Domingo, 2 de agosto de 2015

La noticia habla de una biblioteca de Helsinki que a conseguido multiplicar en poco tiempo el número de sus usuarios. Kari Lämsä, su director, pensó que para conseguirlo tenía que cambiar el concepto de una biblioteca seria y aburrida, lo más parecido a un inmenso almacén alejado de la vida, por otra más participativa y alegre. Su proyecto se ha transformado en un modelo a seguir por otras bibliotecas estatales de Finlandia. Y es que en esas bibliotecas no solo se va a leer, se puede bailar, coser a máquina, dormir la siesta y asistir a conciertos. Nada que ver, sigue contándonos la noticia, con esas bibliotecas de siempre cuya quietud y solemnidad recuerdan el interior de los conventos y las iglesias.…  Seguir leyendo »

Golpes de suerte

La vida —por lo que de ella he alcanzado a ver— es rigurosamente moral. Es como las fábulas, donde la hormiguita sumisa y laboriosa que aprovecha el buen tiempo para acarrear y almacenar comida, cuando llegue el invierno sobrevivirá, mientras que la cigarra despreocupada que se pasa el verano cantando y tocando el ukelele sucumbirá a la primera helada. La organización social es un complejo esfuerzo para pautar la vida y excluir de ella el azar; de ahí instituciones como las compañías de seguros, la policía, la sanidad pública y la jubilación, o la herencia, con la que los padres quieren proteger a sus vástagos de la incertidumbre y que éstos suelen recibir como algo natural y merecido, y no como lo que es, una arbitrariedad que habría que ilegalizar en nombre del principio de la igualdad de oportunidades.…  Seguir leyendo »

Langue de Bois

En lugar de pasar el tiempo intentando encontrar las siete diferencias entre pares de viñetas aparentemente idénticas, propongo al lector que me acompañe en la búsqueda de semejanzas entre líderes tan diferentes como puedan serlo Ada Colau, Pedro Sánchez o Cristina Cifuentes, pongamos por caso. El empeño es más fácil de lo que pueda temerse. Pues el lenguaje utilizado por unos y otros es, en algunos extremos, inequívoca y asombrosamente parecido. Un lenguaje que, a mi entender, encaja con precisión dentro de la conocida expresión francesa langue de bois.

En cualquiera de sus versiones, langue de bois, lengua de madera, double speak, es una locución que ha ido adquiriendo distintas acepciones a lo largo del tiempo.…  Seguir leyendo »

A mediados de julio, Muhammad Youssef Abdulazeez, un ciudadano estadounidense de 24 años de edad con ascendencia árabe, abrió fuego en dos centros militares en Chattanooga (Tennessee, EE. UU.) y mató a cinco personas. Además de horrorizar a los vecinos de esta ciudad, este acto adquirió relevancia nacional, ya que dio la razón al fallecido diplomático y estratega estadounidense George F. Kennan, cuando advertía que los encargados de la política exterior de su país debían sofrenar su tendencia a actuar apresuradamente (especialmente en forma militar). Según Kennan, uno nunca sabe cuándo vendrá el contragolpe, pero llegará.

De hecho, a Kennan le preocupaban las consecuencias imprevisibles de las embestidas de Estados Unidos sobre Afganistán en 2001 y sobre Irak dos años después.…  Seguir leyendo »

Last week, we saw very starkly the desperate measures some migrants will take to try to cross the 20-mile stretch of sea between our two countries. As the extra security fencing the British Government has provided for the Channel Tunnel at Coquelles goes up, would-be migrants have been taking ever more dangerous risks – resulting in serious injuries and, tragically, deaths.

We are both clear: tackling this situation is the top priority for the UK and French governments. We are committed and determined to solve this, and to solve it together.

While the situation last week was particularly acute, the pressures in Calais are not new.…  Seguir leyendo »

How to Fight Doping in Sports

Few sports performances are regarded without suspicion these days. Nowhere was this more evident than in the recent Tour de France, where the winner, Chris Froome of the British Team Sky, spent three weeks responding to skeptics about his exceptional performances, which rivaled those of doped champions, including Lance Armstrong.

Then there are the recent doping allegations made by several athletes and staff against the former marathoner Alberto Salazar, head coach of the Nike Oregon Project, a training program for elite distance runners. (Mr. Salazar has denied the allegations.) Among the project’s athletes is the double Olympic gold medalist Mo Farah, who was questioned by the United States Anti-Doping Agency last week as part of its investigation into Mr.…  Seguir leyendo »