Martes, 20 de octubre de 2015

According to the Reputation Institute, it is the "most admired" nation on earth. Immigrants flock there from all over the world -- for the most part politely standing in line for the opportunity.

Taxes seem to get lower every year and the government runs a surplus. Burdensome regulations have been slashed and the tax code's been rewritten to encourage business investment and pro-family policies. Abroad, it's taking the fight to ISIS with a reinvigorated military, standing side by side with Israel and against aggression from the mullahs of Iran and Vladimir Putin's Russia.

No, it's not three years into the Marco Rubio administration -- it's present-day Canada, and its courageous leader just got booted out of office after nine years of steadily maneuvering the ship of state.…  Seguir leyendo »

El río que nos lleva

Como periodistas, nuestra obligación es observar, analizar y mostrar, no predecir, aunque a la hora de la verdad todos estamos condenados a prever o anticipar para reducir riesgos.

Si echan una ojeada a los informes anuales de los directores nacionales de inteligencia estadounidenses ante las cámaras del Congreso sobre las amenazas y riesgos, comprobarán hasta qué punto la previsión –forecasting en inglés– es esencial para la prevención de conflictos o (otra forma de verlo) la justificación de las gigantescas maquinarias de seguridad y espionaje, especialmente cuando el enemigo para el que fueron creadas hace tiempo que dejó de existir.

¿Cuál creen que es la primera amenaza que denuncian en sus informes más recientes?…  Seguir leyendo »

Cerca de las elecciones los clichés se repiten ad nauseam. Las interpretaciones enlatadas contienen la piedra filosofal de la política argentina, un producto que se encuentra hasta en los estantes de The Economist. Es la explicación parsimoniosa por excelencia, la variable que explica todas las desgracias. Es la calamidad que no pudo haber surgido allí —país tan europeo, educado y de clase media— sino tal vez de alguna mitología. Monstruo al cual cada vez que la historia le cortó una cabeza, le nacieron dos.

Hidra omnipresente, es el peronismo. Y, claro, hay peronistas en el oficialismo, peronistas en la oposición —“Cambiemos”— y peronistas en el cambio a medias.…  Seguir leyendo »

Hay una recurrente pesadilla española en la que vuela en pedazos un acorazado de bandera norteamericana, llegan órdenes de retirada total y se sale de ella respirando agitadamente y con la conciencia del desastre, de lo perdido en Cuba. De esa pesadilla hablaba en noviembre pasado el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Jaime Domínguez Buj, al explicar la situación de Cataluña por la debilidad de la metrópoli y recordar las pérdidas de Cuba y Filipinas.

Ahora vuelve. Puede encontrársela en editoriales de diversos periódicos y en artículos que preguntan dónde quedará España en tanto restablecen relaciones Cuba y Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

El final de la violencia de ETA

A la memoria de Txiqui Benegas

Se cumplen hoy cuatro años desde que ETA anunció el cese definitivo de la violencia. Cuatro años desde el día en que ETA decidió hacer pública su derrota sin haber logrado ninguno de sus propósitos. No se disolvió y las fuerzas de seguridad han seguido haciendo eficazmente su trabajo. La detención reciente de sus máximos dirigentes le ha permitido decir a alguna autoridad ministerial que lo que queda de ETA cabe en un microbús pequeñito. Es tan cierto ahora como lo era hace cuatro años.

En tanto llega esa disolución, quizá no sea ocioso recordar algunas cosas del otro final, el de la violencia, que nos ha permitido vivir cuatro años sin atentados, sin extorsiones y sin amenazas.…  Seguir leyendo »

Sumisión

Subimos al avión con curiosa ansiedad. Las fechas son históricas y hay que estar preparado para todo, España del Norte podría separarse de España del Sur y, aunque se haga por la vía de la democrática consulta popular, estamos inquietos. En el avión todo parece normal. A mi lado viaja un hombre en sus sesenta, con discreto pijama de Ralph Lauren.

En nuestra fila hay un muchacho español. Adivino que es un español del Sur, pero podría ser de la España del Norte. No viaja con libros ni prensa, pero pide los diarios generalistas españoles, impresos en el Sur. Y también un periódico deportivo.…  Seguir leyendo »

El procedimiento judicial abierto por el 9-N a instancias de la Fiscalía General ha dado lugar a tan enervados pronunciamientos políticos y a la exposición en directo de tantas emociones que la cadena de sucesos acaba confundiendo los distintos planos en que se desarrolla la realidad como si todo formase parte de una espiral administrada con astucia por dos voluntades irreconciliables. La que se aferra a la legalidad y la que reivindica la legitimidad a modo de principios antitéticos. “Saldremos de esta”, prometía el president Mas, y habrá gente confiada en que así será, dando por supuesto que el sentido de salida es único: la constitución de un Estado propio.…  Seguir leyendo »

Las sanciones económicas impuestas a Rusia por Occidente en marzo de 2014 sin duda han resultado dolorosas. Pero hasta el momento no han logrado el objetivo de debilitar la posición del presidente ruso, Vladimir Putin. De hecho, pueden tener el efecto contrario y dejar a Rusia -y a su presidente- más fuerte que antes.

