Martes, 18 de agosto de 2015

Elecciones fraudulentas

El presidente de la Generalitat está haciendo todo lo posible para que se impugnen o, en su caso, se anulen, las próximas elecciones autonómicas. En efecto, para explicar tales desvaríos hay que recordar la frase atribuida a Luis XIV, "L' Etat c' est moi", porque también Artur Mas parece haber hecho suya una frase parecida: "A Catalunya la llei sóc jo", con el agravante de que ha creado escuela pues son muchos ya los políticos catalanes que afirman que no cumplirán las leyes que no les gusten. Dicho de otra forma, no se puede llevar a cabo un proceso secesionista en contra de la legalidad democrática vigente en España, pues eso sería volver al estado de naturaleza que expuso Thomas Hobbes hace ya varios siglos...…  Seguir leyendo »

El Gobierno va a pedir hoy a las Cortes que aprueben el tercer paquete de ayuda a Grecia. Quiere hacer partícipe al Legislativo de esta decisión por la magnitud de la contribución española a los rescates griegos que llega casi a 34.000 millones de euros, cerca del 12% del total de la aportación europea. La crisis griega ha tenido además repercusiones para la Unión Monetaria que conviene explicar. El tercer programa griego prevé el desembolso de 86.000 millones de euros, casi un tercio de los cuales se dedicarán a sanear la banca. Paralelamente, el programa prescribe que Grecia cumpla una serie de reformas para sanear las finanzas públicas y mejorar la competitividad de la economía a fin de que crezca y cree empleo.…  Seguir leyendo »

Guerra Fría en Oriente Próximo

Oriente Próximo ha entrado en una nueva era tras el acuerdo alcanzado en Viena entre Irán y el G5+1, por el cual Irán se compromete a limitar su actividad nuclear durante la próxima década y consigue, a cambio, el levantamiento de las sanciones internacionales. Una de las incógnitas por despejar es si dicho acuerdo aliviará la situación en Siria, Irak o Yemen o, por el contrario, agudizará la guerra fría que libran Irán y Arabia Saudí por la hegemonía regional.

No es ningún secreto que ambos países mantienen una tormentosa relación desde el triunfo de la Revolución Islámica. Las relaciones bilaterales se han visto afectadas por el antagonismo religioso-ideológico y la competencia geo-estratégica, dado que ambos actores se perciben a sí mismos como los líderes naturales de la región.…  Seguir leyendo »

Orígenes de la democracia moderna

Hace ahora doscientos años, en el verano de 1815, se clausuró oficialmente el Congreso de Viena, quizás la más imponente reunión internacional de todos los tiempos ya que congregó en la capital austriaca a no menos de cien mil personas, desde reyes y emperadores, príncipes y princesas con y sin principado, altos funcionarios, policías y espías, una nube de esos que hoy llamaríamos asesores y una turbamulta de quienes, años más tarde, Dumas bautizaría como démimondaines. Añádase a todo ello un muy nutrido número de actores y actrices, compositores y músicos, pues durante los nueve meses que duró el Congreso raro era el día en que no se celebraba una representación teatral o un concierto, además de incontables bailes que los grandes personajes ofrecían en sus ostentosos palacios.…  Seguir leyendo »

Las perspectivas del trabajo –o, por ser más concretos, las del trabajador– se han ido ensombreciendo, durante las últimas décadas, en todo Occidente; la crisis es sólo una manifestación aguda de tendencias más profundas. El oscuro presentimiento de que eso tiene mal aspecto ha ido manifestándose en forma de problemas más concretos, para los que van ofreciéndose soluciones, que es obligado analizar. Empezaremos por una propuesta del profesor Robert Skidelsky (“¿Salario mínimo o renta básica?”), sin pretender hacer justicia a todo el artículo, que contrapone renta a salario mínimo; de este último nos ocuparemos en otra ocasión. Skidelsky considera que garantizar una renta básica incondicional sería preferible a elevar el salario mínimo, si de lo que se trata es de asegurar a todos un “ingreso vital” universal.…  Seguir leyendo »

La Catalogne se dirige vers une indépendance unilatérale si la liste souverainiste Junts pel Si («ensemble pour le oui») obtient, avec ses alliés, une majorité absolue au Parlement issu des élections autonomiques du 27 septembre. Les prévisions électorales indiquent qu’ils peuvent l’atteindre, mais de justesse.

