Miércoles, 1 de abril de 2015

El sueño de la democracia

La democracia se impuso en los países avanzados a principios del siglo XX, aunque hubo algunos casos anteriores. La I Guerra Mundial aceleró considerablemente la generalización de la democracia, pero también fue entonces cuando empezó a corromperse de manera sistemática. La forma de corrupción tradicional fue el caciquismo, pero esta lacra se fue eliminando gradualmente. Desde muy pronto, sin embargo, se echó de ver que la democracia podía fácilmente desvirtuarse y falsearse a gran escala.

Se atribuye a Abraham Lincoln la máxima siguiente: "Se puede engañar a todo el pueblo durante un tiempo, o a una parte del pueblo todo el tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo"; y esta máxima se cita como una defensa de la democracia y la libertad, implicando que a la larga los demagogos y embusteros son desenmascarados y, en consecuencia, expulsados del poder.…  Seguir leyendo »

Últimamente, las noticias no son buenas para América Latina. Después de una “década dorada” (2002-2013), el viento de cola dejó de soplar. La marcada desaceleración económica que vive la región, sobre todo en América del Sur, y el estancamiento en la reducción de la pobreza vienen acompañados de un cuadro creciente de malestar social, graves escándalos de corrupción, un fuerte derrumbe de la popularidad de muchos presidentes y condiciones de gobernabilidad más complejas en varios países.

Para la OCDE, esta brusca desaceleración “no es coyuntural, sino que ha venido para quedarse”, es un “fin de ciclo”. El FMI confirma este sombrío pronóstico corrigiendo a la baja su proyección de crecimiento regional para el 2015 a un anémico 1,3%.…  Seguir leyendo »

Las elecciones europeas de mayo de 2014 han marcado un antes y un después en la vida política española. El suelo firme es ahora arena movediza. A los cinco diputados obtenidos por Podemos le siguieron toda una retahíla de estudios de opinión en los que un movimiento tectónico parece inminente: el sistema de partidos consolidado en 1982 podría enfilar el camino hacia su extinción, como si de un pesado dinosaurio se tratase.

La inminente irrupción en las instituciones de Podemos y Ciudadanos —junto al desgaste que se augura a PP, PSOE, UPyD e Izquierda Unida— ha dado lugar a toda una marea de artículos de opinión y columnas en prensa.…  Seguir leyendo »

A la hora acostumbrada, en mi caso las ocho de la tarde, se sienta uno ante el televisor con la idea de informarse de las últimas noticias de la jornada. Los noticieros alemanes tienen un toque didáctico que me complace sobremanera. Quizá lo que yo conceptúo de complacencia no sea sino la sensación de que se cumple un rito diario exento de drama, como la certeza de que uno cenará sin problemas y más tarde dormirá tranquilo.

Lo mismo que en otros países, el reportero de turno acostumbra sondar la opinión de la calle, acercando, por ejemplo, el micrófono a un transeúnte.…  Seguir leyendo »

Cuando Barack Obama llegó a la Casa Blanca hace seis años, cierto impulso regenerador parecía animar al mundo. El nuevo presidente estadounidense había basado su campaña electoral en un “Sí, podemos” típicamente americano y proponía un nuevo pacto global que, para los musulmanes, desglosó en el histórico discurso en la Universidad de El Cairo de junio de 2009. Vinieron luego las revueltas árabes de 2011 al grito de “Pan, libertad y justicia social” y por unos meses los árabes tomaron las calles: el cambio se vislumbraba.

Todo era posible entonces. Cayeron muy rápido algunos tiranos (Ben Ali, Mubarak, Gadafi) y algunos más empezaron a temblar, entre ellos los monarcas de Arabia Saudí, Marruecos o Baréin, tan buenos amigos de Occidente.…  Seguir leyendo »

España y el proceso de paz en Colombia

El Tribunal Penal Internacional tiene abierto un «examen preliminar» sobre la situación en Colombia por si en el país se hubieran producido situaciones encuadradas en los crímenes de guerra, genocidio o contra la humanidad que figuran en el Estatuto de Roma de 1998. La evolución de las negociaciones de La Habana entre el Gobierno colombiano del presidente Santos y la guerrilla de las FARC, grupo incluido en la lista de bandas terroristas de Estados Unidos y de la Unión Europea, ha dado lugar a una intensa relación entre la Fiscalía colombiana y la del TPI, interesada aquella en investigar las fronteras de lo permisible en el trato dispensado a los guerrilleros en el marco de lo dispuesto en el Estatuto de Roma, y preocupada esta en impedir que el proceso de paz desemboque en la impunidad.…  Seguir leyendo »

