Viernes, 5 de febrero de 2016

No need to panic over Zika

Zika, the mosquito-borne virus spreading through the Americas that has been linked to thousands of babies born with underdeveloped brains (microcephaly), is just the latest disease to spread panic around the world. And wait! News just in that it can be sexually transmitted too!

There is real cause for concern here. The virus is almost bound to spread to the rest of the world, except those parts with winters severe enough to kill off the two species of mosquito that bear it, Aedes aegypti and Aedes albopicti. And these mosquitoes are active during the day (unlike the Anopheles mosquitoes that spread the malaria parasite), so insecticide-treated bed nets don’t offer much protection.…  Seguir leyendo »

Women listen to lawmakers speak about equal pay during a “When Women Succeed, America Succeeds” bus tour stop in Ohio in 2014. (Melina Mara/The Washington Post)

It’s possible to point out that women still have a much harder time than men fitting work and family together without saying that women are “secretly miserable” or that they shouldn’t value career and financial independence. I, for one, could not imagine life without my career, full stop. I believe that both women and men would ideally like a blend of fulfilling work and close relations with people they love, however they construct a family.

As I argue in my new book, the desire to advance our personal goals and live up to our potential is one side of human nature, but the desire to connect to and invest in others is the other, equal side.…  Seguir leyendo »

The aversion that many in Britain now feel towards the EU springs from the right instinct but leads to the wrong answer. Undoubtedly, Brussels disdains democracy and luxuriates in unaccountability. David Cameron’s hollow compromise will do precisely nothing to address this. Yet at the same time, a vote for “Brexit” in the forthcoming referendum is not the answer either.

The European Community was, in its early incarnation, a magnificent undertaking. Its construction allowed for the revitalisation of national cultures in the spirit of European cosmopolitanism, disappearing borders, common institutions and shared prosperity. Despite different languages and diverse cultures, Europe began to pull together, in peace and ostensible harmony.…  Seguir leyendo »

If you were a young iPhone-carrying client of RocketBank, a Russian start-up that offers app-based banking, you would have gotten some mixed messages on Thursday, Jan. 28. At 1:10 p.m., you would have received a letter written in RocketBank’s trademark pally style, only worrisome, and accompanied by a “shruggie” emoji:

“Hi [client’s first name], our longtime partner Commercial Bank Intercommerz is having cash-flow issues. Technically, that doesn’t necessarily mean that you would have problems with RocketBank cards serviced by Intercommerz, but times being anxious as they are, we would like to warn you as soon as we can and help you take precautions.”…  Seguir leyendo »

Miles de odiosos

¿Quiénes son los 'odiosos ocho' de la última película de Quentin Tarantino, con ese mismo título? Todos ellos, los blancos racistas y el soldado negro de la Unión, hombres y mujeres, representantes de la ley y criminales, son igualmente malvados, brutales y vengativos. El momento más patético de la película acontece cuando el oficial negro (interpretado por el excelente Samuel L. Jackson) describe a un antiguo general confederado, con todo detalle y con evidente placer, cómo mató al racista de su hijo, responsable de muchas muertes de negros: después de obligarle a marchar desnudo en medio de un viento gélido, Jackson promete a este tipo blanco, que se está muriendo de frío, que le conseguirá una manta caliente si le hace una felación; pero, después de que se la haga, Jackson no cumple su promesa y le deja morir...…  Seguir leyendo »

La sociedad española ha soportado con extraordinaria entereza y madurez democrática más de un lustro de durísima crisis económica. Y los empleados públicos hemos tratado de atender los servicios públicos necesarios para paliar los efectos de la crisis, en un contexto de intensas restricciones presupuestarias. Este esfuerzo se ha visto reconocido por nuestros conciudadanos, como pone de manifiesto el último de los estudios sobre la calidad de los servicios públicos elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas. El 67 % de los encuestados señalaba en 2014 que los empleados públicos merecemos mucha o bastante confianza, frente al 52% de 2010.

España está afrontando un escenario postelectoral en el que las capacidades de negociación y pacto van a resultar esenciales para resolver los problemas de la vida pública.…  Seguir leyendo »

El pasado miércoles, el pleno del Parlamento Europeo aprobó una resolución que exige un cambio de rumbo a los negociadores del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TiSA, por sus siglas en inglés).

TiSA es un acuerdo comercial en fase de negociación entre 23 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), incluida la Unión Europea, de cara a renovar las actuales reglas globales para el comercio de servicios, que datan de 1995. Estas reglas, recogidas en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS, por sus siglas en inglés) han quedado desfasadas, pues se acordaron durante la era pre-Internet.…  Seguir leyendo »

Hoy se cumplen 25 años de la muerte del P. Pedro Arrupe (1907-1991). Con ese motivo me gustaría traer a la memoria algunas de sus reflexiones y experiencias que le hicieron un excepcional testigo/profeta del encuentro entre culturas y religiones. Gran necesidad tenemos hoy de personas así.

Las transformaciones socioculturales de los 60 actuaron como espoletas activadoras de todo el impresionante devenir y las circunstancias de Arrupe. Sin esos componentes difícilmente podríamos entender que un recién elegido superior general de la Compañía en 1965 –el año de la clausura del Concilio– hablase de la cultura diciendo que es «ciencia y arte, amor y acción, técnica y vida política; es también adoración y plegaria, infinita aspiración religiosa y religión determinada».…  Seguir leyendo »

Hay ya bastantes síntomas y evidencias de que lo que está ocurriendo en España, política y socialmente, puede interpretarse como el despertar del sueño de la democracia. Me apresuro a puntualizar que en ningún caso estoy menospreciando el cuerpo de libertades, derechos y obligaciones que emanan de la Constitución y que para muchos ha sido, afortunadamente, el único sistema que hemos conocido. Pero quizá aquellos que no vivimos la dictadura no hemos sabido identificar hasta ahora este hedor con el cadáver del franquismo.

