Martes, 14 de abril de 2015

When WikiLeaks recently released a chapter of the Trans-Pacific Partnership Agreement, critics and proponents of the deal resumed wrestling over its complicated contents. But a cover page of the leaked document points to a different problem: It announces that the draft text is classified by the United States government. Even if current negotiations over the trade agreement end with no deal, the draft chapter will still remain classified for four years as national security information. The initial version of an agreement projected by the government to affect millions of Americans will remain a secret until long after meaningful public debate is possible.…  Seguir leyendo »

In September 2014, a 19-year-old woman whom I will call Aisha was celebrating a friend’s wedding in a small village in northeastern Nigeria when Boko Haram attacked. The fighters killed the groom and many of the male guests. They abducted Aisha, along with other women, including her sister and the bride.

They were taken to a Boko Haram camp in Gulak, Adamawa State, home to about 100 other abducted girls. Over the three months she was held captive, Aisha was raped repeatedly, sometimes by groups of up to six fighters. She was taught to use firearms, detonate bombs and attack villages.…  Seguir leyendo »

How long does it take a nation to recover from the assassination of its president? 50 years? 100 years? 150?

At the time of his assassination, President Abraham Lincoln was directly engaged in what could be considered the second-greatest political challenge of his presidency: the reunification of the United States in the immediate aftermath of a Civil War that had claimed more than 700,000 lives.

No American family was left untouched by the carnage. The plans for Reconstruction were doomed from the start. Confederate sympathizers were defeated, angry and busy developing new systems of restriction and oppression for the recently manumitted Africans in America, even as they wrestled with the destruction of infrastructure across huge swaths of the South.…  Seguir leyendo »

India and Pakistan each possess more than 100 nuclear warheads. Their political establishments really don’t like each other. Correspondingly, we should always pay heed to tensions between the two nations.

A new crisis is brewing.

Last week, India announced it will establish protected settlements to rehouse about 200,000 Hindus in the Kashmir Valley. Forced out of Indian Kashmir by Pakistan-supported Islamists in 1989-1990, the displaced citizens are a priority for Narendra Modi’s Hindu-nationalist government. Conversely, Islamist protests illustrate opposition to Hindu empowerment. India and Pakistan have been fighting over the province of Kashmir since independence from Britain in 1947; they have fought three wars over it, in fact.…  Seguir leyendo »

Hace unos días fueron los republicanos Ted Cruz (senador por Texas ) y Rand Paul (senador por Kentucky), los que anunciaron su candidatura a las presidenciales de 2016. El domingo anunció la suya la demócrata Hillary Clinton. Ayer lo hizo Marco Rubio (senador por Florida), también republicano. Es el pistoletazo de salida de la carrera por la Casa Blanca, con muchas metas volantes entre las elecciones primarias y el fin de fiestas el 8 de noviembre de 2016. En ese gran circo de las presidenciales la pista central la ocupa, por ahora, Billary Clinton (Hillary bajo los focos y Bill en la sombra).…  Seguir leyendo »

La polémica sobre la Mezquita de Córdoba no tiene otro responsable que el Obispado de esa ciudad, cuyas decisiones unilaterales y el desprecio hacia el significado del monumento han creado una fractura creciente allí donde existía un consenso social mayoritario. Ese consenso se rompe en marzo de 2006, cuando la Diócesis inmatricula la mezquita como propiedad privada, a pesar de ser Monumento Nacional desde 1882 y Patrimonio de la Humanidad desde 1984. La base jurídica de esta inmatriculación es muy endeble, pues la orden dada en 1236 por el rey Fernando III para que la mezquita fuera convertida en iglesia, no puede considerarse una donación regia, sino la cesión de un derecho de uso.…  Seguir leyendo »

Con su participación en la Cumbre de las Américas de Panamá, Barack Obama dio otro paso en una compleja jugada internacional y personal. No pudo anunciar la reapertura de Embajadas entre Cuba y Estados Unidos. Pero mantuvo un encuentro con Raúl Castro que él mismo calificó de “histórico”. Obama controla la secuencia con una obsesión en la cabeza: quiere visitar La Habana antes de abandonar la Casa Blanca. Quienes trabajan detrás de ese objetivo calculan que el viaje podría producirse en marzo. Una variable que Hillary Clinton, que acaba de lanzarse a la presidencia, tendrá que incorporar a su estrategia. Obama piensa poner un pie en la isla en plena campaña electoral.…  Seguir leyendo »

