Jueves, 16 de junio de 2016

In less than two months, I hope to be competing in the pole vault at the Olympic Games in Rio. This would be my fifth and final Olympics — a unique accomplishment for a woman, one that seemed just a faint dream when I started my career almost two decades ago.

But this dream may not be fulfilled. I and my fellow track and field athletes from Russia were suspended by the International Association of Athletics Federations (I.A.A.F.) from international competition, including possibly the Olympics, after the World Anti-Doping Agency confirmed allegations of state-sponsored doping by Russian athletes. On Friday, the I.A.A.F.…  Seguir leyendo »

An Olympic Antidoping Champion

The International Olympic Committee recently announced that 10 refugee athletes from troubled or war-torn nations would be allowed to compete in the summer Olympic Games. The committee believes that the group, officially known as the Refugee Olympic Team, will serve as a “symbol of hope” in Rio de Janeiro.

The I.O.C.’s action to field a refugee team is an example of the Games’ spirit at its best — using sport to transcend politics and promote human dignity. The decision also comes at a crucial moment when the Olympic movement’s fundamental values seem under attack. Few issues exemplify the crisis more than the allegations of state-supported doping in Russia.…  Seguir leyendo »

El PSOE pierde la centralidad

No hace mucho hemos conocido un comunicado de la plataforma Ganemos Madrid en el que critican la conformación -y algo más- de la comisión creada por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, a propósito de la aplicación de la llamada ley de la memoria histórica. A juzgar por su contenido, parece que 40 años después de concluido el periodo ominoso de la dictadura de Franco, el antifranquismo se resiste a morir. Sigue siendo un ingrediente primordial en la movilización de sectores de la izquierda antiliberal y anticapitalista, ahora englobados en las nuevas plataformas ciudadanas. Pero, ¿también en el Partido Socialista?

El PSOE de Felipe González y Alfonso Guerra lo mantuvo a buen recaudo, a sabiendas del peligro que entrañaba.…  Seguir leyendo »

Corrupción omnipresente

La imputación de Cristina Fernández por haber vendido dólares por debajo del precio de mercado para beneficiar a su sucesor en 2015 es la punta del iceberg del nuevo escándalo de corrupción de América Latina. En la lista de acusaciones, juicios y sentencias en la región, Fernández también está bajo investigación por haber entregado contratos de miles de millones de dólares a un constructor antes inexistente, que adquirió extensiones gigantescas de tierra en la Patagonia y hoteles de lujo en la provincia de Santa Cruz por cuenta de la expresidenta. Lázaro Báez, protagonista principal del escándalo de Hotesur, ya ha sido detenido, pero seguirá la marcha de jueces sumisos que dejaron languidecer estas causas cuando Fernández despachaba en la Casa Rosada.…  Seguir leyendo »

Flores y mensajes en un monumento improvisado a las víctimas de la matanza en una discoteca gay de Orlando (Estados Unidos). JOHN TAGGART (EFE)

Cada día vamos sabiendo más detalles sobre la vida personal del asesino de la masacre en el club gay de Orlando. Omar Mateen odiaba a los gais, era una persona claramente atormentada y emocionalmente desequilibrada, como no podía ser de otra manera dada la frialdad e insensibilidad necesaria para llevar a cabo una atrocidad de tal magnitud. Sin embargo, muchas personas cercanas a él parecen señalar que era una persona muy poco religiosa. Tiene sentido. En ocasiones, el fundamentalismo religioso es la traducción de ese desequilibrio emocional, no el causante directo de dicha enajenación. Hoy es el ISIS, pero hace años habría sido una secta, el KKK o cualquier organización de supremacía blanca.…  Seguir leyendo »

Mensajes de apoyo a las vícitimas de la matanza de Orlando a la entrada del club Pulse. MIKE SEGAR (REUTERS)

Hace cuatro años, a propósito del asesinato del homosexual chileno Daniel Zamudio a manos de un grupo de neonazis, Vargas Llosa publicó un artículo lapidario en el que recordaba que los ejecutores solo eran “la avanzadilla más cruda y repelente de una cultura de antigua tradición que presenta al gay y a la lesbiana como enfermos o depravados que deben ser tenidos a una distancia preventiva de los seres normales porque corrompen al cuerpo social sano”. Y a continuación, sin medias tintas, acusaba: “Esta idea del homosexualismo se enseña en las escuelas, se contagia en el seno de las familias, se predica en los púlpitos, se difunde en los medios de comunicación, aparece en los discursos de políticos, en los programas de radio y televisión y en las comedias teatrales donde el marica y la tortillera son siempre personajes grotescos, anómalos, ridículos y peligrosos, merecedores del desprecio y el rechazo de los seres decentes, normales y corrientes”.…  Seguir leyendo »

26-J la hora de la verdad

Espero que estemos de acuerdo, al menos, en que las elecciones del 26 de junio son las más importantes desde las del 15 de junio de 1977, las primeras democráticas desde la Segunda República. Con ellas acababa una era y empezaba otra, contendiendo partidos del entero espectro político, desde los claramente continuistas del franquismo al recién legalizado partido comunista. El ánimo generalizado en el país era de cambio, y las alternativas, dos, no menos claras: reforma o ruptura. Tabula rasa con cuanto había para iniciar de cero o sustitución paulatina de las estructuras existentes por otras de carácter democrático que configurasen un nuevo Estado.…  Seguir leyendo »

