Domingo, 11 de octubre de 2015

La venganza del ciudadano

En el primer día de su clase 'The Making of a Politician', el profesor de la Universidad de Harvard Steve Jarding graba a sus alumnos presentando una hipotética candidatura presidencial y debatiendo en campaña electoral. Durante meses los instruye en el arte de la comunicación política antes de volver a filmar sus mítines al final de curso para ver si ha conseguido su objetivo: transformar a sus estudiantes en políticos profesionales. La teoría de Jarding, que ha entrenado a candidatos de todo el mundo, es que cualquiera, independientemente de sus habilidades comunicativas, puede ser convertido en un gran líder mediático.

Tomé el curso de Jarding el año pasado, en un experimento por ver si también podía lograr la conversión de un periodista descreído.…  Seguir leyendo »

Sobre el cadáver del catalanismo

Es cierto, y así te lo he escrito, que el presidente Artur Mas, con el asentimiento de la mitad de los votantes, ha destruido el catalanismo político. Aunque Mas y su séquito, en realidad, solo han destruido un cadáver. Una operación de poca importancia práctica. El catalanismo estaba en la situación (¡penosa!) del que ha cumplido sus objetivos y advierte que no hay horizonte. Su liquidación empezó con una constitución que supone el triunfo del catalanismo, pero que también es el instrumento que desvela su doble faz. Después de 1978 solo debió haber administración. Y hubo administración más deslealtad. La evidencia demostró que el catalanismo no fue nunca una estación término, sino un paso subterráneo.…  Seguir leyendo »

Uno. Hasta bien entrado el siglo que dejamos atrás los Estados autocráticos podían ocultar toda información contraria a sus intereses por atroz e importante que fuese. Por fortuna, esto es ahora imposible: la ubicuidad de las nuevas tecnologías produce más bien el efecto contrario.

Dos. En el mundo globalizado de hoy suceden demasiadas cosas al mismo tiempo. El retorno a la guerra fría con la Rusia de Putin a raíz de su intervención en Ucrania, las fechorías salvajes de la organización del Estado Islámico y la lucha contra el terrorismo en las sociedades democráticas han relegado a un segundo plano los horrores de El Assad hijo en Siria y cuanto ocurre en Irak o Libia por no hablar ya del bloqueo brutal de Gaza y de la colonización impasible de lo que queda de Palestina.…  Seguir leyendo »

Nacionalizar el pasado

Era 30 de abril de 1937 y un joven historiador catalán, Jaume Vicens Vives, decidió enviar a Manuel Azaña, “primer ciudadano de la nación”, un libro que recogía el “modesto fruto de mis últimos trabajos”. Escribía Vicens, apenas una semana antes de que en Barcelona estallara una guerra civil catalana dentro de la Guerra Civil española, que con aquel libro solo había pretendido contribuir desde su “posición de trabajo al esfuerzo colectivo que hoy realizamos todos los españoles —entre los cuales cabe contar a nosotros, los catalanes— para asegurarnos un porvenir, rico en promesa de libertad y cultura”. Y añadía que la obra que tenía el honor de ofrecer al presidente de la República era “hija directa de su política y de la comprensión que V.…  Seguir leyendo »

Carlos I amor en tiempos de gula

Carlos de Gante era señor de tantos territorios y ostentaba tan luenga lista de títulos que llenarían una página de este periódico. Fue criado en el ambiente caballeresco de la corte borgoña, que le exigía emular a un monarca de cuento de hadas, de princesas, de castillos e intrigas palaciegas. Esta formación medieval había adiestrado al joven Carlos para reinar en persona, viajando sin parar para presentarse ante sus gentes y conocer sus territorios, catar sus bebidas y disfrutar de sus cocinas, pero no para gobernar un imperio global. Al final, tras conseguir imponerse en tantos reinos heredados, principalidades compradas y terrenos ganados por sus súbditos castellanos, logró guiar a Europa a las puertas de la modernidad, pero cargó tal peso de responsabilidades reales sobre sus hombros de carne y hueso que parecía un atribulado y nuevo dios Atlas.…  Seguir leyendo »

La imputación y la calle

Desde que en el mes de diciembre del pasado año el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya admitiera a trámite la querella criminal por varios delitos, interpuesta por el fiscal general del Estado a propósito del 9-N, contra la entonces vicepresidenta del Govern, Joana Ortega; la consejera de Ensenyament, Irene Rigau; y el president de la Generalitat, se sabía a ciencia certísima que Artur Mas y sus colaboradoras serían llamados a comparecer ante el juez instructor en condición de imputados. La imputación es un concepto estrictamente procesal que, aunque estigmatiza (y por eso se cambiará), en realidad es una formula procesal garantista que no prejuzga y que mantiene la presunción de inocencia.…  Seguir leyendo »

Nourrir la dernière flamme du printemps arabe

La crise des réfugiés et le chaos syrien ont fini par complètement occulter les seules lumières issues des révolutions arabes. Il est pourtant un petit pays, sur les côtes de la Méditerranée, qui continue de résister aux forces obscures de l’extrémisme islamique ou au retour de l’ordre militaire: la Tunisie. En attribuant son prix pour la paix à la société civile tunisienne, le comité Nobel norvégien fait à nouveau un choix très politique.

Évoquer aujourd’hui l’espoir soulevé par les printemps arabes, mis en branle il y a cinq ans par l’immolation d’un vendeur ambulant tunisien, c’est en effet prendre le risque d’être – au mieux – taxé de grand naïf.…  Seguir leyendo »

Canada’s History of Violence

For many Americans, the phrase “Canadian violence” is an oxymoron. But the start of the National Hockey League season is a reminder that Canadians are, like everyone else, capable of violence, even if it is in the form of a butt-end, crosscheck, slash or gloves-down brawl.

To be sure, the violence is mostly confined to the ice rink. But the nature of violence and people’s attitudes about it differ dramatically in our northern neighbor. Canadians kill 1.6 out of every 100,000 people in a year. Americans nearly triple that rate, killing 4.7 out of every 100,000 people in a year. And while Canadians long ago agreed to restrict gun ownership, Americans are far from reaching a similar consensus.…  Seguir leyendo »

July Elizabeth Pérez with one of her daughters, 3-year old Kimberly Julieth Medina, and her only living son, 6-year-old Luis Danny Pérez, at the Hermanos en el Camino shelter in Ixtepec, Mexico. Credit Kate Orlinsky for The New York Times

In the past 15 months, at the request of President Obama, Mexico has carried out a ferocious crackdown on refugees fleeing violence in Central America. The United States has given Mexico tens of millions of dollars for the fiscal year that ended Sept. 30 to stop these migrants from reaching the United States border to claim asylum.

Essentially the United States has outsourced a refugee problem to Mexico that is similar to the refugee crisis now roiling Europe.

“The U.S. government is sponsoring the hunting of migrants in Mexico to prevent them from reaching the U.S.,” says Christopher Galeano, who spent last summer researching what’s happening in Mexico for human rights groups there.…  Seguir leyendo »