Mayo de 2016

He left again. And again. And again. Each time he was sent back. At home, he would work 16-hour days to save up for the ever-increasing smugglers’ fees and then set off again.

Ahmad’s most recent deportation tipped the scale in favor of fatalism. “This last time, I really lost hope. There is nothing anywhere for me,” he said, a glass pipe wedged above his right ear.

Across the bridge, in a bare subterranean office, a ruddy, overweight man who called himself Humayoon told me he had been working as a smuggler for 25 years. He boasted that business had never been better.…  Seguir leyendo »

Not a month goes by without a massacre taking place in Beni, in the eastern Democratic Republic of the Congo. Earlier this month over 30 people were killed.

Eyewitnesses tell harrowing stories of people being senselessly hacked to death. Pictures widely circulated in social media, within Congo and in its diaspora, show disemboweled women, mutilated children and people with their hands tied to their backs and their throats slit open.

In Beni alone, since October 2014, 600 people have died such a horrific death. If you add those killed in neighboring territories of Lubero and Butembo, the figures almost double, as pointed out in a recent open letter by civil society leaders from North Kivu.…  Seguir leyendo »

On May 30, Iraqi special forces stormed the southern edge of Falluja under U.S. air cover, launching a new assault to recapture one of the last major Iraqi cities under the control of Islamic State militants.

Iraq’s elite forces who are leading the fight have been trained by U.S. advisers, but many others on the battlefield were trained or supplied by Iran. It’s the latest example of how Washington has looked the other way as Iran deepened its military involvement in Iraq over the past two years.

In recent weeks, thousands of Iraqi soldiers and Shi’ite militia members supported by Iran assembled on the outskirts of Falluja for the expected attack on the Sunni city.…  Seguir leyendo »

As the Iraqi army backed by the U.S.-led international coalition embarks on an offensive to liberate Falluja from ISIS, reports are starting to come out about the campaign's military successes. The leader of ISIS in Falluja has been reportedly killed by coalition airstrikes, while the town of Karma, north of Falluja city, has been cleared not just from ISIS fighters but also from its residents.

But "victory" against ISIS in Iraq is not a simple case of eradicating the organization militarily. Examining the social and political dimensions of the anti-ISIS offensive reveals that "victory" is likely to be short-termed as long as the drivers that led to the emergence of ISIS in Iraq in the first place continue to be reproduced.…  Seguir leyendo »

Independencia del juez

Centrar -como es frecuente- el debate de la independencia de los jueces en la composición del Consejo General del Poder Judicial, es decir, discutir si su elección ha de atribuirse a los galgos (las asociaciones judiciales) o a los podencos (los partidos políticos representados en el Parlamento) no es -a mi entender- el camino adecuado.

En primer lugar, porque este sistema de autogobierno corporativo no forma parte obligada del guión de un Estado de Derecho y la prueba es que Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña o los países escandinavos -entre otros- carecen de él. En segundo lugar porque desde las Cortes de Cádiz hasta hoy el intento de construir un Poder Judicial independiente y con mayúsculas es un anhelo que la Historia nunca ha recompensado y ello porque es, en términos constitucionales, imposible.…  Seguir leyendo »

La quiebra de la representación

"Sabemos qué hacer para salir de la crisis; lo que no sabemos es cómo ganar elecciones después”. Esta lapidaria frase, pronunciada por el entonces primer ministro de Luxemburgo y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, resume bien el dilema que afrontan los Gobiernos europeos desde que comenzó la crisis. Es de esperar que nuestros Gobiernos democráticos representativos cumplan dos principios. De un lado, que sean receptivos a las preferencias de su opinión pública nacional y cumplan con el mandato nacido de sus programas electorales. Del otro, que puedan ser castigados y desalojados del poder si se desvían de ese mandato. Es la amenaza de la rendición de cuentas y perder elecciones lo que, en suma, hace representativos y democráticos a los Gobiernos.…  Seguir leyendo »

Futuro en español

Es nuestro producto más internacional: a quienes lo compartimos, el español nos libera de las cuatro paredes que delimitan nuestras respectivas fronteras nacionales para abrirnos al ancho mundo. Tal vez la forma de expresarlo esté gastada, pero se trata de una realidad muy viva y pujante. Así se ha constado, una vez más, en el Encuentro («El idioma que nos une») que, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), acaba de celebrarse en la capital de Chile, acogiendo a varias decenas de ponentes de acá y de allá, y a temas relacionados tanto con la creación cultural y el periodismo, como con la innovación y la tecnología, atentos todos a la vocación prospectiva del foro que, bajo igual título que el que encabeza esta página, promueve itinerantemente Vocento desde hace un lustro a partir de una feliz iniciativa nacida en la misma tierra que contempló hace un milenio los primeros titubeantes pasos de la lengua que hoy tiene rango de global.…  Seguir leyendo »

Mientras buena parte del mundo vibraba con la final de la Champions League, un grupo de hombres armados irrumpía en un café de la ciudad iraquí de Al Maqdadiya, en la provincia de Diyala, asesinando a 12 aficionados del Real Madrid. Dos semanas antes había golpeado en otra peña de la ciudad de Balad.

