Domingo, 14 de febrero de 2016

El matrimonio y sus siete hijos

Mi liberada:

Quizá sólo habría habido un hombre capaz de detener el viaje a ninguna parte de Cataluña. Era Jordi Pujol. En un momento dado del Proceso, incluso después de declararse más o menos independentista, pudo levantar la voz. Pero era un hombre carcomido, inútil. No puedo dejar de pensar en Pujol. Amenaza con convertirse en un gran misterio generacional, uno de esos crímenes cuyas metáforas acaban devorando al hecho. Lo vi esta semana, al entrar en la Audiencia Nacional. Su mujer, cabizbaja, se apoyaba en el brazo del abogado Martell, que da una estampa de hombre antiguo, consumido por la nicotina del secreto.…  Seguir leyendo »

En el nirvana de Iglesias también se pone el Sol

En el paraíso que nos viene anunciando Pablo Iglesias, y que según sus previsiones está cada vez más cerca, la virtud política sustituirá a los pecados de la casta y seremos iluminados por la verdadera democracia. La prensa será respetada, las responsabilidades políticas asumidas, la democracia interna del partido gobernante ejemplar y el nepotismo cosa del pasado. Adiós a los cuñados con despacho. Tendremos un Gobierno capaz de decirle cuatro cosas a Angela Merkel -no como ese pusilánime de Tsipras-, y se plantará cara a los mercados. Nuestros dirigentes irán al trabajo en bicicleta y subvencionarán una a quienes queramos seguir su ejemplo.…  Seguir leyendo »

Los candidatos a la Casa Blanca Marco Rubio y Ted Cruz, republicanos e hispanos, entre otras afirmaciones, han declarado respectivamente: “No podemos cumplir con un gobierno que nos obliga a pecar. Las reglas de Dios siempre están por encima”, y “Me llaman un extremista, pero no… yo hago lo que Dios me dice que haga. Él me habla. Literalmente”.

No se pasmen, estamos en los prolegómenos de las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, la mayor potencia mundial jamás conocida y cuyo presidente tiene en sus manos armas de destrucción masiva.

La cuestión es gravísima por tantos motivos, pero me detengo en los tres, a mi juicio, principales.…  Seguir leyendo »

Hace veinte años, con rabia, salimos a la calle por el dolor de la muerte de Francisco Tomás y Valiente. Hace veinte años segaron su vida unos disparos visibles y homicidas.

A modo de sincero y sentido homenaje he querido recordarle con su mirada viva y llena de futuro, con el eco de las palabras del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2002, Hans Magnus Enzensberger: “Hemos de hacer frente al futuro que llevamos a nuestras espaldas”. Yo quiero tenerle presente cada día, en cada acción cotidiana que conlleva una ética cívica.

Sus valores son y serán parte del ideario esencial y del fundamento de nuestra acción diaria, de nuestra ética personal y social.…  Seguir leyendo »

Semillas del actual yihadismo

Uno. Mis viajes de corresponsal de este periódico a Sarajevo (junio de 1993, enero de 1994 y agosto de 1995), Argelia (marzo 1994) y Chechenia (julio 1996) me procuraron una experiencia de primera mano de la incipiente fractura entre el mundo islámico y Occidente cuyas consecuencias vivimos hoy. Si el inicio del proceso de radicalización de las sociedades musulmanas se remonta a 1979 (año de la proclamación de la República Islámica de Irán tras la caída del Sha y de la desastrosa intervención soviética en Afganistán), sus manifestaciones más patentes se produjeron en la siguiente década (ascensión del FIS en Argelia, golpe de Estado que abortó su victoria electoral en 1992, y desmembramiento el mismo año de la Federación Yugoslava, que encendió la mecha de la guerra interétnica y el sitio de Sarajevo).…  Seguir leyendo »

La Izquierda de los papanatas

No soy optimista con la izquierda de los papanatas, los resentidos, los antisistema, los antisemitas, animalistas y marginales culturales. No soy optimista con la izquierda de los narcisistas, charlatanes, inquisidores, puritanos y moralistas. No soy optimista con la izquierda de la prepotencia, con los pactos que no responden ni reflejan a las mayores voluntades, ni con las prohibiciones seriales o la promesa de una brecha en donde con suerte quedamos algunos de un lado y enfrente amigos, familia y conocidos separados por esa falla (eso si no caemos en el abismo de la brecha misma).

No entiendo un sistema donde la voluntad de los más no representa nada en el sistema democrático, ni entiendo una democracia que desoye las minorías con la excusa de referéndum para todo.…  Seguir leyendo »

Lo que el PSOE nos debe desde hace 80 años

El 14 de febrero de 1936, tal día como hoy hace ochenta años, un espontáneo interrumpió el penúltimo mitin de campaña de Manuel Azaña en el Teatro-Circo de Albacete con un grito que percutió como una campanada: "¡Viva el salvador de España!".