Se calcula que los países de la Unión Europea han perdido unos 100.000 millones de dólares en comercio con Rusia, lo cual afecta tanto a los productores de leche bávaros como a los exportadores industriales del este de Alemania. El PIB ruso, que creció modestamente en 2014, se contrajo un 4,6% en términos anuales en el segundo trimestre de este año.…  Seguir leyendo »

Annual Real GDP Growth

Realmente, sin que nadie se dé cuenta, el equilibrio interno del poder en Europa se ha ido desplazando. La posición dominante de Alemania, que desde la crisis financiera de 2008 parecía ser absoluta, se debilita gradualmente – lo que conlleva implicaciones de largo alcance para la Unión Europea.

Por supuesto, desde una perspectiva de poder blando, el simple hecho de que las personas crean que Alemania es fuerte refuerza la situación del país y su posición estratégica. Pero no pasará mucho tiempo hasta que las personas comiencen a darse cuenta que el principal impulsor de dicha percepción – que señala que la economía alemana continuó creciendo, mientras que la mayoría de las otras economías de la eurozona experimentaron una recesión prolongada – es una excepción que pronto desaparecerá.…  Seguir leyendo »

Figure 2. China´s Annualized Export Growt (3-Year Moving Average)

China vive hoy lo ocurrido en Japón hace una generación: una marcada desaceleración del crecimiento económico después de que Estados Unidos exigiera la restricción de sus exportaciones. A fines de los 80 y principios de los 90, EE.UU. criticó a Japón como un “socio comercial injusto” debido a la notable alza de sus exportaciones manufactureras. Planteó amenazas claras, y en apariencia creíbles, de que podría limitar las importaciones japonesas. Con ello logró que Japón sobrevaluara el yen, lo que contribuyó a frenar súbitamente el crecimiento del país.

Puede que esto esté volviendo a ocurrir con China, cuyo crecimiento se ha reducido fuertemente por el peso de una divisa sobrevaluada debido a presiones de Estados Unidos.…  Seguir leyendo »

Les changements environnementaux - réchauffement climatique, pénurie d’eau douce, pollution de l’air et de l’eau, érosion de la biodiversité - incitent à des mouvements migratoires qui, s’ils restent pour l’instant confinés à une échelle territoriale relativement restreinte, n’en fragilisent pas moins un nombre croissant de populations qui, pour survivre, se voient contraintes à des déplacements provisoires ou plus pérennes. L’Internal Displacement Monitoring Center (IDMC) donnait, pour 2013, le chiffre de 22,4 millions de personnes déplacées à la suite d’un désordre climatique, un chiffre qui pourrait atteindre 200 millions en 2050.

C’est en 1985 que l’expression «réfugiés environnementaux» fait officiellement son apparition dans un rapport du Programme des Nations unies pour l’environnement (Pnue).…  Seguir leyendo »

Il est dangereux de se faire traiter de climato-sceptique, cela semble être devenu une pathologie à ajouter à la liste officielle des troubles mentaux, ou alors une attitude plus dangereuse que tous les terrorismes réunis. Il faut désormais considérer toute atteinte potentielle au mal-être des générations futures comme un crime contre l’humanité qui mérite, par anticipation, toutes les rigueurs de la loi.

J’ai de la sympathie pour ces imbéciles de climato-sceptiques, car ils en prennent pour leur grade, stoïquement; et, comble de l’esprit de sacrifice, ils persistent à ne pas s’aligner au dogme anthroporéchauffiste ou à celui, plus récent, du dérèglement du climat par ce salaud d’Homo sapiens, espèce digne de ne jamais avoir vu le jour sur terre tant elle ne la respecte pas.…  Seguir leyendo »

Taking advantage of the paralysis of American policy in Syria, Russia’s dramatic escalation of military activity in that country seeks to reorder the strategic landscape of the Middle East.

Few appear to grasp the full scope of what Russia’s president, Vladimir V. Putin, is attempting. This is partly because, in theory, this should be beyond Russia’s capabilities. But Mr. Putin cannily senses an opportunity, at the very least, to restore Russia to the role in the Middle East that it lost in the 1970s.

Russia’s intervention anticipates a resolution of the Syrian conflict through de facto partition. The Reuters news agency reports that, months ago, Iran proposed the joint offensive, now underway, to save the dictatorship of President Bashar al-Assad from imminent collapse.…  Seguir leyendo »

Turkey’s Self-Inflicted Disaster

On Oct. 10, a suicide bomb attack killed over 100 people in the center of Turkey’s capital, Ankara. The suspected perpetrators were part of an Islamic State cell in Turkey. What is more unnerving is that many saw it coming.

In June, a large pro-Kurdish election rally in Diyarbakir was attacked, killing four and injuring many more; in July, a horrendous suicide attack targeted socialist youth in Suruc, killing 33. Ominously, a number of Turkish columnists warned the government openly about potential bombers — even providing the names of some of them.

Unfortunately, Turkey’s government seems more interested these days in punishing those who insult the president on Twitter than in tracking Islamic State cells in the country.…  Seguir leyendo »