Sábado, 16 de mayo de 2015

Qué se siente

Querido J:

Un antiguo asesino se pasea por editoriales, televisiones y periódicos, que lo acogen con gran interés. Va vendiendo su libro. En torno de los veinte años mató a varias personas en nombre del pueblo vasco, pasó otros veinte en la cárcel y salió de ella arrepentido de sus crímenes y enamorado de una mujer de Cádiz. Este último punto ha sido decisivo para la distribución exitosa de la historia. Hace un año se estrenó una divertida ficción de Emilio Martínez-Lázaro, Ocho apellidos vascos, en que la abertzale –guapa– acababa en los brazos de un sevillano salao. La ficción hecha realidad es una cosa que excita mucho a la gente y no digamos ya al posperiodismo, ese oficio paradójico que convierte en ficción la realidad.…  Seguir leyendo »

No veo salvación para la izquierda fuera del PSOE, el partido que nos introdujo en Europa y condujo a España hacia la modernidad, y ahora nos lleva al Federalismo. Al tener más de cien años de historia, experiencia de gobierno e implantación en todo el territorio nacional, puede de una vez por todas vertebrar a las Españas, asignatura pendiente y urgente. Si hacemos un balance de su gobierno, así como de la trayectoria de la monarquía, desde la Transición hasta hoy, el saldo es claramente positivo, pese a la crisis y a las políticas reaccionarias y erráticas del gobierno del partido popular.…  Seguir leyendo »

Cataluña vive actualmente en un clima democrático que no es normal y que está dando lugar a graves casos de intolerancia procedentes de todos los sectores. Le ha tocado esta vez a Marina Pibernat Vila, candidata de ICV-EUiA por la ciudad de Girona. La cuarta en la lista, de la cual se ha visto obligada a salir a raíz de la violenta reacción que han provocado unas declaraciones suyas en Twitter. La presión que se ejerce sobre quienes no comulgan con la causa independentista llega a menudo a hacerles objeto de acosos y linchamientos verbales colectivos sin que nadie haga nada por evitarlo.…  Seguir leyendo »

Siervos y señores de Internet

"El lujo ya está aquí, solo que no está distribuido muy equitativamente”. Tal es, en todo caso, el provocativo razonamiento propuesto por Hal Varian, el economista jefe de Google. Recientemente apodado como Regla de Varian, sostiene que para predecir el futuro solo tenemos que ver lo que ya tienen los ricos y asumir que las clases medias lo tendrán dentro de cinco años, y que la gente pobre, dentro de diez. Varian ve funcionar ese principio en la historia de muchas tecnologías.

Así, pues, ¿qué es lo que tienen hoy los ricos que los pobres tendrán solo dentro de una década?…  Seguir leyendo »

El tema sefardita, por así decir, siempre me interesó, y ya en los años ochenta, hallándome en Nueva York, tuve un cruce de cartas en el New York Times a propósito de un artículo o gacetilla al respecto aparecido en dicho periódico en el que se vertían los tópicos habituales de la leyenda negra. Uno de los efectos secundarios de la sacralización del Holocausto fue el justo homenaje rendido a los diplomáticos españoles que en los países de la órbita del Eje habían hecho lo posible y lo imposible para salvar a personas de esta estirpe del siniestro fin al que los condenaba la política de la «solución final».…  Seguir leyendo »

El día que se inicia una campaña electoral los periódicos desprenden un olor característico; huelen a trampa, desde la primera página. Una campaña electoral es como lo que en mi infancia se llamaba “lucha libre”, donde subían unos tipos al ring, unos golfos baqueteados por la vida que exhibían sus malas artes en un combate en general amañado. Creo que la faceta supuestamente deportiva de la lucha libre ha desaparecido quizá porque no ha superado el descrédito. Se recicló en la pelea por las urnas.

