Lunes, 11 de mayo de 2015

Celebrations erupted Saturday in Monrovia after Liberia was declared Ebola-free. Credit Ahmed Jallanzo/European Pressphoto Agency

On Saturday, the World Health Organization declared Liberia to be Ebola-free, recognizing that there had been no new cases since the end of March. While its neighbors Sierra Leone and Guinea still wrestle with this virologic demon, this is a moment for reflection and cautious optimism in Liberia. The world must ensure that what happened in Liberia never happens again — there, or anywhere.

Only eight months ago, the most tragic scenes were still unfolding in Liberia, one of the three countries hardest hit by the outbreak. Newly built treatment centers sat empty while bodies of the dead, and nearly dead, lay in the streets.…  Seguir leyendo »

Seymour Hersh is one of the giants of investigative journalism. Early in his career he broke the story of the My Lai massacre during which hundreds of unarmed civilians were killed by U.S. soldiers in Vietnam in 1968.

Hersh was still going strong after 9/11, breaking (along with "60 Minutes") the story of the prisoner abuses by U.S. soldiers at the Abu Ghraib prison in Iraq for The New Yorker in 2004.

Now comes another blockbuster from Hersh in which he asserts, "The White House's story (about the 2011 U.S. Navy SEAL raid in Pakistan that killed Osama bin Laden) might have been written by Lewis Carroll."…  Seguir leyendo »

Defying expectations, North Korean leader Kim Jong Un did not attend the Russian celebration commemorating the end of World War II in Europe. After Moscow confirmed Kim's attendance, it retracted it, stating that domestic issues would keep Kim at home.

Many had expected the Russian ceremony to serve as Kim's cotillion, his formal emergence onto the world stage as the fully consolidated leader of North Korea.

Instead, as world leaders gathered in Moscow, North Korean state media announced that Pyongyang had carried out a test of a submarine-launched ballistic missile on Kim's orders, a clear indication that North Korea wants the world to consider it a developing nuclear power with second-strike capability.…  Seguir leyendo »

There is no shortage of political intrigue for Britain’s political chattering classes to fixate on following Prime Minister David Cameron and the Conservatives win of a majority in Parliament on Thursday.

Why were the opinion polls so wrong? Whose idea was in to have opposition Labour’s commitments carved on a giant stone monolith? Will David Miliband, beaten by younger brother Ed for the Labour leadership, return from across the sea in America? What will London Mayor Boris Johnson, long a political rival of Cameron and now back in Parliament, do next?

The truth, though, is that who won Downing Street may not be close to the most significant outcome of last night’s vote.…  Seguir leyendo »

A pesar de las predicciones expresadas en la prensa sobre el posible caos político en el Reino Unido después de las elecciones generales, la verdad es que la política británica es inherentemente estable y tarde o temprano revierte a su tradicional tranquilidad. Los británicos como pueblo han sobrevivido a invasiones militares, ejecuciones de sus reyes, la abolición de la monarquía y el establecimiento de una república, el ascenso y la caída del imperio, dos guerras mundiales, el ataque sostenido del terrorismo y la amenaza de desintegración política. Han sobrevivido no a causa de alguna gran virtud moral que poseen, sino porque el sistema bajo el que viven tiene características que no se encuentran en otros países, y ciertamente no en España.…  Seguir leyendo »

El 12 de mayo de 2010, el presidente Zapatero, en un giro brusco a su política, anunció ante el pleno del Congreso el mayor recorte presupuestario de la democracia apuntalando, con ello, la posterior derrota electoral de su partido. Empujados por la incapacidad de la eurozona para hacer frente al desafío que los mercados financieros estaban lanzando, por sus flancos débiles, a un proyecto con serios fallos de diseño, los países periféricos del euro fueron forzados a aplicar severas políticas de austeridad como respuesta equivocada a una crisis de desconfianza anclada en elevadas deudas públicas y privadas. Según ha explicado en su libro El dilema, la situación evolucionó de manera rápida, pero imprevisible, obligando a adoptar severos recortes con una única razón: evitar un rescate que hubiera sido peor.…  Seguir leyendo »

Latinoamérica: ¿volver a empezar?

Los nubarrones dispersaron los placeres que habíamos probado
Por eso cuando oigo a la gente maldiciendo la oportunidad desperdiciada
Entiendo muy bien lo que quieren decir
Y no quiero que volvamos al principio.
‘Begin the Beguine’, Cole Porter, 1934

Los cuatro grandes rasgos que caracterizan al nuevo entorno internacional —lento y asimétrico crecimiento de la economía mundial, caída del precio de las commodities, normalización de la política monetaria de Estados Unidos y apreciación del dólar— tienen un impacto neto negativo sobre el crecimiento a corto plazo del país representativo de Latinoamérica. El Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus pronósticos más recientes vaticina que la región crecerá al 1%, con lo que el crecimiento promedio del periodo 2011-2016 será del 2,6%, una tasa que supone la vuelta al promedio de 1980-2003 y que apenas supone el 40% del crecimiento del Quinquenio Prodigioso —2003-2010— en el que la combinación de vientos de cola favorables con políticas más sostenibles permitió que Latinoamérica se reposicionase en el radar de la economía global, creciera por encima de su potencial, creara empleo formal, desarrollara sus sistemas financieros, redujera la pobreza y la desigualdad, innovase en políticas sociales y atrajera 550.000 millones de dólares de inversiones directas.…  Seguir leyendo »

La vida y la edad están estrecha e ineludiblemente relacionadas. De entrada, porque el significado de la segunda está determinado por la función que cumple respecto a la primera: la edad no es sino el tiempo de vida de la persona, la medida exacta y constante de la duración de su existencia. Pero están vinculadas también porque caminan juntas e inseparablemente. Tienen un origen simultáneo: el nacimiento del ser humano, y continúan tan unidas como un cuerpo y su sombra hasta que llega la muerte, que también comparten de un modo inevitable: desde que esta acaece deja de haber vida y queda fijado definitivamente el tiempo que duró.…  Seguir leyendo »

Estaba tentado de titular la crónica de esta semana «El Papa Verde», cuando recordé que el escritor de Guatemala Miguel Ángel Asturias había recibido el premio Nobel por una novela con ese título. En la obra de Asturias, el Papa Verde es un cultivador de plátanos. Para evitar cualquier confusión con el Papa Francisco, nosotros le calificaremos aquí, respetuosamente, como Papa Rojo y Verde, una forma rápida de connotar sus elecciones sociales, que son discutibles, pues responden más a la política que a la teología.

El Papa Francisco es a la vez el jefe de la Iglesia católica, una autoridad moral, y una celebridad, por elección propia.…  Seguir leyendo »

No es necesario ser independentista para lamentar la antiquísima incomodidad que suscita el catalán en la sociedad española. Esta vieja incomodidad permite al ministro Wert recurrir a un fácil electoralismo: demandando al TSJC que imponga el 25% de las clases vehiculares en castellano y exigiendo que se modifique el proceso de preinscripción escolar. El PP necesita desviar la atención de sus corruptos y la guerra de las lenguas siempre ayuda a calentar los corazones de los votantes decepcionados. Sucedió también hace un par de meses en las Cortes Valencianas: divide et impera. Menos evidentes, pero igualmente sospechosas, son las sentencias que sobre Catalunya emiten el Supremo y el Constitucional.…  Seguir leyendo »