Domingo, 19 de junio de 2016

Cancerberos de la moral púbica

Hay mañanas en que los temas se disputan ferozmente tus ojos. Tengo a un lado al presunto asesino de la diputada Cox. Y su relación con la política. Parece demostrado que es un criminal enfermo. Es probable que su trastorno obsesivo se adhiriera a Cox como pudiera haberlo hecho a un músico, a un futbolista o a un tendero. Cuando matan a John Lennon la opinión queda inerme, desconcertada, silenciosa. Pero cuando matan a un diputado en una dura campaña electoral rápidamente surgen voces que tratan de dar sentido al crimen. Y señalan los discursos del odio y la responsabilidad de los políticos en la difusión de relatos a los que pueda acogerse la mente averiada del asesino.…  Seguir leyendo »

Cuando el presidente Vladimir Putin contemplaba a sus tanques en la Plaza Roja durante el desfile del Día de la Victoria, no estaba mirando más que una parte, tal vez la menos importante, de su arsenal. Dada la creciente vigilancia de la OTAN, las armas más eficaces de las que dispone son sus espías.

Tanto el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), como la inteligencia militar (GRU), como incluso el Sistema de Seguridad Federal (FSB), tienen sus propias redes de agentes en Europa, y por más que en el mundo actual todos espíen a todos, ellos se distinguen por su gran número, su actividad y su agresividad.…  Seguir leyendo »

Campaña narcisista

La campaña electoral es una fiesta narcisista. Pero no porque los candidatos se paseen por los platós de televisión exhibiendo sus dotes seductoras, artísticas o culinarias. Los narcisistas somos nosotros, los votantes. Y los candidatos lo saben. Los más listos dedican sus esfuerzos a ponernos un enorme espejo delante que, como a Narciso, nos recuerde qué bellos y bellas somos.

Los políticos nos piropean. Trabajadores por cuenta propia, autónomos, emprendedores, pensionistas, urbanitas y gentes del mundo rural, nos emocionan hasta vuestras alcachofas. Y qué injusto ha sido el país con vosotros. Pedid y os será concedido. No, yo no voy a exigiros nada a cambio.…  Seguir leyendo »

Brexit o Bremain

El próximo día 23 el Reino Unido celebrará un referéndum sobre su permanencia o no en la Unión Europea, referéndum que, con toda seguridad, tendrá repercusión en nuestras elecciones generales del día 26. Es curioso que los dos grandes países europeos que han tenido imperios atlánticos tengan una actitud tan opuesta respecto a la Unión Europea. Estas diferentes posiciones han sido un tema regularmente debatido en las Tertulias Hispano-Británicas, que desde hace cerca de treinta años reúnen anualmente a personalidades de ambos países: las del Reino Unido mayoritariamente reticentes con la Unión, a la que entró tarde y de la que puede marcharse pronto; las de España, entusiastas con la idea europea hasta el punto de que nuestra entrada lo fue por unanimidad del Congreso de Diputados y supuso la culminación del proyecto nacional iniciado en la transición democrática.…  Seguir leyendo »

El pacto del perrazo

Cuando Pablo Iglesias cumpla su propósito, tal y como se lo expuso a Susanna Griso, de leer este verano El primer naufragio, descubrirá entre los personajes fascinantes que pululan por la colmena del París de 1793 a uno por el que no puedo ocultar mis simpatías: el policía Dutard. Se trata de un abogado de provincias, reconvertido en topo del ministro del Interior Garat, cuyos informes denotan un don de observación y análisis que para sí quisieran los mejores reporteros o politólogos.

"Voy a entregarme por entero y sin reserva al estudio de la Revolución", le anuncia a su patrón al iniciar su tarea como espía.…  Seguir leyendo »

En su libro Reinos desaparecidos, publicado en el 2011, Norman Davies pronosticó la desaparición del Reino Unido. Para el historiador británico, la pregunta no es si el Reino Unido se desplomará sino cuándo y cómo lo hará. Y su respuesta a esas dos preguntas podría hacerse realidad en los próximos tiempos.

Por un lado, Davies ve un factor de ruptura en la retroalimentación entre el resentimiento inglés hacia las "periferias", beneficiarias de unos supuestos privilegios que rompen la igualdad de todos los británicos, y el nacionalismo creciente de esas periferias, particularmente incisivo en Escocia. Pero el factor decisivo que puede precipitar la ruptura del Reino Unido tal como lo conocemos hasta ahora no es exclusivamente interno sino que tiene una dimensión europea.…  Seguir leyendo »

Siempre he pensado que cada vez que alguien entra dentro de un grupo cerrado, excluye al mundo entero. No me gustan los guetos. No me gusta tener que ir a bares gais cuando quedo con mis amigos gais, a bares de lesbianas cuando quedo con mis amigas lesbianas ni a bares heteros cuando quedo con mis amigos heteros. ¿Por qué no hacemos con el ocio lo mismo que hacemos, por ejemplo, con el cine, los paseos o los restaurantes? Tengo un amigo con el que me gusta ir a la playa, otra amiga a la que le gusta ir de compras y mi amigo tranquilo con el que me gusta pasear.…  Seguir leyendo »

El asesinato en masa en Orlando, Florida, el fin de semana pasado cobró hasta el momento las vidas de 50 personas (incluida la del asesino) y dejó a otras 50 heridas (algunas, de gravedad). También planteó al menos tres preguntas que debemos responder.

En primer lugar, está la cuestión del fácil acceso a las armas de guerra en la mayor parte de los Estados Unidos. Se estima que en EE. UU. circulan varios millones de rifles semiautomáticos AR-15 (el tipo usado en la matanza de Orlando y por los soldados estadounidenses en las guerras de Afganistán e Iraq). En la mayoría de los estados de EE. …  Seguir leyendo »

After six months, there was no significant difference in the symptoms of post-traumatic stress disorder in the groups. Disturbingly, though, the subjects with more hyperarousal symptoms — like anger and hypervigilance — at the start of the study had significantly more PTSD symptoms after receiving emotional debriefing.

This treatment was clearly harmful to these very symptomatic survivors, which doubtless would include many of the people at Pulse. This is probably because encouraging highly aroused trauma survivors to relive their experience activates the sympathetic nervous system and intensifies symptoms of PTSD, thereby retraumatizing them. (Other studies have found that debriefing after acute trauma is simply ineffective.)…  Seguir leyendo »

From Great Britain to Little England

It was Queen Elizabeth’s official 90th birthday celebration last Sunday, and tables for 10,000 guests were set along the Mall in central London. Steadily the rain fell, dripping out of the tubas of the bands and softening the sandwiches, but Her Majesty’s subjects munched on with stoic British spirit, standing up to cheer as she passed.

In her fuchsia coat and matching hat, she waved and grinned as if nothing had changed and never would. But next week, a very great change may come.

On Thursday, Britons will vote in a referendum on whether their country should stay in the European Union or leave it.…  Seguir leyendo »