Jueves, 26 de febrero de 2015

George Clooney on Sudan’s Rape of Darfur

In the early 2000s, a brutal conflict in western Sudan between the government and rebels led to the deaths of hundreds of thousands of Darfuris, with millions displaced as refugees. In 2004, the United States declared Sudan’s actions a genocide.

After that spike in attention and concern, the world has largely forgotten about Darfur. Unfortunately, the government of Sudan has not.

Because Sudan’s government routinely blocks journalists from going into the Darfur region and severely restricts access for humanitarian workers, any window into life there is limited. The government has hammered the joint peacekeeping mission of the United Nations and African Union into silence about human rights concerns by shutting down the United Nations human rights office in the capital, Khartoum, hampering investigators of alleged human rights abuses and pressuring the peacekeeping force to withdraw.…  Seguir leyendo »

Each day, it seems there are new reasons to heed the growing threat of domestic terrorists. Just last Saturday, a radical Islamist group posted a video urging an attack on the Mall of America in Bloomington, Minn. In response, the secretary of Homeland Security, Jeh C. Johnson, advised visitors there to be “particularly careful.”

Concerns about the increasing frequency of recent terror attacks in Europe, Australia and North America caused the White House to convene a summit meeting last week on how best to counter violent extremism. But none of the current efforts to prevent homegrown terrorism in the United States will be sufficient without addressing the ease with which would-be terrorists in the United States can obtain firearms and explosives.…  Seguir leyendo »

The depression ravaging Greece is always framed as an issue of macroeconomics: fiscal policy was tightened too quickly; government debt is too high; the tools of currency devaluation and monetary expansion are not available inside the eurozone. But this is overly simplistic; local politics and microeconomic factors are just as important in explaining the depth of the crisis.

Greece has fared much worse than other eurozone countries that faced a sudden drop in foreign financing, and then enacted similar austerity programs. It lost 26 percent of its G.D.P. from the pre-crisis peak, while Portugal, Ireland and Spain lost no more than 7 percent each.…  Seguir leyendo »

In the weeks and months before its launch, Alarab news channel promised to be something revolutionary in the Middle East: an independent source of news. With plenty of money from a billionaire Saudi prince backing the venture, and the blessing of the Bahrain government to broadcast from the country, Alarab made its debut on Feb. 1.

The great experiment in independent news lasted only hours. By the following morning, the Bahrain government had shut down Alarab for what it called “administrative” reasons, saying the network had not obtained the proper licenses to broadcast. It is interesting to note, however, that the plug was pulled on the upstart news network after it aired an interview with Khalil al-Marzooq, a leader of the country’s main opposition party.…  Seguir leyendo »

A man pushes a wheelbarrow past a house damaged by fighting in the town of Debaltseve, Ukraine, Feb. 25, 2015. REUTERS/Baz Ratner

President Vladimir Putin understands how insurgencies work better than any other Russian leader. We are watching this play out right now in Ukraine.

Before Putin took power, Moscow had long struggled to suppress rebel movements. In the 1980s, for example, the Soviet Union grappled with the Muslim mujahedeen in Afghanistan. Moscow propped up the beleaguered Kabul government with an invasion and occupation — to little avail. After 10 years of grueling conflict, Moscow withdrew, just as the Soviet Union fell apart. A few years later, rebels inflicted another serious blow against the Russian military, in the Russian province of Chechnya. Chechen militants launched attacks deep into Russia.…  Seguir leyendo »

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu is not having a good election.

Recent polls show his right-wing Likud Party running neck-and-neck with the left-of-center Zionist Union, or in some cases, running behind.

His numbers took a hit after Netanyahu was served with a damning report in which Israel’s state comptroller slammed him for excessive expenditure of public funds at his official residence. The report, which was in the works before elections were announced, has been turned over to the attorney general for investigation of possible criminality.

Among the allegations: over $2,000 spent every month cleaning the Netanyahu’s private residence in Caesarea, where the family is rarely present, and a pattern of not refunding staff for costs incurred at the personal request of the Netanyahus.…  Seguir leyendo »

The revelations Thursday over the identity of "Jihadi John" -- that he apparently grew up and was educated in Britain, and that he has a degree in computing from Westminster University in London -- have left us with some profoundly troubling issues.