Las empresas españolas se han embarcado en una nueva fase de expansión internacional, confirmando así la recuperación de la economía y la renovación de la confianza empresarial. En los últimos cinco meses se han anunciado operaciones por más de 19.000 millones de euros. Repsol ha adquirido el 100% de la canadiense Talisman Energy, BBVA ha aumentado del 25% al 40% su participación en el banco turco Garanti, y en el mes de marzo Banco de Sabadell absorbía las 631 sucursales del británico TSB, y Corporación Logística de Hidrocarburos (CHL) compraba una red de oleoducto de 2.000 kilómetros y 16 instalaciones de almacenamiento en Reino Unido, por mencionar solo algunas de las grandes inversiones recientes.…  Seguir leyendo »

Un viernes por la noche en febrero, hubo un corte de electricidad en las calles de Palmeirinha, una favela de Rio de Janeiro. Tres adolescentes negros estaban jugueteando frente a su casa. Uno de ellos echó a correr y los otros dos lo siguieron, riendo. En ese momento llegó la policía disparando. Chauan Jambre Cezário, de 19 años de edad, fue herido de gravedad. Alan de Souza Lima, de 15 años, murió allí mismo con el celular en la mano: él había grabado todo en video, hasta sus últimos minutos de agonía.

Según el reporte oficial emitido al día siguiente, los chicos fueron baleados después de enfrentarse a la policía.…  Seguir leyendo »

Tema: En relación con los riesgos y amenazas asociados al terrorismo yihadista, la cooperación con Marruecos es fundamental para España. Actualmente es mejor que nunca es sus dimensiones judiciales y policiales, pero una faceta de dicha colaboración ofrece a Rabat ventajas de las que puede hacerse un doble uso que no siempre coincida con nuestros intereses nacionales.

Resumen: Para España es fundamental la cooperación con Marruecos en materia de terrorismo internacional. La excepcional movilización yihadista relacionada con Siria e Irak que tiene lugar desde finales de 2011 invita a reflexionar sobre el mantenimiento y la mejora de la misma. La cooperación hispano-marroquí se remonta a los años ochenta y noventa del pasado siglo.…  Seguir leyendo »

El mundo se enfrenta a un gran dilema. Para sostener el desarrollo se necesita un crecimiento económico veloz como el de los últimos 50 años, pero ahora sabemos que esto puede traer consecuencias graves, sobre todo para el medio ambiente. ¿Cómo equilibrar la necesidad de crecimiento y desarrollo con la de garantizar sostenibilidad?

El enorme aumento del ingreso per cápita de los últimos 20 años sacó de la pobreza extrema a más de mil millones de personas. En los países en desarrollo, la expectativa de vida aumentó 20 años desde mediados de los setenta, y la tasa de analfabetismo adulto cayó casi a la mitad en los últimos 30 años.…  Seguir leyendo »

En la vida cotidiana, es mejor dejar los aspectos técnicos en manos de los técnicos. El dueño de un automóvil no necesita –ni habitualmente desea– preocuparse por descubrir que ocurre exactamente bajo el capó. Pero, cuando el automóvil se rompe, no suele tener opción.

Lo que es válido para los automóviles también se aplica a la economía: las cuestiones arcanas son para los especialistas. Sin embargo, en los últimos años, cuestiones sobre las cuales la mayor parte de la gente nunca ha escuchado ni se ha preocupado –como la titulización, los swaps de incumplimiento crediticio y el sistema de pagos europeos conocido como Target 2– se han impuesto en el debate público y han obligado a las personas comunes a lidiar con sus complejidades.…  Seguir leyendo »

Las drogas antimicrobianas existentes se están volviendo menos eficientes. Si la tendencia actual continúa, podríamos terminar reviviendo las condiciones previas al descubrimiento de los antibióticos, cuando las enfermedades infecciosas eran asesinos de gran porte.

Encontrarle una solución al desafío de los microbios resistentes a las drogas será difícil. Exigirá no sólo grandes inversiones en investigación y desarrollo de nuevas drogas antimicrobianas, sino también un sistema para controlar y restringir los tratamientos nuevos, de manera de preservar su eficacia. Como sucede con la respuesta al cambio climático, una estrategia efectiva demandará una coordinación internacional. En particular, se deben reconciliar las necesidades de las compañías farmacéuticas con las de los gobiernos que pagan y las de los pobres a nivel global.…  Seguir leyendo »