El franquismo retrasó todavía más nuestra extraviada incorporación a la modernidad europea, generando un desahucio político que, sustentado por la recuperación económica de los años sesenta, generó unos vicios en la sociedad que han pervivido a lo largo de todo el periodo democrático.…  Seguir leyendo »

Unicornios y gatos persas

Europa se ha convertido en un continente de fábulas. En el norte abundan animales singulares, los unicornios, como cuentos de hadas que se hicieron reales. En el sur, al contrario, abundan los gatos persas. Esta es quizás otra de las grandes fracturas entre el norte y el sur que recorren nuestro continente: mientras el norte apuesta masivamente por la innovación y la creación empresarial, en el sur nos quedamos atrapados, contemplando, de manera pasiva y espléndida, las puestas de sol sobre los mares de ladrillo.

Los unicornios son empresas tecnológicas de más de 1.000 millones de valoración que ahora empiezan también a poblar (casi) toda Europa.…  Seguir leyendo »

Para cuándo la segunda revolución de la Justicia

Aunque los políticos no quieran reconocerlo, la verdad histórica es que los siglos XX y XXI han visto nacer y morir multitud de reformas parciales de las leyes reguladoras de la Administración de Justicia, especialmente tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978, y constatado también que en realidad toda la organización judicial sigue montada sobre los cimientos establecidos por las leyes derivadas de la lejana Revolución de 1868. Hace pues más de un siglo y medio que no se ha procedido a una reformulación de la Justicia española, a pesar de que la sociedad rural y agrícola del XIX, hace ya tiempo que se ha transformado en urbana, industrial y de servicios, se ha integrado en la UE e ingresado en la globalización.…  Seguir leyendo »

Para Laura, Natalia, Jordi, Christian y Aarón, pronto excelentes médicos.

Sir William Osler (1849-1919) fue un insigne médico internista que floreció en Ontario y Oxford durante esa época dorada de la cultura occidental que fue el periodo entre los siglos XIX y XX. Osler fue insigne no solo por su categoría profesional y su reputación como clínico y observador (varios signos de diversas enfermedades reciben su nombre), sino también por su liderazgo educativo y su atención a materias relacionadas con las humanidades. Son célebres muchos de sus aforismos, pero el que más conviene a este artículo es aquel según el cual «el médico que solo sabe medicina no sabe ni medicina».…  Seguir leyendo »

La obsesión por el éxito enferma a nuestros hijos

Stuart Slavin, pediatra y catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Saint Louis, Missouri, sabe algo sobre el impacto del estrés. Después de descubrir índices de ansiedad y depresión alarmantes entre sus estudiantes de medicina, Slavin y sus colegas rediseñaron el programa de estudios: cambiaron el sistema de calificación, incluyeron medio día libre cada dos semanas y crearon grupos de aprendizaje más pequeños para fortalecer los vínculos entre los estudiantes. En un lapso de seis años, los índices de depresión y ansiedad disminuyeron de forma considerable.

Pero ni Slavin estaba preparado para los resultados en la Irvington High School en Fremont, California, que si una vez fue ciudad de clase trabajadora, cada vez más forma parte de la órbita de Silicon Valley.…  Seguir leyendo »

Compromise is the essence of the European Union; hard-fought, imperfect, sometimes ugly. Tuesday, European Council President Donald Tusk sketched the outline of a compromise on the British question which he will hope all EU countries can agree to at this month’s crunch summit.  In the best traditions of the EU, it is an artful bureaucratic agreement, deftly navigating many of the tensions in the negotiation through its brand of dense legalese.

The renegotiation strategy had two main aims: first, to allow Cameron to declare he has a new settlement which addresses the concerns of sceptics and second, to minimize splits within the Conservative party.…  Seguir leyendo »

Sergey Lavrov walks to a trilateral meeting with the US and Qatar on 3 August 2015 in Doha. Photo by Getty Images.

However Russia decides to react to the ongoing spat between Saudi Arabia and Iran, the consequences for the Kremlin’s goals in the Middle East will be negative.

On the one hand, keeping quiet would affect the dynamics of Russian−Iranian relations that had been on the rise. Moscow invested diplomatic and economic effort in improving the dialogue with Tehran, including the opening of a credit line. It cannot afford to lose these dividends considering Russia’s economic dire straits. The Russian authorities are desperate to retain Iran within its sphere of influence and avoid any drift westwards. Without Iranian ground forces fighting the opponents of the Assad regime, it will be difficult for Moscow to attain its goals in Syria − Russia needs Iran’s military and political support to compel the Syrian opposition and its sponsors to negotiate with Bashar al-Assad.…  Seguir leyendo »

Administrators observe seismic waves from North Korea's nuclear test in a media briefing at the Korea Meteorological Administration in Seoul, South Korea, January 6, 2016

On January 6, the North Korean government announced that it had successfully carried out its first underground test of a hydrogen bomb. Until now, this claim has not been independently verified and many international experts have cast doubt on it. So what was the bomb that was tested? It appears to have produced a yield that was larger than that of any previous North Korean nuclear test. As I write, North Korea has not announced whether this was a plutonium or uranium device, but the information we have about its nuclear program offers some clues.

The major North Korean nuclear facility—the Yongbyon Nuclear Scientific Research Center—is located about sixty miles north of Pyongyang, the capital.…  Seguir leyendo »