Llama la atención que en plena guerra civil en Siria e Irak y con los grandes avances que está obteniendo el ejército iraquí -en las puertas ya de Faluya- el Estado Islámico emplee tiempo y recursos en atacar a un grupo de aficionados que sigue un partido disputado a miles de kilómetros en el que, además, no juega ningún iraquí.…  Seguir leyendo »

Parto de dos modelos urbanos como antecedentes. Ciudad pública es la adaptación actual y con visión de futuro de la ciudad clásica de matriz mediterránea y mentalidad urbana, el reino de la artificialidad y la ciudad del peatón ('pedestrian city'). Su aportación a la construcción de la ciudad es muy valiosa. Ciudad doméstica, de origen anglosajón y nórdico, es consecuencia de la cultura suburbana. Conceptualmente hablando, es un simple asentamiento humano y no una genuina ciudad. Disfruta de sensibilidad hacia la naturaleza. Es la ciudad del coche ('car city'). Tiene mucho que decir en la planificación y el cuidado del territorio.…  Seguir leyendo »

Pandemias y bioamenazas globales del siglo XXI

Tema

Las amenazas biológicas naturales, relacionadas con actividades humanas o directamente intencionadas, constituyen una grave preocupación mundial que debe ser adecuadamente abordada desde una perspectiva preventiva.

Resumen

Las amenazas pandémicas recientes han constituido un motivo de preocupación social internacional por encima incluso de sus daños para la salud y la vida de las personas. En casi todas ellas la respuesta ha sido o bien lenta y descoordinada o bien desproporcionada e impulsiva, desacreditándose las instituciones en su conjunto. Para controlar adecuadamente la segura aparición futura de este tipo de problemas se requiere un intenso esfuerzo de vigilancia, coordinación y actuación precoz, fundamentalmente en los lugares de origen.…  Seguir leyendo »

Tema

El papel jugado por España en las negociaciones de febrero de 2016 y las consecuencias que tendría una posible salida del Reino Unido de la Unión Europea para las relaciones entre ambos países.

Resumen

La debilidad del ejecutivo español, en funciones desde las elecciones de diciembre de 2015, no permitió a Mariano Rajoy tener un papel más destacado en el Consejo Europeo de febrero. A pesar de ello, y en líneas generales, se puede decir que las líneas rojas que se planteaban por parte de España se respetaron. El acuerdo entrará en vigor en caso de que los partidarios de que el Reino Unido permanezca en la UE venzan el referéndum del 23 de junio.…  Seguir leyendo »

Normalmente, el que una empresa tenga altas utilidades se ve como señal de su destreza económica, resultado de la innovación y eficiencia a la que se llega mediante una sana competencia. Sin embargo, como muestra un informe reciente del Consejo Estadounidense de Asesores Económicos, pueden tener otra causa: la concentración del mercado.

En el informe se citan varios indicadores sobre la caída de la competencia en la economía estadounidense, como la disminución en el largo plazo de la creación de nuevos negocios y la acumulación de enormes utilidades por parte de una pequeña cantidad de firmas. Hace poco el Presidente Barack Obama, siguiendo las recomendaciones del estudio, emitió una orden ejecutiva en que llama a todas las entidades estatales de EE.UU.…  Seguir leyendo »

Desde la crisis financiera de 2008, ha sido común criticar a los economistas por no haber predicho el desastre, por haber dado recetas erróneas para evitarlo, o por no haber podido arreglarlo luego de sucedido. Los llamados a nuevas formas de  pensamiento económico han sido persistentes –y justificados–. Pero todo lo nuevo puede que no sea bueno, y que todo lo bueno no sea nuevo.

El aniversario número 50 de la Revolución Cultural china constituye un recordatorio de lo que puede pasar cuando se tira por la borda toda la ortodoxia. La actual catástrofe de Venezuela es otro: un país que debería ser rico está sufriendo la peor recesión, la inflación más alta y el peor deterioro de los indicadores sociales del mundo.…  Seguir leyendo »

L’utilisation de drones armés – aéronefs sans pilote à bord, commandés à distance et équipés de missiles – est en constante augmentation: aux Etats-Unis, ils sont devenus l’arme de choix de l’administration Obama pour lutter contre le terrorisme; au Royaume-Uni, le Parlement vient de rendre public un rapport détaillé à leur sujet («The Government’s policy on the use of drones for targeted killing»). La prégnance des drones est telle que ceux-ci pénètrent la culture populaire (voir, par exemple, la série télévisée Homeland et le film Eye in the Sky).