Ahora están las campañas electorales. He echado una mirada hacia atrás, cosa que cada vez me gusta menos, y me he dado cuenta que he vivido con intensidad todas y cada una de las campañas electorales desde junio de 1977, incluidas las de Euskadi y Catalunya.…  Seguir leyendo »

Apenas pasa un día sin malas noticias de Oriente Medio. Los combates en Siria e Iraq continúan, las guerras civiles se están extendiendo en Yemen y Libia. Pero Túnez nos dijeron que era una excepción; aquí es donde comenzó la primavera árabe y donde aún tiene un futuro. Por desgracia, las noticias que nos han llegado hace unas semanas de ese país tampoco son buenas. El Gobierno estadounidense se muestra optimista con respecto a un acuerdo final con Irán en relación con el armamento nuclear en ese país. No todos comparten este optimismo.

En términos generales, ¿puede mejorar la situación en un futuro próximo en Oriente Medio?…  Seguir leyendo »

Cuando era niño mis padres no me dejaban tomar café porque creían que "atrofiaría mi crecimiento". Resulta que, por supuesto, eso es un mito. Una y otra vez, los estudios no han podido demostrar que el consumo de café o cafeína esté relacionado con la reducción de la masa ósea o la estatura.

El café siempre ha tenido fama de no ser saludable. Pero, en casi todos los sentidos, sucede lo contrario. Sus potenciales beneficios para la salud son sorprendentemente grandes.

Cuando me dispuse a investigar la relación entre el café y la salud, pensé que vería algunos resultados buenos y otros malos, en reflejo de los contradictorios reportes que solemos ver en los medios.…  Seguir leyendo »

Hace casi dos décadas, el analista político Fareed Zakaria escribió un artículo profético llamado “El surgimiento de la democracia no liberal”, en el que expresaba su preocupación por la aparición de autócratas populares que no respetaban el Estado de derecho ni las libertades civiles. Escribió que aunque los gobiernos se elegían en procesos libres y justos, sistemáticamente violaban los derechos básicos de sus ciudadanos.

Desde que se publicó el artículo de Zakaria, las democracias no liberales se han convertido más en la regla que la excepción. Según cálculos de Freedom House, más del 60% de los países del mundo son democracias electorales – regímenes en los que partidos políticos compiten para llegar al poder en elecciones programadas regularmente – en comparación con el 40% a finales de los años ochenta.…  Seguir leyendo »

During an interview last month with TV host Charlie Rose, Iranian Foreign Minister Mohammad Javad Zarif asserted that Iran doesn’t “jail people for their opinions,’’ a comment that was met with howls of protests from Iranian activists and journalists who have tasted the hospitality of Iran’s prison system. A photoshopped image of Zarif with a long wooden nose was circulated online. Journalist Bahman Ahmadi Amouei, who was jailed in the 2009 crackdown, challenged Zarif’s claim in an open letter on Facebook:

“I testify that [President Hassan] Rouhani’s government and his foreign minister are lying about this issue,’’ he said, noting that he was subjected to psychological and physical torture while being held “because of his opinions and articles written in the country’s newspapers.”…  Seguir leyendo »

Las negociaciones aparentemente interminables entre el nuevo gobierno griego y sus acreedores internacionales – el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Comisión Europea – sobre un nuevo acuerdo de préstamo han entrado a una fase peligrosa. En este punto, un error en cualquiera de los lados amenaza con desencadenar el tipo de accidente que podría precipitar una nueva crisis en Europa.

El FMI parece dispuesto a tirar la toalla – y esto, en especial, debido a la reciente información que indica que este año Grecia podría presentar un pequeño déficit presupuestario primario (que excluye el pago de intereses), en lugar del cuantioso superávit que se planificaba.…  Seguir leyendo »

El 9 de mayo, Rusia llevó a cabo su mayor desfile militar desde la era soviética. En la tradición de esa era, la Plaza Roja estaba colmada con el último equipamiento del ejército, incluido el nuevo tanque T-14 "Armata". Y, también en la tradición de esa era, la gente común no perdió tiempo para hacer bromas cuando el tanque se quedó parado durante el ensayo del desfile: "El Armata verdaderamente tiene un poder destructivo sin precedentes; un batallón puede destruir todo el presupuesto ruso".

