Jueves, 14 de mayo de 2015

China’s Feminist Awakening

I didn’t think much of it when the police took away five of my friends and fellow feminist activists in early March for planning a protest against sexual harassment on public transportation in Beijing. Similar arrests had happened to all of us before, and we were always let go after a few hours of interrogation. But when my friends didn’t come home that evening or the following day, I realized it was different this time. Given that I had planned and participated in many activities with them, I worried that I could be the next target and be forced to provide “evidence” against my friends.…  Seguir leyendo »

If the way we deal with money is the way we deal with life generally, what does this tell us about the underlying problems facing Greece?

During a recent trip to Athens, I put this question to Leandros Rakintzis, the general inspector of public administration. What does the Greek debt crisis tell us about Greece itself, and vice versa? His answer unfurled as a Socratic dialogue, culminating in one word: mentality.

Mr. Rakintzis, who was a judge for 38 years and now serves as the state’s internal watchdog, can regale you for hours about the lack of efficiency of the Greek public sector, clientelism, corruption and the bizarrely uneven distribution of civil servants throughout the country resulting from decades of political patronage.…  Seguir leyendo »

Bulgarian border police stand near a barbed wire fence on the Bulgarian-Turkish border July 17, 2014. REUTERS/Stoyan Nenov

As political metaphors go, “iron curtain” — first used to describe an actual partition in a theater — has gotten a good run. It’s been in circulation for 200 years.

But since Winston Churchill co-opted the term to describe the Soviet bloc’s borders, the metaphor has been as divisive as the physical borders it describes. In the Cold War, the term reinforced black-and-white bloc mentalities: The enemy typically belonged behind the Iron Curtain, and its morally superior antagonist in front of it.

Today, a quarter-century after its fall, “iron curtain” is back as a metaphor, according to an array of Western news outlets, including the Independent, Newsweek and the public radio broadcaster Deutschlandfunk.…  Seguir leyendo »

Late last month, North Korea's dictator, Kim Jong Un, reportedly ordered his defense minister killed for disloyalty.

In an unsubtle lesson, hundreds of people were required to watch as Hyon Yong-Chol was apparently obliterated by an anti-aircraft gun. Being a top official in North Korea, it seems, has become increasingly dangerous.

The recently departed defense minister began his climb to high office not long after Kim had Jang Song Thaek, his uncle and the man widely seen as a tutor and unofficial regent to the young leader, frog marched out of a formal assembly in December 2013. He was later killed, according to an announcement by state media, possibly also by exotic means.…  Seguir leyendo »

Ahora sabemos que la emoción imbatible del espectáculo en directo no se limita sólo al fútbol, a la lucha libre y al porno. Cuando un plató de televisión se convierte en un reñidero de gallos políticos, a poco que los agentes implicados tengan el perfil adecuado y lo intenten, garantizan la efusión adrenalínica de su audiencia. Los manuales siempre citan los famosos debates televisivos entre el apuesto y fotogénico John F. Kennedy y el sudoroso Richard M. Nixon en el otoño de 1960. Quienes somos más veteranos y crecimos en la era de la radio recordamos la imprevista derrota en 1948 del republicano Thomas E.…  Seguir leyendo »

Hoy tendré el honor de recibir el Premio Carlomagno, que cada año distingue a una persona por su trabajo en favor de la integración europea. Este prestigioso premio tiene una larga lista de galardonados en la que me integro con humildad. Este premio será un estímulo para seguir luchando por la causa de una Unión Europea ambiciosa, ya que, a pesar de los muchos ataques que recibe desde varios frentes, la Unión sigue siendo un instrumento fundamental para afrontar los muchos desafíos que nos depara el futuro.

La Unión Europea es sinónimo de un proyecto de paz que no tiene parangón en la historia de Europa.…  Seguir leyendo »

No sé si la noción de clase ha dejado de ser pertinente en la sociedad actual, o más bien solo ha disminuido la conciencia de pertenecer a una determinada. En cualquier caso, de clase antagónica y del objetivo de caminar hacia una sociedad sin clases que marcaron a la izquierda en su día no quedan más que restos en sectores cada vez más minoritarios. También se ha esfumado de nuestro horizonte cualquier visión de futuro, distinta del capitalismo financiero, la última etapa a la que hemos arribado, partiendo del capitalismo comercial en el siglo XV y del industrial a comienzos del XIX.…  Seguir leyendo »

Para ganar unas elecciones hay que actuar como hacen los que las ganan: con objetivos de calidad y rezumando cercanía. Ello obligaba al PP, en esta campaña, a hacer lo correcto: ambición, autocrítica, pedagogía, mucha comunicación, y también a pedir disculpas porque su eficacia ha sido traumática.

Los populares han cometido muchos fallos: no reducir apenas las administraciones públicas, enemistarse con los pro vida y con las víctimas del terrorismo, suprimir la televisión valenciana –que hablaba bien de ellos– y financiar la catalana –que les ponía a caldo–, moverse torpemente en el barrizal de la amnistía fiscal y en las corruptelas de algunos afiliados, menospreciar a rivales refiriéndose al «Naranjito» o «al Coletas»...…  Seguir leyendo »

EL 8 de marzo de 2015 el presidente de la Comisión Europea hizo al periódico Die Weltam-Sonntag unas declaraciones cuyo contenido ha sido muy comentado. El Sr. Juncker dijo al mencionado periódico que la Unión Europea (UE) necesita su propio ejército para hacer frente a Rusia y a otras amenazas, así como para reafirmar su posición en el mundo. El presidente Juncker reforzó su propuesta diciendo que la OTAN no era suficiente para defender la Unión porque no todos los miembros de la Alianza Atlántica lo son también de la UE. Además, dijo que un ejército común de la Unión enviaría señales muy claras a la comunidad internacional, pues según Juncker «un ejército conjunto de la UE mostraría al mundo que nunca habría de nuevo una guerra entre los países de la Unión».…  Seguir leyendo »

Un inmigrante muere en el mar Mediterráneo cada dos horas de promedio. Después de una serie aterradora de dramas, entre ellos el naufragio que causó por sí solo unos 700 muertos, el día 23 de abril se celebró en Bruselas una cumbre extraordinaria de jefes de Estado. El resultado de la reunión ha sido a todas luces insuficiente y, desde luego, no ha respondido a la magnitud del problema; de cualquier manera, cabe afirmar que está en juego salvar vidas humanas.

