimiento unilateral en octubre de este año. Otros países europeos ya reconocían a Palestina como estado: Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia, Rumanía, Chipre y Malta. Pero todos lo habían hecho antes de adherirse a la UE. Roto el tabú, abierta la caja de Pandora, es normal preguntarse si habrá más reconocimientos, cuándo se producirán y con qué consecuencias.…  Seguir leyendo »

How Reading Transforms Us

Most writing seeks to influence you to think or feel how the author wants you to think or feel. The article you are reading now is no exception. We want you to think about certain things in a certain way.

But there’s another kind of influence, not typically associated with writing, that works in a different fashion. Here, you don’t try to make people think or feel in any particular way. Instead, you try to get them to be themselves.

As parents, for example, we urge our children to discover what will engage them, in a career perhaps, or in a relationship.…  Seguir leyendo »