Jueves, 25 de diciembre de 2014

This Christmas our family will go to church. The service is held in a beautiful old church in the charming town of Walpole, N.H., just over the border from Vermont. The Lord’s Prayer hangs on the wall behind the sanctuary. A lectern rises above the nave to let the pastor look down on his flock. The pews and the side stalls have the stern, pure lineaments suited to the Colonial congregation that once came to church to face God.

Except that this church is Unitarian. Unitarianism emerged in early modern Europe from those who rejected a Trinitarian theology in preference for the doctrine that God was one.…  Seguir leyendo »

I’ve spent much of my life trying to ignore Christmas. As a secular Jew, an atheist and a progressive, my reasons are common. It’s a commercial, obnoxious, even dreaded holiday. But it’s not changing anytime soon and we should make the best of it. (Hanukkah, I might note, is no better, although it gives us an excuse to eat latkes.)

Nothing is as simple, though, as it seems when you’re young, when my dislike of Christmas was more intense. In fact this is a good week. The winter solstice, by definition the gloomiest day of the year, represents optimism: The days do nothing but get longer and brighter from now on.…  Seguir leyendo »

When Viktor Yanukovych fled Kiev in February, the Ukrainian leader left behind a spectacular Swiss chalet-style mansion, a golf course, dozens of antique cars and a private zoo boasting $10,000 nameplates for the animal pens. Even the Ukrainian public, painfully familiar with the corruption of its leaders, was shocked. Yanukovych had managed to keep the chalet hidden because it was owned not by him but by an anonymous shell company registered in Britain. Other corrupt leaders have used the same trick to hide billions of dollars offshore, including through companies registered in the United States.

The rise and fall of Ukraine’s top kleptocrat teaches us a couple of things about corruption.…  Seguir leyendo »

If I had to pick the most important moves of 2014, I would put Russian President Vladimir Putin's flouting of international law and European security norms near the top.

His swift annexation of Crimea -- despite a 1994 treaty signed by Russia and Western allies to guarantee Ukraine's territorial integrity -- as well as his military intervention and support for pro-Russian separatists in eastern Ukraine have destabilized the continent. But Putin's moves on the European chessboard are now checkmating Russia, too.

The year ended with the country in financial chaos, because of Western sanctions over Ukraine, the falling price of oil and Central Bank missteps.…  Seguir leyendo »

La propuesta de convertir el Estado de las autonomías en Estado federal sigue presente en el debate político-mediático. Pero la música federalista no suena del mismo modo según sean sus intérpretes. Para algunos y para la doctrina que les inspira, el Estado de las autonomías es ya de hecho un Estado federal al que le faltan solamente ciertos rasgos —no insignificantes, por otra parte— para su plena identificación como tal. Una más clara distribución de competencias, la reconversión del Senado en auténtica Cámara territorial, algún tratamiento singular para la lengua, la educación y la cultura en el caso de comunidades con idioma propio y una mejora no muy precisa de la financiación: estos serían los retoques básicos que desde hace años se reclaman para activar un potencial ya contenido —según esta versión— en la actual organización territorial del Estado.…  Seguir leyendo »

La alquimia de la estafa artística

En un vuelo a Ámsterdam me tocó en suerte un compañero de asiento parlanchín, de esos que, una vez establecido el contacto, ya no deja de hablar durante todo el trayecto. Mi interlocutor resultó ser miembro de una familia dedicada al comercio de diamantes, establecida en aquella ciudad desde hacía siglos. Durante la primera parte del viaje fui informado de una actividad meticulosa y casi mágica que desconocía por completo: el tallado de diamantes. En la segunda parte la información fue menos sutil aunque igualmente sustanciosa. Mi compañero de asiento me explicó cómo se realizaba, por lo común, el lavado de dinero negro originado por el gas y el petróleo de Rusia, así como de otros países productores.…  Seguir leyendo »

En el reciente sínodo de obispos contrastaban dos posturas: unos, en nombre de la indisolubilidad matrimonial, negaban el “acceso a los sacramentos a personas divorciadas y casadas de nuevo civilmente”; otros, apostaban por “acogerlas pastoralmente, pero sin cuestionar la indisolubilidad”. El consenso entre ambos parece pagarse no tocando la indisolubilidad. Otra alternativa minoritaria repiensa el sentido de la unión matrimonial, admitiendo evolución en la doctrina: la indisolubilidad no sería principio abstracto y punto de partida, sino meta de llegada del proyecto concreto de unión de los esposos. Esta propuesta integra lo existencial, lo jurídico y lo religioso, apoyando la promesa desde la conciencia, la legalidad y la fe.…  Seguir leyendo »