Dans une contribution récente (Libération, 17 mars), la secrétaire d’Etat chargée du Développement, et de la Francophonie, affirme que «87% des catastrophes climatiques ont un lien avec le réchauffement de la planète». Cette affirmation est doublement fausse, et elle est malheureusement révélatrice d’un certain catastrophisme climatique. Pour l’appuyer, Mme Girardin cite «les dernières données du Bureau des Nations unies pour la réduction des risques». Or, ce n’est pas ce que dit cette institution, qui affirme seulement que 87% des catastrophes naturelles (et non pas «climatiques») seraient «liées au climat» (et non pas «liées au réchauffement de la planète»).…  Seguir leyendo »

President Lyndon B. Johnson and Defense Secretary Robert McNamara in the White House in Washington, July, 27, 1965. LBJ Presidential Library/Yoichi Okamoto

The success of any nuclear framework agreement negotiated by Iran and the P5+1 (United States, Britain, France, Germany, France and Britain) this week ultimately will be determined not by the signing of a final accord in June but by Tehran’s fidelity to nonproliferation in the years and decades to come.

Given Iran’s history of nuclear deception, the gnawing question remains: What if the mullahs attempt to break out and build a bomb? Then what?

“Then what” is not a new nonproliferation concern. Think North Korea. Policymakers in the United States and elsewhere never got a handle on putting Pyongyang’s nuclear genie back in the bottle.…  Seguir leyendo »

There is no true religion that does not regard the sanctity of human life as one of its highest values, and Islam is no exception. Indeed, Allah made this unequivocal in the Qur’an. He emphasized the gravity of the universal prohibition against murder, stating that when a person takes even one life, “it is as if he has killed all mankind.”

Egyptians are still torn by grief for the 21 countrymen who were horrifically beheaded in Libya. It was an exceptionally sad day for the Egyptian nation to have to watch a video of its citizens massacred by a group of thugs.…  Seguir leyendo »

On May 28, 2014, some 7,000 people gathered in a stadium in China's northwestern Xinjiang region. But they had not come to watch the local football team or any other grand sporting event. Instead, the authorities paraded scores of prisoners dressed in orange jumpsuits. Armed soldiers guarded the exits. In the patently unfair, open air trial that followed, 55 people were found guilty of a range of offenses linked to violent attacks in the region and jailed. Three were sentenced to death.

The public mass sentencing was part a China's "Strike Hard" campaign against unrest in Xinjiang, a campaign the government claims was launched to combat "terrorism" and "separatism."…  Seguir leyendo »

The worldwide web wasn’t really designed, as such – it grew out of itself and so privacy was never really a massive consideration. In part as a result, it exists on different levels. There is the indexed and therefore searchable regular internet with which we are all familiar, there is the regular i­­­nternet accessed via an anonymising browser or sites built specifically for anonymised browsers (such as .onion sites), and then there’s the Darknet – or Deepnet – a virtual private world of connected sites that are hard to access by accident. The last two are obviously much more opaque and harder to track, monitor, measure or market to.…  Seguir leyendo »

Loin de la guerre contre l’organisation de l’État islamique (EI), un autre conflit se joue au sein de la société kurde d’Irak. Cette dernière est divisée par une ligne générationnelle tracée par l’histoire du Kurdistan : alors que les plus de cinquante ans ont assisté à la création progressive d’une région autonome ou ont fait leurs armes dans la résistance contre le régime de Saddam Hussein (1979-2003), la majorité des jeunes nés dans les années 1990 a grandi, s’éduque et travaille au sein d’un Kurdistan déjà semi-souverain. Ils ne connaissent qu’une réalité structurée par leurs parents et coupée de l’extérieur, notamment du reste de l’Irak.…  Seguir leyendo »

Actualmente se está dando forma a un nuevo acuerdo global para enfrentar el cambio climático, en el que Estados Unidos emulará a la Unión Europea al presentar formalmente su plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).  EE.UU. ha dado una fuerte señal al ser uno de los primeros países en ofrecer acciones climáticas concretas para cumplir este compromiso. En los próximos días se espera que muchos otros, como China y la India, vayan aportando los suyos.

En su conjunto, estos planes (conocidos como "compromisos de reducción de emisiones”, o INDC.…  Seguir leyendo »

Cardinal Richelieu, the 17th century power behind the French throne, must be rolling in his grave after the stunning announcement that France is giving up the fight to keep English words out of the French language.

This sudden reversal of four centuries of French linguistic policy was issued by the minister of culture, Fleur Pellerin, who declared that France’s resistance to the incursion of English words was harming — rather than preserving — the language. “French is not in danger, and my responsibility as minister is not to erect ineffective barriers against languages but to give all our citizens the means to make it live on,” Ms.…  Seguir leyendo »