Uno de los momentos más brillantes y a la vez postreros de la historia de la Humanidad fue, sin duda, la escritura del Quijote, pero no solo por alumbrar la primera novela moderna, pilar básico de la cultura universal, sino por liquidar una de las virtudes medulares que identificaban la idiosincrasia española, perdurable aún hoy, pálidamente, como el mortecino resplandor de una lejana estrella apagada. Cervantes acabó para siempre con la virtud de la hidalguía, pues, aun desde su encomio, lo cierto es que la depositó irónicamente nada menos que en el desvarío de don Alonso Quijano. Desde entonces la hidalguía ha sido cosa estrafalaria, frente a un pragmatismo apegado a la realidad –el de Sancho Panza– que en nuestro país ni siquiera era un apelativo de la razón práctica, sino un sinónimo de picaresca, genuina aportación a una subespecie universal.…  Seguir leyendo »

El jueves próximo los británicos decidirán si quieren seguir o no en la Unión Europea (UE). Los sondeos están muy igualados, pero gana cierta preponderancia por primera vez, a la hora de escribir el artículo, la posibilidad del Brexit. ¿Cómo se ha llegado a esta situación? El Reino Unido siempre ha sido reticente a la integración europea, no fue un miembro fundador en 1957 y no se unió a la UE hasta 1973 superando el veto del general De Gaulle. Los británicos han tenido una visión económica del proyecto, mientras que para Francia y Alemania era política, un abrazo que evitaba guerras.…  Seguir leyendo »

Tengo muy presente uno de los lemas de La Vía Campesina. Para este movimiento de más de 200 millones de campesinas y campesinos que defienden sus agriculturas a pequeña escala, un argumento central para reorganizar los sistemas agroalimentarios es recordar que «los alimentos no son una mercancía». Pero observar las cotizaciones de la soja, el trigo o el maíz en las bolsas de valores de Chicago y Nueva York refleja exactamente lo contrario: con la comida se juega, y se juega mucho; se apuesta con ella como con los resultados de un partido de fútbol o la cotización de una empresa.…  Seguir leyendo »

El Brexit se acerca, el grueso de las encuestas apuntan a favor del abandono de la Unión Europea y el nerviosismo provoca estampidas hacia la seguridad de los bonos y caídas de la libra esterlina y la bolsa. Hasta hoy, pues, una mayoría de británicos no se sienten amenazados por los pretendidos peligros económicos de la salida. Ello ha obligado a elevar las apuestas: David Cameron habla ya sin tapujos de problemas en pensiones si gana el Brexit y George Osborne avisa de que la salida provocaría un agujero presupuestario de 30.000 millones de libras, lo que obligaría a subir impuestos y reducir el gasto sanitario y educativo.…  Seguir leyendo »

Cada día, millones de personas en el mundo desarrollado y en desarrollo quedan atrapadas en atascos de tráfico o entran a presión en vagones de metro en su ida o regreso del trabajo, probablemente en uno de sus encuentros frecuentes (o cotidianos) con sistemas de infraestructura que se encuentran al límite. Tanto en las economías avanzadas como en las emergentes, los sistemas de aguas ya han pasado a ser caducos o inadecuados y la sobrecarga de las matrices eléctricas suele producir apagones.

Son demasiados los países que por décadas han subinvertido en infraestructura, llevando a inconvenientes cotidianos y, peor aún, creando obstáculos para el crecimiento económico.…  Seguir leyendo »

Cada día, funcionarios de todo el mundo se enfrentan a una diversidad apabullante de opciones. Cuanto más dinero dediquen, por ejemplo, a la educación, menos tendrán para mantener hospitales, combatir la contaminación o mejorar la productividad agrícola. Mientras grupos de presión, activistas y medios de prensa favorecen ciertas causas (los paneles solares, la lucha contra el virus del zika, la solución inmediata de vacíos legales tributarios), otros asuntos no tan candentes (como la nutrición o las enfermedades no transmisibles) pueden quedar desatendidos. Y en la mayoría de los países hay “vacas sagradas”: políticas o programas (por ejemplo, las pensiones estatales) intocables para cualquier político que no quiera arriesgarse al fin de su carrera pública.…  Seguir leyendo »

L’entrée à Syrte des forces du nouveau gouvernement Sarraj conforte la stratégie de ce dernier de mettre en avant « la bataille de Syrte » pour sa portée symbolique forte et son potentiel unificateur. Chasser l’organisation Etat islamique est une garantie de gain de crédibilité et de ralliements. L’affirmation d’une force, dans le contexte de fragmentation libyen, a, en soi, un effet centralisateur et ouvre la possibilité d’entrer dans un cercle vertueux.

Après l’affirmation graduelle de son autorité sur Tripoli et la prise de contrôle des principaux ministères, le gouvernement confirme par cette bataille qu’il ne manque ni de ressources ni d’enracinement.…  Seguir leyendo »

«Il nous faut faire la preuve que nous sommes définis davantage par la vie que menaient [les victimes de la tuerie d’Orlando] que par la haine de l’homme qui vient de nous les arracher». Le message du président des Etats-Unis, dimanche 12 juin, en réaction au massacre perpétré par Omar Mateen dans une boîte de nuit homosexuelle, n’a évidemment pas empêché Donald Trump de rappeler aussitôt la proposition de barrer l’entrée des Etats-Unis aux étrangers musulmans qui avait lancé sa campagne pour la nomination républicaine après les attaques de San Bernardino six mois plus tôt.

En retour, c’est Hillary Clinton, la candidate démocrate, qui se trouve sur la défensive : d’un côté, elle suit l’exemple de Barack Obama en dénonçant «le piège tendu par le lobby des armes» ; de l’autre, contrairement à lui, elle finit par céder à la pression de son rival républicain en utilisant l’expression d’ «islamisme radical», au risque de tomber dans le piège que lui tend celui-ci.…  Seguir leyendo »