La broma, aunque exagerada (cada tanque cuesta unos 8 millones de dólares), resaltó otro retroceso a la vida soviética: un gasto excesivo en el ejército.…  Seguir leyendo »

A demonstrater near Plaza Altamira in Caracas, Venezuela. (Esteban Felix/Associated Press)

It has been almost a year and a half since the people of Venezuela took to the streets demanding change, and my country’s crisis has only gotten worse. Venezuelans of all backgrounds denounced our failed state and marched for a constitutional change of the current regime. It was because we spoke out publicly against the government’s corruption and inefficiency that I and so many others are in prison. Last year, the United Nations found that I am being held in violation of international law, and I will not relent until the people’s demand is met: Democracy must be restored to Venezuela.…  Seguir leyendo »

The Darfur genocide in western Sudan — the first genocide of the 21st century and the longest one in more than a century — is about to achieve another distinction. It will be the first genocide in which the victims will be abandoned. An international peacekeeping force designed to halt violence against civilians and humanitarians — the United Nations-African Union Mission in Darfur, or UNAMID — is on the verge of being gutted or perhaps eliminated altogether.

This is despite the fact that some 3 million people have been internally displaced or turned into refugees; almost 500,000 were displaced last year alone.…  Seguir leyendo »

Dentro de unas semanas estará prohibido fumar en todos los espacios cerrados públicos como restaurantes y oficinas en toda la ciudad de Beijing y tampoco se permitirá anunciar productos del tabaco en espacios abiertos, transportes públicos y en casi todo tipo de medios de comunicación. Si esta iniciativa, acordada a finales del año pasado por el congreso popular municipal tiene éxito, China podría imponer una prohibición similar en todo el país.

Una disminución significativa del uso del tabaco supondría sin duda un gran beneficio de salud pública para China. Pero, ¿es factible?

Se calcula que en China hay aproximadamente 300 millones de fumadores, es decir, la tercera parte del total mundial y en promedio mueren alrededor de 2,7000 personas diariamente por enfermedades relacionadas con el uso del tabaco.…  Seguir leyendo »

La decisión de abandonar una paz y prosperidad relativas para participar en una guerra y una inestabilidad brutales puede parecer irracional, pero hay jóvenes, nacidos y criados en sociedades democráticas, que han estado cediendo cada vez más al llamamiento de grupos asesinos como el Estado Islámico y abandonando sus hogares y a sus familias para entregarse a la yijad en lugares lejanos. ¿Por qué ha perdido la democracia la lealtad de esos espíritus inquietos y cómo puede recuperar los corazones y las mentes de otros que podrían seguir su ejemplo?

El filósofo Friedrich Nietzsche escribió en cierta ocasión que los seres humanos preferirían desear la nada a no desear nada.…  Seguir leyendo »

On May 13, following over two weeks of widespread demonstrations in Burundi against President Pierre Nkurunziza's decision to run for a third term in office, Major General Godefroid Niyombare announced in a radio broadcast that he had removed Nkurunziza from office.

The attempted putsch occurred within hours of the president's departure for Dar es Salaam, Tanzania, where he was scheduled to attend the East African Community summit on the Burundi crisis. Niyombare promptly ordered associates to shut down the airport and all borders to prevent Nkurunziza from re-entering the country. As protesters celebrated in jubilation in the center of Bujumbura, what appeared to be the end of the political crisis quickly unraveled.…  Seguir leyendo »

The next general election, scheduled for late this year, is not shaping up to be the benchmark of democratic consolidation that many Myanmar observers had hoped. The government, which is still largely controlled by senior military officers, has failed to strike a power-sharing agreement with either the mainstream opposition or ethnic armed resistance groups. Not only does this endanger the legitimacy of the election, it also exposes a dangerous leadership vacuum within both the government and the opposition.

In 2011, the junta that had ruled the country for over two decades undertook vast reforms. The 2008 military-drafted Constitution remained, and the new president, Thein Sein, was a high-ranking general.…  Seguir leyendo »