Cómo ser mejor persona

Todos queremos mejorar como seres humanos. Pero hoy la vida va demasiado deprisa y a menudo un carrusel de acontecimientos transitan por nuestra vida rápidos y pocos se paran a pensar. Sólo las personas singulares se detienen y reflexionan y tratan de rectificar y pulir y limar algunas aristas de la vida personal. Dice un texto clásico non multa, sed multum: no muchas cosas sino bien hechas. La caja de herramientas de la conducta debe empezar por la pretensión griega del conócete a ti mismo. Voy a pasar revista a cinco conceptos que pueden ser muy valiosos si somos capaces de introducirlos en la ingeniería de nuestro comportamiento.…  Seguir leyendo »

No hace falta ser sociólogo para diagnosticar que el paro, la corrupción y el asunto de Cataluña son los tres grandes problemas que preocupan hoy a la sociedad española. Por más que los datos macroeconómicos sean cada vez mejores, la mayoría de los ciudadanos no perciben todavía mejoras en el ámbito personal. Es cierto que nadie se acuesta ahora con la angustia provocada por el desbocado crecimiento de la prima de riesgo, que presagiaba el derrumbamiento total. Pero los gráficos sobre la evolución de la economía no van a servir al Gobierno popular para recuperar el crédito perdido.

Al miedo al desempleo, a la pérdida de las prestaciones sociales y a la pobreza -triste realidad en muchos casos- se ha unido la indignación que produce el incesante descubrimiento de escándalos de corrupción.…  Seguir leyendo »

La última Navidad en Irak

Hay pueblos y personas a las que parece que siempre les caen todas las desgracias. Sin duda la comunidad cristiana iraquí es una de ellas. Desde la caída de Sadam Husein en el año 2003 hasta ahora han sido el objetivo prioritario de Al Qaida, que sólo pretendía amedrentarlos con chantajes, secuestros, matrimonios forzados, atentados contra iglesias y asesinatos brutales que han dejado tras de sí un rastro difícilmente imaginable.

Ante esta violencia son muchos los cristianos iraquíes que se han visto obligados a abandonar sus tierras, tierras de Abraham y de Jonás, tierras mucho antes cristianas que musulmanas. De los más de 1,6 millones de cristianos que se calcula que había en 2003 ahora posiblemente serán menos de 200.000, sin contar los muchísimos que han tenido que desplazarse, dejándolo todo, al Kurdistán iraquí, una de las pocas regiones teóricamente seguras para ellos.…  Seguir leyendo »

Vivimos en una época en que los orígenes son objeto de una curiosidad compulsiva. La obsesión funciona a todas las escalas y desemboca generalmente en el mismo resultado: la génesis de un discurso incierto y mítico en sentido amplio por más que la aspiración quiera presentarse como una vía científica.

En un extremo del abanico topamos con la cuestión de los orígenes del universo. El discurso religioso, en este caso, no ha desaparecido, pero ha tenido que dejar un espacio considerable al análisis científico, empezando por el de los astrofísicos. La ciencia permite reconstituir procesos; por ejemplo, los que han dado origen a una estrella o a un planeta.…  Seguir leyendo »

Ukrainian activists hold a banner reading 'Save Nadia' during a rally demanding the release of Ukrainian officer Nadiya Savchenko from Russian prison in Kiev, Ukraine, 11 July 2014. (Roman Pilipey/EPA)

At his news conference in Moscow last week, Russian President Vladimir Putin refused to recognize that my client, pilot Nadiya Savchenko, and 30 other Ukrainian service members being held in Russian jails are prisoners of war. This challenge to yet another universal norm demands a strong response from other nations.

Savchenko was captured on June 18 by pro-Russian separatists near Luhansk while on a mission to rescue wounded Ukrainian soldiers. She was dressed in a Ukrainian military uniform and carried a firearm, clearly making her subject to Article 4 of the Third Geneva Convention, which delineates criteria for POW status.

On June 19, a video of her interrogation appeared on the Internet; she was not mistreated but was handcuffed to a metal pipe and questioned on military subjects such as the deployment of Ukrainian forces.…  Seguir leyendo »