En réaction à l’annonce d’une éventuelle scission, Mariano Rajoy a menacé de suspendre l’autonomie de la Catalogne, ce qui serait une mesure inédite depuis 1978. Un sondage publié dans El País du 27 juillet révèle que 60 % des Catalans considèrent comme inévitable la rupture avec Madrid. Ce chiffre peut sans doute s’expliquer par la la peur mise en scène par le gouvernement central.…  Seguir leyendo »

Los precios del petróleo han vuelto a bajar, pues un barril de crudo de los Estados Unidos ha llegado a costar recientemente menos de 42 dólares, el nivel más bajo desde marzo de 2009, el nadir de la crisis financiera mundial. Y, si bien la pronunciada bajada del año pasado estuvo muy influida por dos grandes perturbaciones de la oferta, la actual tiene también una importante dimensión de demanda.

Al mismo tiempo, los mercados del petróleo están descubriendo lo que es funcionar con el régimen de un nuevo productor regulador: los Estados Unidos. A consecuencia de ello, el proceso de formación de los precios es mucho menos preciso en la actualidad, pues se producen retrasos mucho mayores de los ajustes.…  Seguir leyendo »

Al leer la prensa internacional, uno tiene la impresión de que los dos últimos años han sido buenos para el presidente ruso Vladimir Putin. Su campaña en Ucrania ha alcanzado en gran medida sus objetivos principales; Rusia controla Crimea y ha desestabilizado partes importantes del resto del país. La caída de los precios del petróleo ha causado graves daños a las finanzas de Rusia pero, hasta ahora, eso no parece haber afectado la popularidad de Putin.

No obstante, una larga serie de derrotas jurídicas a las que no se ha prestado mucha atención podrían tener un efecto dramático sobre la suerte de Putin.…  Seguir leyendo »

Mientras más aprendemos sobre la amenaza que plantean los medicamentos falsificados o de baja calidad, más claro resulta que se trata de un problema mucho mayor de lo que se creía. Es también un problema que afecta mucho más a los países en desarrollo, donde los medicamentos falsos y de baja calidad son responsables de la muerte de más de 500,000 personas al año y afectan a millones más pues contribuyen al surgimiento de enfermedades que son resistentes a los tratamientos actuales.

El enfoque que adoptan los responsables del diseño de políticas del mundo en desarrollo complica el problema, pues tienden a buscar soluciones en el exterior y no a nivel local.…  Seguir leyendo »

Le changement climatique met l’humanité en danger. La lettre encyclique du Pape à propos du changement climatique, publiée le 18 juin, souligne les risques qui menacent « notre maison commune », en affirmant que « désormais, les prévisions catastrophistes ne peuvent plus être considérées avec mépris ni ironie. » De telles prédictions apocalyptiques sont cependant communes aux discours religieux et aux discours environnementalistes. Mais quelle est réellement la gravité de la situation ?

Peut-être pour la première fois dans l’histoire , il semble y avoir un large consensus parmi les scientifiques : notre planète pourrait faire face à des scénarios effrayants dans un avenir pas si lointain.…  Seguir leyendo »

L’opposition entre privatisations et nationalisations est stérile. Mieux vaut porter le débat sur la rentabilité des richesses de l’Etat. Telle est la thèse des Suédois Dag Detter et Stefan Fölster dans The Public Wealth of Nations (1). Un rendement supérieur de 1% ajouterait 1% au PIB mondial et 750 milliards de dollars de recettes publiques par année. Ils estiment «aisé» d’accroître le rendement de 3,5%. Les revenus seraient ainsi augmentés de 2700 milliards par an, l’équivalent des dépenses mondiales en infrastructures. Dag Detter est l’ex-président de Stattum, un holding public suédois, et Stefan Fölster directeur du Reform Institute, un laboratoire d’idées.…  Seguir leyendo »

Recent news from West Africa that the number of new Ebola cases continues to fall and that an Ebola vaccine appears to provide protection against infection is heartening. But focusing only on these positive developments overlooks the huge challenges that remain.

The West African epidemic, which has caused at least 11,298 deaths since it was first reported in Guinea in March 2014, is incredibly stubborn and has proved hard to control. With a grave shortage of health professionals in the region, the international community needs to remain committed to rebuilding health care systems in the wake of Ebola’s destruction.

So much of what I hear about Ebola in West Africa is wrong.…  Seguir leyendo »

Iranians Dare to Hope

A close friend — educated in the West but who moved back to Tehran after the revolution and who has spent the last 35 years hoping that things one day might improve to the point where he could sell some assets, recover others, make a couple of business deals and retire in the West with the proceeds — said to me on the day of the announcement of the nuclear deal with the United States and its partners: “Well, I’ve waited 35 years. Now I can wait a couple more if that’s what it’ll take to get to normal.”

Yes, normal.…  Seguir leyendo »