Domingo, 7 de junio de 2015

España no es Estados Unidos. Ni falta que hace. Pero ahora que se han puesto de moda los espejos puede ser bueno fijarse en algunos aspectos de aquel país para intentar hacer lo mismo. Uno de ellos es el respeto institucional por los medios de comunicación. Cuando en 2009 la crisis económica profundizaba en la herida que la televisión e internet habían abierto en los grandes conglomerados de prensa escrita y amenazaba su supervivencia, desde el Senado de los Estados Unidos partió una iniciativa para estudiar qué futuro esperaba a los diarios en ese país.

El Subcomité de Comunicaciones, Tecnología e Internet convocó una sesión el 9 de mayo de ese año, presidida por el hoy secretario de Estado, John Kerry, para analizar el estado de una cuestión que preocupaba sobremanera ¡a los políticos!…  Seguir leyendo »

Silbatos de fogueo

En un palco donde estaban los dirigentes de un Gobierno autonómico decadente y el vicepresidente español de una FIFA enfangada por el escándalo, la pitada se la llevó un rey que apenas ha cumplido un año en el trono y al que no se le conoce mancha. Cualquiera diría que es a Felipe VI a quien han descubierto fortunas en Andorra o amañando la elección de Mundiales de fútbol. Una pitada más coherente habría ido dirigida a esa casta política que cada vez que pide a los catalanes que miren a otro lado -Espanya ens roba-, aprovecha para birlarles la cartera.…  Seguir leyendo »

El otro monstruo

El otro día recordé —sin lamentarla— la muerte de Hitler, ocurrida hace ahora 70 años. Hoy toca hablar del otro personaje que compartió con él el dominio del tablero europeo y que, tras derrotarle en “la Gran Guerra Patria”, disfrutaba en esos mismos días de su momento de máxima gloria. Me refiero a Iósif (José) Vissariónovich Stalin; para los amigos, Koba.

Lo primero que debe decirse sobre Stalin es que, al igual que Hitler, fue un loco; un loco asesino. Millón más, millón menos, eliminó al mismo número de personas que el jerarca nazi y con métodos parecidos: los fusilamientos y los campos de concentración; con la diferencia de que en los de Stalin los prisioneros no eran inmolados en cámaras de gas al poco de llegar sino que, tras una supervivencia media de cinco años, morían a causa de los trabajos forzados, el frío o el hambre.…  Seguir leyendo »

El 30 de mayo, los venezolanos se unieron en defensa de la libertad y la justicia. Vestidos de blanco como un símbolo de esperanza para el cambio pacífico, miles de manifestantes se reunieron para rezar y exigir el fin del régimen autoritario que ahoga a nuestra nación. Ese día, la multitud salió a las calles pese a las amenazas de violencia.

En Venezuela vivimos con miedo. Nuestra situación económica ha resultado en escasez de alimentos, medicinas y hasta de papel higiénico. Al perder el control, Nicolás Maduro usa cada vez más métodos represivos. Tenemos hoy 77 presos políticos. Los tribunales ignoran al 97% de las denuncias, dejando a los ciudadanos en un estado de indefensión.…  Seguir leyendo »

Hijos de la libertad

Reproducimos un extracto del discurso que Su Majestad el Rey pronunció ante la Asamblea Nacional de Francia, por el interés que sus palabras suscitaron entre los asambleístas presentes y el amplio eco que los medios de comunicación franceses dieron a la intervención de Felipe VI.

Es mucha y larga la historia que nos vincula. Son muchos y muy diversos los sentimientos y los acontecimientos que han jalonado esa historia. Pero al continuar escribiendo nuevas páginas comprobamos que cada una mejora la anterior. Y hoy, la amistad, la cooperación y la solidaridad definen, por encima de todo, nuestra relación como grandes naciones; pero también lo hacen nuestra común pertenencia a la UE y la corresponsabilidad como socios dentro y fuera de la Unión.…  Seguir leyendo »

Hoy sabemos que la aventura fascinante de la vida se inicia con el viaje de una enorme cantidad de viajeros. Quienes los han visto los describen con una cabeza redondeada, más bien plana y una larga cola que se agita furiosa en una danza frenética. Pese a su aspecto más bien ridículo, parecen muy agresivos. Se cuentan por cientos de miles de millares, entre sesenta y trescientos millones. Se llaman espermatozoides y fueron identificados por primera vez en el siglo XVII. Comienzan su periplo natural hacia la reproducción en las oscuras cavidades femeninas por las que avanzan atropelladamente, en un medio acuoso y ácido tan insalubre que muchos son incapaces de resistir.…  Seguir leyendo »

In the early 19th century, a Fulani scholar, cleric and trilingual poet named Uthman dan Fodio launched one of West Africa's earliest jihads. Hurtling camelback and horseback, Dan Fodio and his followers delivered Islam to the mostly animist rural savanna on the tips of their spears and broadswords. In the flood plains of the Inner Niger Delta, in what today is central Mali, one of Dan Fodio's disciples, a Fulani orphan named Ahmad bin Muhammad Boubou bin Abi Bakr bin Sa'id al Fulani Lobbo, led an Islamic rebellion and founded the theocratic empire of Massina. Modern-day Fulani remember and revere him by his nom de guerre, Sekou Amadou — Sheik Mohammed.…  Seguir leyendo »

A Crisis at the Edge of Physics

Do physicists need empirical evidence to confirm their theories?

You may think that the answer is an obvious yes, experimental confirmation being the very heart of science. But a growing controversy at the frontiers of physics and cosmology suggests that the situation is not so simple.

A few months ago in the journal Nature, two leading researchers, George Ellis and Joseph Silk, published a controversial piece called “Scientific Method: Defend the Integrity of Physics.” They criticized a newfound willingness among some scientists to explicitly set aside the need for experimental confirmation of today’s most ambitious cosmic theories — so long as those theories are “sufficiently elegant and explanatory.”…  Seguir leyendo »