¿Cómo podemos aceptar que se olvide el sentido humanitario y se dejen de lado los valores identificados sin embargo largo tiempo con Europa, este continente que ha inventado el universalismo, la Ilustración, los derechos humanos?…  Seguir leyendo »

In his second term, President Obama has demonstrated a real knack for ticking off putative American friends. First, he annoyed Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, who registered his complaint by promptly taking it to Capitol Hill. Now (apparently) he has irked Saudi Arabia's King Salman, who signaled his unhappiness by skipping this week's summit with gulf allies at Camp David.

The rocky turn in U.S. relations with two long-standing strategic partners has caused much hand-wringing. But is it really such a bad thing? Or does it hint at a long-overdue policy shift that will align U.S. commitments to these countries with actual American interests?…  Seguir leyendo »

Las empresas españolas son cada vez más conscientes de que existen interesantes nichos de oportunidad para ellas en esta parte del mundo. Este documento es fruto de las acciones realizadas a lo largo del primer año de vida del grupo de trabajo sobre la presencia empresarial española en el Sudeste Asiático, creado por el Real Instituto Elcano en diciembre de 2013. Se divide en siete capítulos: el primero analiza la evolución en la última década de los flujos comerciales y de inversión entre España y las seis principales economías de la ASEAN: Indonesia, Tailandia, Malasia, Singapur, Filipinas y Vietnam; los siete restantes están dedicados a las relaciones comerciales y financieras de España con estos países.…  Seguir leyendo »

Las recientes elecciones generales del Reino Unido han proporcionado un ejemplo claro de que la cuestión de la identidad nacional está transformando el panorama político de Europa. El Partido Nacional Escocés, que encarna una versión izquierdista de la política identitaria, barrió al Partido Laborista en Escocia, lo que permitió a los conservadores obtener una mayoría absoluta en el Parlamento. El Gobierno del Primer Ministro David Cameron, que se ha centrado en la identidad británica en lugar de en el destino común del Reino Unido con Europa, celebrará sin lugar a dudas un referéndum sobre su permanencia en la Unión, con consecuencias imprevisibles.…  Seguir leyendo »

Cuando los responsables de las políticas financieras intentan promover el crecimiento económico, casi invariablemente se centran en buscar nuevas maneras de liberar capital. Pero, si bien esta estrategia puede haber funcionado en el pasado, existe el riesgo de que no se le preste la atención que merece al papel que juega el talento a la hora de generar y concretar las ideas que hacen posible el crecimiento. De hecho, en un futuro de cambio tecnológico rápido y de automatización generalizada, es menos probable que el factor determinante -o el límite incapacitante- para la innovación, la competitividad y el crecimiento sea la disponibilidad de capital que la existencia de una fuerza de trabajo calificada.…  Seguir leyendo »

Les Etats parties au Traité sur la non-prolifération des armes nucléaires (TNP) se réunissent actuellement à New York avec de nombreux objectifs visant à renforcer et faire mieux appliquer le traité. Il serait prétentieux pour un Etat membre de bouder cette réunion et peu raisonnable d’abandonner une embarcation, même si elle prend l’eau, sans en avoir une plus solide à proposer. Mais cette réunion est une occasion d’une part de se plaindre de son application boiteuse, d’autre part de relever qu’il n’est plus une bonne base pour discuter de la question nucléaire, et cela pour au moins cinq raisons.

Premièrement, l’idée de contenir la prolifération des armes nucléaires ne peut être sérieusement envisagée qu’avec un petit nombre de puissances nucléaires, et si toutes y adhèrent.…  Seguir leyendo »

Voir la Méditerranée transformée en cimetière marin pour tant de ceux qui cherchent la terre d’asile, ou de cocagne, européenne, est un tel choc qu’il va – peut-être – sortir l’Europe de sa longue léthargie stratégique et de ses abstractions généreuses mais éthérées et largement stériles sur l’humanité. En surmontant ses contradictions, l’Europe se métamorphoserait et se grandirait.

Que faire pour cela ? Il n’y a pas « une » mesure miracle, mais un ensemble d’actions à définir, à expliquer et à mener. Chacune nécessite de trancher entre pays européens ou entre institutions européennes, ou entre opinions et gouvernements, ou entre bureaucraties, et donc du courage politique.…  Seguir leyendo »

Le règlement des différends entre investisseurs et Etats (RDIE, ou ISDS selon le sigle anglais [pour Investor State Dispute Settlement]) est sans doute la question la plus épineuse dans la négociation en cours du Partenariat transatlantique de commerce et d’investissement (en anglais, TTIP « Transatlantic Trade and Investment partnership »).

Au-delà, c’est l’ensemble du cadre contentieux de l’investissement international qui est mis en cause dans le débat européen. En réponse, la Commission européenne a déjà fait des efforts louables pour réformer le système, en précisant son champ d’application et en proposant des garde-fous.

Pourtant, les propositions formulées le 5 mai par la Commissaire européenne au Commerce extérieur, Cecilia Malmström, pour aller plus loin dans cette direction ont reçu un accueil plus que mitigé.…  Seguir leyendo »