Azaña reaccionó con la sinceridad de lo espontáneo:

-No. Salvador de España, no, y os voy a decir por qué. España no necesita salvarse de nada. España, como todos los países, tiene dificultades de orden político y económico, más o menos graves, más o menos al alcance de la inteligencia y la voluntad de sus gobernantes y ciudadanos. No lo olvidemos.…  Seguir leyendo »

El pasado 6 de febrero se cumplieron cien años de la muerte del poeta Rubén Darío, que el mundo cultural hispánico ha celebrado con diversos actos, algunos ligados a la pirotecnia, como la iluminación de azul de la Casa de América en Madrid.

Félix Rubén García Sarmiento, que, tras utilizar otros seudónimos, escogió para firmar sus versos y sus colaboraciones periodísticas el nombre definitivo de Rubén Darío, murió antes de cumplir cincuenta años, con el hígado destrozado por el alcohol, pero tuvo tiempo de cambiar el rumbo de la poesía española y, en cierto modo y de rebote, la catalana. Me atrevo a asegurar, por ejemplo, que la obra de Pere Gimferrer, el más internacional de nuestros poetas, sería distinta sin la lectura del poeta nicaragüense.…  Seguir leyendo »

El pasado domingo se celebró en Estados Unidos la Super Bowl, un partido entre los mejores equipos de fútbol americano que, de hecho, con las cheerleaders y toda la parafernalia, reúne los tópicos de un cierto estilo de vida del país. La final de este año era la número 50. Hasta ahora la Super Bowl siempre se anunciaba con números romanos, probablemente para darle al partido un aire épico, de gladiadores en el circo. Así, el año pasado tuvo lugar la edición XLIX, pero en esta ocasión la Liga de Fútbol Nacional (NFL) creyó que la L del medio siglo luciría poco y decidió que sería la Super Bowl 50.…  Seguir leyendo »

La proposition à l’étude chez les Banquiers centraux de supprimer les billets et les pièces n’est pas une farce. Elle s’inscrit dans le débat sur la nécessité de faire baisser les taux d’intérêt à un niveau proche de zéro, voire négatif, pour inciter les entreprises à emprunter et les banques à ne pas conserver leurs avoirs sur leur compte Banque centrale.

L’application d’un taux d’intérêt négatif (-0,1 %) sur ces avoirs vient d’être décidée par la Banque du Japon, dans le sillage de la BCE, qui impose aux banques un taux négatif de -0,30 % depuis décembre 2015.

Quelle sera la prochaine étape ?…  Seguir leyendo »

The silhouette of a scientist against a visualization of gravitational waves on Feb. 11. Credit Julian Stratenschulte/European Pressphoto Agency

With presidential primaries in full steam, with the country wrapped up in concern about the economy, immigration and terrorism, one might wonder why we should care about the news of a minuscule jiggle produced by an event in a far corner of the universe.

The answer is simple. While the political displays we have been treated to over the past weeks may reflect some of the worst about what it means to be human, this jiggle, discovered in an exotic physics experiment, reflects the best. Scientists overcame almost insurmountable odds to open a vast new window on the cosmos. And if history is any guide, every time we have built new eyes to observe the universe, our understanding of ourselves and our place in it has been forever altered.…  Seguir leyendo »

La misère sexuelle du monde arabe

Après Tahrir, Cologne. Après le square, le sexe. Les révolutions arabes de 2011 avaient enthousiasmé les opinions, mais depuis la passion est retombée. On a fini par découvrir à ces mouvements des imperfections, des laideurs. Par exemple, ils auront à peine touché aux idées, à la culture, à la religion ou aux codes sociaux, surtout ceux se rapportant au sexe. Révolution ne veut pas dire modernité.

Les attaques contre des femmes occidentales par des migrants arabes à Cologne, en Allemagne, la veille du jour de l’an ont remis en mémoire le harcèlement que d’autres femmes avaient subi à Tahrir durant les beaux jours de la révolution.…  Seguir leyendo »

The Sexual Misery of the Arab World

After Tahrir came Cologne. After the square came sex. The Arab revolutions of 2011 aroused enthusiasm at first, but passions have since waned. Those movements have come to look imperfect, even ugly: For one thing, they have failed to touch ideas, culture, religion or social norms, especially the norms relating to sex. Revolution doesn’t mean modernity.

The attacks on Western women by Arab migrants in Cologne, Germany, on New Year’s Eve evoked the harassment of women in Tahrir Square itself during the heady days of the Egyptian revolution. The reminder has led people in the West to realize that one of the great miseries plaguing much of the so-called Arab world, and the Muslim world more generally, is its sick relationship with women.…  Seguir leyendo »