"Bienvenidos a la nación-Estado de Ucrania”, dice Mustafá Dzhemilev, líder de los tártaros de Crimea, un hombre de 71 años amable y discreto por fuera pero con un interior de acero. En 1944, cuando no tenía más que seis meses, Stalin ordenó su destierro y el de muchos otros tártaros. Perseguido por el régimen soviético, en una ocasión llevó a cabo una huelga de hambre de 303 días de duración. Hace un año, cuando Vladímir Putin se anexionó Crimea, este discreto luchador tártaro se encontró con la prohibición de regresar a la península en la que sus antepasados habían vivido desde hacía siglos, mucho antes que los rusos.…  Seguir leyendo »

A medida que se aproxima la Cumbre del Clima de París, la necesidad de una acción global ambiciosa para luchar contra el cambio climático se hace cada vez más evidente. Catorce de los 15 años más calurosos desde que hay registros han tenido lugar en el siglo XXI, y el año pasado fue el año más caluroso de toda la historia registrada. Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen al alza y, según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), han llegado ahora a niveles desconocidos desde hace al menos 800.000 años.

Después de décadas de progresos solo intermitentes, y principalmente en Europa, la situación crítica por la que atravesamos ha despertado por fin un liderazgo importante, que ha surgido de un lugar que algunos hubieran creído improbable: el hemisferio occidental.…  Seguir leyendo »

La banalización de la maldad

Se trataba de un joven normal, acompañado de otros jóvenes también normales. El protagonista saluda a quienes le están grabando en vídeo, emprende una carrerilla para tomar impulso y le propina una tremenda patada a una joven que está, de espaldas, esperando que el semáforo se ponga verde para cruzar. La chica cae al suelo a consecuencia del anormal patadón, y los anormales huyen y, luego, cuelgan en internet el vídeo de su hazaña. Salió en todos los periódicos, pero no es un hecho insólito. Todos los días, repito, todos los días, niñas y niños, mientras maltratan a uno de sus compañeros, se ensañan con él o con ella, le dan patadas cuando está caído en el suelo, graban su denigrante proeza, que es contemplada por miles de usuarios, a algunos de los cuales les incita a superar la monstruosidad.…  Seguir leyendo »

¿Cómo surge un avance social? Un caso interesante lo tenemos en España con lo sucedido para la aparición de esa novedad que son las «sociedades anónimas laborales»; por ello, conviene mostrar algo de su historia. En el año 1960, el profesor Manuel Lizcano me relató que trabajaba sobre el comunitarismo ibérico, no sólo a partir de la obra de José Antonio Maravall «Las Comunidades de Castilla, una primera revolución moderna» (Revista de Occidente, 1963), sino en conversación con personas relacionadas con el anarcosindicalismo y sus derivaciones, como el dirigente sindicalista Juan López Sánchez, y con dirigentes de las Hermandades Obreras de Acción Católica que incluso habían conocido a quien había sido su alma, Rovirosa.…  Seguir leyendo »

En aquel tiempo, cuando los kurdos eran comunistas y nosotros, amigos de los sátrapas, matar kurdos era una ocupación socialmente aceptada. Luego, tras la Primera Gerra del Golfo, el mundo vio con horror cómo Sadan Husein gaseaba las aldeas kurdas como represalia a la rebelión y España envió a sus paracaidistas –«Operación Provide Confort»– para crear zonas seguras y abastecer a los millares de refugiados. Todo era absurdo. Estados Unidos habían derrotado al Ejército iraquí en un paseo militar, pero dejaron que el tirano siguiera en el poder. Y así, junto a los kurdos, fueron los opositores iraquíes, chiíes en su mayoría, quienes pagaron muy cara una decisión geoestratégica que no tenía más objetivo que impedir la expansión política de Irán.…  Seguir leyendo »

"El aire se serena / y viste de hermosura y luz no usada”, escribe Fray Luis de León sobre la música de Salinas. Aquí el aire se espesa, y se espesará aún más mientras llega esa fecha demasiado lejana que tan grandes cambios se espera que produzca. Hagamos un esfuerzo por serenarlo, para que estos meses no pasen en pura pérdida. Como ese tan deseado debate, profundo y desapasionado, sobre los méritos de la independencia de Catalunya y sus alternativas no se ha producido ni se producirá, porque hemos preferido sustituirlo por monólogos yuxtapuestos y tertulias en las que las ganas de hablar predominan sobre el deseo de aprender, habremos de valernos de nuestros propios recursos para hacer nuestra composición de lugar.…  Seguir leyendo »

Probing the Heart of French Malaise

France is in the throes of a unique cultural moment — one that stretches way beyond the soul-searching debates over Islamist violence and Muslim integration, or arguments over its economic travails, fractious labor politics and troubling brain drain. This collective angst has crystallized as two of the country’s most prominent and controversial authors — Eric Zemmour and Michel Houellebecq — published blockbuster books warning of the creeping Islamization of France just as the Charlie Hebdo attacks shook the nation. Though both men foresee a France falling prey to militant Islam, there is more to their vision of the country’s past, and future, than meets the eye.…  Seguir leyendo »