It appears clear that security authorities have known for some time who he is, but kept this fact hidden, either, one assumes, because they were attempting to capture him or because they were trying to protect his family from vigilantes. Whatever the reason, the fact that he had the benefit of higher education (and had picked up state of the art IT skills) once again highlights how our education system fails to protect either us, the citizens of a free country, or the students themselves from the violent horrors of Islamism.…  Seguir leyendo »

Jueces sin reloj para investigar

Decía Cesare Beccaria, que «el proceso debe terminarse en el más breve tiempo posible porque cuanto más pronta y más cercana al delito cometido sea la pena será más justa y útil». Por ello, chirría la duración que han alcanzado casos como el Gürtel, Gescartera, Prestige, Nóos o los ERE de Andalucía, en los que no han escaseado las críticas a los jueces de instrucción, culpabilizados, injustamente, de ser responsables de tal situación. Entonces, ¿a quién le puede interesar que las causas penales, en especial las que llamamos «macro causas», se eternicen? ¿A los jueces?, ¿a los ciudadanos? La respuesta más lógica es otra: a quienes les afecta.…  Seguir leyendo »

La energía nos concierne a todos. Ya sea para la producción de bienes, para su transporte o simplemente para la calefacción de nuestros hogares, dependemos del suministro de energía. Durante mucho tiempo hemos dado por sentado que este suministro era fiable, pero acontecimientos recientes en el este de Europa han demostrado lo contrario. Es hora de que la Unión Europea se replantee la manera de organizar nuestros sistemas energéticos y de garantizar que nuestra política energética sea un verdadero motor de crecimiento económico, creación de empleo y mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Hoy por hoy, nuestro sistema energético es poco eficiente.…  Seguir leyendo »

Se ha cumplido un año desde que Leopoldo López , líder opositor venezolano, está preso. Cuando fue responsabilizado por “incendio intencional, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir” optó por entregarse. Pensó que su encarcelamiento sería la más fuerte acusación contra el Gobierno. Hoy está en una prisión, Ramo Verde, a 30 kilómetros de Caracas, en una situación de comunicación restringida. Tanto que no se dejó verlo a los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia) y Sebastián Piñera (Chile).

La legisladora María Corina Machado fue despojada de la banca que ganó con una formidable votación y, si bien está libre, pesa sobre ella la amenaza de un arbitrario juicio.…  Seguir leyendo »

Grecia y las instituciones

Las negociaciones entre Grecia y las instituciones,eufemismo de la denostada troika, nos han tenido en vilo, y prometen seguir haciéndolo. Así, el lunes de la semana pasada se saldaron con un fracaso y el viernes se llegó a un principio de acuerdo, que fue ratificado el martes pasado. Para prorrogar el programa de rescate por cuatro meses el Gobierno griego ha propuesto una lista de reformas que ha sido aprobada por el Eurogrupo, con reticencias expresadas en sendas cartas de Draghi por parte del Banco Central Europeo (BCE) y de Lagarde por parte del FMI. Asimismo, diversos Parlamentos europeos deberán aprobar la extensión del rescate, entre ellos el también reticente Bundestag.…  Seguir leyendo »

Basta con respirar la irritación que reina a ratos en las calles de cualquier ciudad española para darnos cuenta de que vivimos en un soterrado ambiente de “guerra sorda”, aunque la razón no quepa buscarla en el yihadismo que nos amenaza a los europeos. A pesar de la frágil recuperación, si abrimos los ojos a las cifras económicas veremos tasas de paro vergonzantes, niveles de deuda pública –pero sobre todo privada– desequilibrantes, y una enorme falta de apetito inversor entre los empresarios y de consumo entre las familias, aunque últimamente haya mejorado el crédito bancario a pymes y autónomos, así como la confianza del consumidor.…  Seguir leyendo »

Me da miedo Susana Díaz porque cada día se parece más a Artur Mas. Sospecho que ambos políticos, a los que les separan indudables posiciones ideológicas, tienen un parecido concepto de patria. Y lo juegan políticamente. Y uno se teme con buenas razones que lo hagan en busca de su propio beneficio, de su carrera pública. Díaz se identifica con Andalucía como Mas se identifica con Cataluña, dando la impresión de que se arrogan el derecho de interpretar en sus personas las esencias del andalucismo y del catalanismo, con un fondo de sevillanas y sardanas para calentar los ánimos de los compatriotas.…  Seguir leyendo »

