Lunes, 29 de febrero de 2016

On the evening of Feb. 20 at around 8:40 p.m., while the graduate student Kanhaiya Kumar was locked up in Tihar Jail on sedition charges, his profile picture on Facebook was changed. The new photo, which showed a group of soldiers levering a flag-pole into a wasted hilltop, looked familiar except for one detail. In place of the Stars and Stripes flapping in the wind in Joe Rosenthal’s original 1945 shot of Iwo Jima, an Indian flag was flying full and proud.

It is likely that Mr. Kumar’s account was hacked, and that his picture was replaced to signal that subversive thinking will always be surmounted by nationalists, like that hilltop by the valiant warriors.…  Seguir leyendo »

Only Separation Can Lead to a Two-State Solution

The Israeli-Palestinian conflict in its post-1967 incarnation has been raging for nearly 49 years, with no solution in sight. Several Israeli prime ministers, including Ehud Barak and Ehud Olmert, made great efforts to reach a permanent agreement, only for the Palestinians to decline, while Ariel Sharon’s unilateral withdrawal from Gaza was met not by peace and quiet, but by rockets and terror tunnels. The terror wave of recent months, in which Israeli civilians have been victims of stabbings, shootings and car attacks, has further eroded the faith of Israeli moderates in the prospects of attaining peace.

All of this has served as an excuse for Prime Minister Benjamin Netanyahu to make no substantial progress in working toward a two-state solution.…  Seguir leyendo »

Existen no pocas distancias e ironías entre lo que creemos reclamar de los políticos y lo que -para bien o para mal- finalmente reclamamos de ellos. Valga como ejemplo una virtud en plena bajamar: pedir gravedad a nuestros hombres públicos parecería hoy un propósito tan desnortado como pedirle contención verbal a un tuitero o una licenciatura en Bíblica Trilingüe a Neymar. Sin embargo, tras ir serpeando de Cicerón a los Padres Fundadores y de Maquiavelo a De Gaulle, aquella antigua gravitas de estirpe republicana aún mantiene un cierto prestigio residual. Incluso en tiempos de política más bien lampiña, todavía juzgamos a los políticos por su elocución -por su empaque y compostura- en la tribuna.…  Seguir leyendo »

Uno se acostumbra a todo, hasta a la crisis. Desde hace un año, los países europeos lo comprueban casi a diario. Primero era el dinero para Grecia; luego, las sucesivas oleadas de refugiados; y, para terminar, los deseos particulares de los británicos. Suiza ha estado especialmente atenta a estos tres asuntos, ya que, debido a nuestras estrechas interrelaciones comerciales, estamos expuestos, para bien y para mal, a las decisiones que toma la UE en relación con el euro. En cuanto a la inmigración, nuestro vínculo con la UE es más fuerte que el de Reino Unido, ya que Suiza forma parte del espacio Schengen.…  Seguir leyendo »

El 20-D, tras largos años de crisis, los ciudadanos acudimos a las urnas con la esperanza de regenerar un sistema político enmohecido; con la expectativa de abrir cauces a otras fuerzas políticas para abordar los grandes problemas que en la fase anterior habían venido afectando —y fracturando— a la sociedad y al Estado. Problemas bien conocidos: Cataluña, la recuperación de la confianza en las instituciones y los actores políticos, dar continuidad a la recuperación económica y resarcir en lo posible las consecuencias de la brecha social provocada por la recesión y el desempleo.

Como era de esperar, el resultado se correspondió con el nuevo pluralismo de la sociedad española y con sus ansias de cambio.…  Seguir leyendo »

Nacido en 1958, Arnaldo Otegi –todavía «Otegui»– tenía apenas cumplidos los 21 años cuando, como miembro del comando terrorista de ETA denominado «Kalimotxo», participó en Madrid, en la calle de la Morería, en el secuestro que me privaría de libertad entre el 11 de noviembre y el 12 de diciembre de 1979. Según narró a la Policía la ciudadana francesa Françoise Marhuenda, también integrante del comando, en la acción criminal participaron asimismo Luis María Alcorta Maguregui, alias «Bigotes», y José María Ostolaza Pagoaga, alias «Barbas». Siempre según la versión de Marhuenda, se trataba del mismo comando terrorista que unos meses antes había intentado el secuestro del, como yo, entonces diputado de la UCD Gabriel Cisneros, que logró zafarse del criminal intento no sin antes recibir unos disparos que a punto estuvieron de acabar con su vida y que le produjeron graves e irreversibles heridas.…  Seguir leyendo »

Una oleada de locura sacude al mundo occidental, en EE.UU. y en Europa: el odio hacia el inmigrante. En la derecha estadounidense, los candidatos republicanos que siguen en liza rivalizan con sus promesas de expulsar a 12 millones (supuestamente) de inmigrantes ilegales, la mayoría de ellos procedentes de Latinoamérica. El hecho de que vivan en EE.UU. desde hace años, de que hayan fundado allí una familia, de que trabajen y de que sus hijos estén escolarizados es irrelevante para Donald Trump, Ted Cruz o Marco Rubio, estos dos últimos hijos de inmigrantes en un país de inmigrantes, que no dan muestras de sentido común o de sensibilidad.…  Seguir leyendo »