L’attrait exercé par les drones s’explique par plusieurs raisons: sur le plan technique, ils réunissent faible coût de production, grande précision et large autonomie de vol; sur le plan humain, ils permettent à l’Etat qui les utilise de préserver la vie de ses soldats.…  Seguir leyendo »

Russian President Vladimir Putin strides the world as the master tactician. In Crimea, eastern Ukraine and Syria, he seized the initiative and left his adversaries flatfooted and guessing as to his ultimate intentions.

Putin displays similar decisiveness against his domestic opponents, as the recent dismantling of the editorial staff at the independent newspaper RBC attests. Yet, blinkered decision-making processes can lead to bad policy choices. Having gutted the domestic media and created a puppet legislature, Putin is no exception to this rule.

The Kremlin is transfixed by the implementation of a series of decrees that Putin issued in May 2012, in the first flush of his successful return to the presidency. …  Seguir leyendo »

“Whatever their limitations,” he wrote, “the men of the Empire wrought for the betterment and happiness of the world.”

Such a perspective, even in this postcolonial era, has not disappeared. A decade ago, Boris Johnson, a leading Conservative member of Parliament and, until this month, the mayor of London, published a book titled “The Dream of Rome.” In it, he argued that, like the United States, the Roman Empire had served as a great melting pot in which peoples of every conceivable background came to share a common citizenship. When Mr. Johnson wrote that “the European Union can be seen as the inheritor of the Roman Empire,” he meant it.…  Seguir leyendo »

May is a month of haunting heat in this city. The temperature hovers over 100 degrees. There are dust storms and, despite the white skies, the trees are heavy with flower. The apocalyptic climate serves as a fitting backdrop to political upheaval.

Two summers ago I witnessed one: After a long campaign, Narendra Modi and his Bharatiya Janata Party, or B.J.P., won the first outright majority in India’s Parliament since 1984. It had come at the end of 10 years of Congress Party rule, the last five of which were marred by corruption and an economy that left many people frustrated.…  Seguir leyendo »

Un país rico arruinado por el populismo

Me encontraba el pasado lunes esperando a embarcar en el avión que me llevaría a Caracas cuando varias personas se me acercaron para contarme de primera mano la situación que estaban viviendo en Venezuela. Lo cierto es que no viajaba mucha gente y el avión iba con menos de la mitad de los pasajeros que podría alojar. Durante el vuelo, muchos de ellos quisieron trasladarme su preocupación, cuando no su desesperación, por las condiciones de vida que hay ahora en su país.

Horas antes de mi viaje hablé con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien me convocó a un encuentro con Rodríguez Zapatero, y mantuve varias conversaciones con Felipe González.…  Seguir leyendo »

Medidas contra el Zika en Río. Leo Correa AP.

De vuelta a España tras ocho meses en los EE UU, me ha dejado muy desconcertado lo poco que se habla en Europa del virus del zika y de sus consecuencias. Me sorprende el poco eco que esta epidemia está recibiendo en los medios de comunicación y en el debate público. Afortunadamente, organismos tan importantes como el Center for Disease Control and Prevention americano (CDC), que trabajan continuamente para analizar la evolución de este virus, entre otros, están compartiendo públicamente cierta información que deberíamos tener en cuenta. Cuando leo, por ejemplo, que su director, el Dr. Tom Frieden, está haciendo un llamamiento de aportación masiva de fondos por parte del Gobierno americano, o que compara el estado de la epidemia con, cito textualmente, “estar al lado de una persona que se está ahogando y tener la habilidad de salvarla, pero no puedes”, ciertamente, me transmite la gravedad de la realidad a la que nos enfrentamos.…  Seguir leyendo »

The exultation of referendums is one of the indicators that we’ve lost confidence, not only in politicians but also in the democratic capabilities of our political system. It’s an acknowledgment that, in this epoch of elites and corporate power, these have been fatally corrupted.

Referendums now seem to be the device that establishments deploy to entice the public to rubber-stamp their preferred line. But they seldom have the intended consequence. The Scottish independence vote of 2014 was originally envisaged as a landslide 70-30 no vote, which would kill independence stone dead. Instead it’s ossified it as the compelling narrative of Scottish politics and has destroyed the Labour party north of the border.…  Seguir leyendo »