Todos los terroristas se caracterizan por su crueldad, de lo contrario no podrían dedicarse a ese sanguinario oficio de matar a inocentes por la espalda o con bombas a distancia, como hacían los de la ETA. No importaba si mientras dejaban caer el coche cargado de explosivos escuchaban las voces de chiquillos que jugaban en el patio de la casa-cuartel o mientras apuntaban a la nuca oían las risas de una joven pareja que, ajena a su horrible suerte, se apresuraba hacia casa para ver a sus hijos despiertos. Poco les importaba el daño que provocaban, o, mejor dicho, sí les importaba, y mucho: su fin era irradiar el mayor dolor posible, como el calor pero al contrario, dejando a la sociedad española helada de sufrimiento.…  Seguir leyendo »

La historia en la enseñanza

He tenido la oportunidad de participar en unas jornadas organizadas por profesores de educación secundaria de Andalucía dedicadas a la enseñanza de los nacionalismos hispánicos en las aulas. Esta iniciativa es el fruto del interés de la activa asociación Hespérides, preocupada por la necesidad de saber plantear sin distorsiones los orígenes y la realidad de esta compleja cuestión y como reacción a las pretensiones “renacionalizadoras” de los planes de estudio del ministro Wert. Algunos de estos profesores señalaban que se estaba produciendo en las aulas un fenómeno nuevo: el incremento del interés de los alumnos por las cuestiones políticas –cosa impensable hace tan sólo unos pocos años–; pero este saludable deseo se veía afectado por la intoxicación política y las voluntades de adoctrinamiento que generaban no pocas tertulias y programas televisivos.…  Seguir leyendo »

El Óscar habló. No ganaron ni Leviatán, la cinta rusa nominada para mejor película extranjera, ni Francotirador, nominada para mejor película. Pero las dos, en cierto modo, son las más representativas del año, porque cada una captura la esencia de por qué Rusia y Estados Unidos parecen estar condenados a librar una nueva Guerra Fría.

Tras la invasión rusa a Ucrania, a Leviatán le esperaba una batalla de relaciones públicas cuesta arriba. Pero su desolador retrato de la vida en la Rusia de hoy no hace más que confirmar muchas de las razones por las que en general, los estadounidenses dudaban de que Rusia fuera capaz de reformarse tras la caída del comunismo.…  Seguir leyendo »

Las guerras monetarias desatan su furia sobre el mundo y China está en la zona más afectada. El renminbi se apreció bruscamente durante los últimos años, las exportaciones flaquean y el riesgo de deflación aumenta. En estas circunstancias, muchos sugieren que revertir la política cambiaria china para debilitar al renminbi es el curso de acción más lógico, pero eso sería un grave error.

De hecho, mientras China procura implementar reformas estructurales orientadas a garantizar su continuo desarrollo, una depreciación forzosa es lo último que necesita. También sería muy problemático para la economía mundial.

En la superficie, la situación ciertamente parece preocupante, en especial vista a través de la lente cambiaria, que captura las variaciones de los precios chinos frente a los del resto del mundo.…  Seguir leyendo »

La primera oración del Tratado de Roma de 1957, el documento fundacional de lo que se convertiría en la Unión Europea – llamaba a sentar las bases de "una unión cada vez más estrecha entre los pueblos europeos".  Sin embargo, últimamente ese ideal se ha visto amenazado, minado por su propia élite política que adoptó una moneda común e ignoró completamente las deficiencias subyacentes.

Hoy en día, esas fallas quedaron expuestas y amplificadas por la crisis griega que parece no tener fin. Y en ningún lugar son más evidentes que en la relación de Grecia con el Fondo Monetario Internacional.

Cuando la crisis del euro estalló en 2010, los funcionarios europeos se dieron cuenta de que no poseían la habilidad necesaria para enfrentar la amenaza que representaba la suspensión de pagos de las deudas soberanas y la potencial disolución de la unión monetaria.…  Seguir leyendo »

Est-il donc vrai que, comme le proclament les gros titres de plusieurs journaux, Athènes a cédé devant les exigences de l’Eurogroupe (La Repubblica) et fait le premier pas vers la restauration de la politique d’austérité (The Guardian) ? A en croire certains leaders de la fraction de gauche de Syriza, le courage n’aurait pas tenu bien longtemps et le «reniement» aurait déjà commencé…

Il est un peu tôt pour porter un jugement sur les accords qui ont été passés à la réunion du conseil de l’Eurogroupe. Ce n’est que dans les prochains jours que seront publiés les détails techniques et qu’apparaîtra toute leur signification politique.…  Seguir leyendo »