En las relaciones diplomáticas, el artículo 9 de la Convención de Viena permite a los estados, «sin tener que explicar su decisión», declarar «persona non grata» a un miembro de la misión diplomática que otro tiene acreditada ante él. El estado acreditante queda obligado a retirarlo, y, en otro caso, el estado receptor puede dejar de reconocerlo como miembro de esa misión. Se trata de una forma educada (diplomática) de indicar la puerta de salida, de una expulsión disfrazada de invitación.
ABC

El reciente acuerdo del Ayuntamiento pontevedrés que declara «persona non grata» al presidente del Gobierno emplea esa expresión en un sentido figurado, pero no es, en mi opinión, inocuo o irrelevante, sino contrario a Derecho.…  Seguir leyendo »

Reclamar en zapatillas lo que adquirimos por internet y no funciona adecuadamente ya es posible desde el lunes 15 de febrero. Incluso si el vendedor es una empresa lituana sin sede física en nuestro país. En efecto : la UE ha lanzado la plataforma de resolución de conflictos con consumidores en las compras online que está activa desde el portal TuEuropa.

Esta plataforma pretende solventar un problema de confianza de los consumidores que favorecerá mucho a las empresas que participen en el sistema. Los estudios de la UE revelan que el 61% de los europeos confían en realizar compras por internet si el empresario es de su propio país; la cifra desciende al 38% si el vendedor pertenece a otro país de la UE.…  Seguir leyendo »

El primer consistorio barcelonés tras la dictadura devolvió el nombre a muchas calles y plazas que el franquismo había usurpado. Desde entonces se han ido incorporando nuevos referentes culturales, sociales y políticos al espacio público. A diferencia de Madrid, Barcelona se anticipó a los contenidos de la ley de memoria histórica décadas antes de que esta se aprobase en el 2007. Ada Colau llegó a la alcaldía con la voluntad de revisar el nomenclátor y llevar a cabo un plan de memoria histórica. Pero como representa a una izquierda que sufre adanismo, es decir, cree que la historia empieza con ella, y actúa de forma sectaria, el equipo de Barcelona en Comú ha decidido que la ciudad, aunque libre de referencias franquistas, sufre en cambio un exceso de símbolos monárquicos.…  Seguir leyendo »

En las dos últimas semanas, he oído y leído muchas preguntas, comentarios y artículos periodísticos sobre los cambios recientes en el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos. ¿Por qué, todos parecen querer saber, creamos un Ministerio de la Felicidad, la Tolerancia y el Futuro, y por qué designamos a un ministro de la Juventud de 22 años?

Los cambios reflejan lo que hemos aprendido a partir de lo sucedido en nuestra región en los últimos cinco años. En particular, hemos aprendido que el no responder de manera efectiva a las aspiraciones de los jóvenes, que representan a más de la mitad de la población en los países árabes, es como nadar contra la corriente.…  Seguir leyendo »

Palestinian refugees protest UNRWA's decision to reduce healthcare support to refugees in Beirut on 22 January 2016. Photo by Getty Images.

For more than a month, large protests throughout Lebanon have been gaining size and momentum, driven by the announcement that the UN Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (UNRWA), which provides services and relief to Palestinian refugees, will no longer cover the cost of regular hospital visits for Palestinians in Lebanon. This move has been interpreted as representing a wider decline in the fortunes of Palestinians in Lebanon and the resulting protests recently culminated in the shutdown of the agency’s offices in Beirut. While the protests have been non-violent, if these grievances are unaddressed, a combination of factors, including some linked to the war in Syria, could lead Palestinians in Lebanon to decide that violence is the only tool at their disposal to attain their humanitarian and political needs.…  Seguir leyendo »

Imagining 2030 is a series in which PS21 writers describe the world as they see it in 14 years time.

It is a truth universally acknowledged that time flies faster as you get older. Even now in 2030, however, it’s hard to comprehend that it’s already more than a decade since President Donald Trump — by far the most idiosyncratic president in recent American history — left the White House following his first, only and still phenomenally divisive term in office.

With hindsight, historians and political scientists say his narrow victory in 2016 should not have been as unexpected as it seemed at the time.…  Seguir leyendo »

The United States plans on filling Eastern Europe with thousands of troops, along with vehicles and weapons, to equip an armored combat brigade. That will require a special budget request of $3.4 billion for next year.

An unnamed administration official told The New York Times that the step “fulfills promises we’ve made to NATO” and “also shows our commitment and resolve.” Moreover, said another anonymous aide: “This reflects a new situation, where Russia has become a more difficult actor.” However, the basic question remains unanswered: Why is the U.S. defending Europe? The need for America to play an overwhelming role disappeared as the continent recovered and the Cold War ended.…  Seguir leyendo »