Domingo, 26 de junio de 2016

A Letter From the Edge of the Abyss

Father warned in his first letter, which we received in 1993, that no one should learn of the correspondence he had sent — “or else,” he wrote, “I will fall into a bottomless abyss. I would prefer to die under torture than give the names of those who have delivered this letter.”

Mother, my brother, Ziad, and I were in my room in Cairo, crouched on the floor by the foot of my bed. I cannot remember why we came to be reading it in this odd position. It was as if the letter contained an explosive device we had hoped to render safe.…  Seguir leyendo »

Breaking up is never easy. But how do you break up with a country?

That’s the question that I — along with many fellow Britons — am asking now that the country has voted to leave the European Union.

Don’t get me wrong. I’ve grudgingly accepted that 52 percent of my fellow citizens wanted to leave the European Union, a 70-year-old project that has united much of Europe into a somewhat unwieldy economic and social colossus, allowing roughly 500 million people to travel and work unhindered from Ireland to Greece.

But for me, those benefits — particularly as a reporter who has lived and worked across the Continent — are worth holding on to.…  Seguir leyendo »

La dictadura de la democracia

Mi liberada:

Felicidades a ti y a los tuyos. La victoria ha sido incontestable y quizá se repita aquí esta noche. Las señales de vuestra febril actividad han sido muchas. A los pocos minutos de que el Brexit fuera un hecho Google informaba que en el Reino Unido crecía exponencialmente la búsqueda de respuestas a esta pregunta: "¿Qué es la Unión Europea?". Vi también en el Economist una encuesta de la reputada casa Lord Ashcroft: la mayoría de los ganadores eran personas con un nivel discreto de estudios. Y ayer leí en el perfil de Boris Johnson que escribió Carlos Fresneda esta frase inequívoca: "Soy un tipo listo que para ganar se hace el tonto".…  Seguir leyendo »

Desde su adhesión al proyecto integrador de Europa, en 1973, el Reino Unido ha sido una especie de enfant térrible que ha querido, en cada ocasión que se le ha presentado, hacer notar hasta donde estaba dispuesto a ceder soberanía a favor de una construcción de Europa más profunda.

No podemos olvidar su tradicional enfoque librecambista de la economía, como buenos fundadores de la EFTA (European Free Trade Area Association), frente al de una integración de países, basada en un mercado único, impulsado por políticas comunes y evolucionando hacia una unión económica y monetaria, cuyo fin último fuese la unión política.…  Seguir leyendo »

La Unión Europea ha sangrado este año por tres heridas diferentes que han terminado por sumirla en la parálisis y el desconcierto. Primero fue la injusta, irracional y antidemocrática “solución” que dio Bruselas a la crisis del euro: la imposición de un nuevo paquete de medidas austeritarias que, más allá de doblegar la voluntad del pueblo griego democráticamente expresada en las urnas, sólo ha servido para crear más recesión, más pobreza, más dolor social y, por tanto, menos capacidad de recuperación económica en los países que más han sufrido el impacto de la crisis financiera. Después vino la crisis de las personas refugiadas, en la que Europa ha mostrado una vergonzante incapacidad de acción, cuando no un desconocimiento rotundo del derecho internacional o una instrumentalización política de la durísima situación que atraviesan millones de personas cuyo único delito es huir de la muerte, de la miseria y la destrucción causada por guerras que, en su mayoría, Europa no supo o no quiso evitar.…  Seguir leyendo »

Los justos de Israel

Yehuda Shaul tiene 33 años pero parece de 50. Ha vivido y vive con tanta intensidad que devora los años, como los maratonistas los kilómetros. Nació en Jerusalén, en una familia muy religiosa y es uno de 10 hermanos. Cuando lo conocí, hace 11 años, todavía llevaba la kipá. Era un joven patriota, que debió destacar en el Ejército mientras hacía el servicio militar, pues, al cumplir los tres años obligatorios, el Tsahal le propuso seguir un curso de comandos y estuvo un año más en filas, como sargento. Al retornar a la vida civil, igual que muchos jóvenes israelíes, viajó a la India, a aclarar sus ideas.…  Seguir leyendo »

Entre el ajedrez y el boxeo

El patriotismo es la virtud de los sanguinarios (Oscar Wilde)

Como a gran parte de los españoles educados durante el franquismo y obligados a cumplir el servicio militar, las apelaciones al patriotismo que acostumbran a hacer los señores de uniforme me producen cierto escalofrío. De modo que cuando he escuchado repetidamente al general José Julio Rodríguez, candidato cunero de Podemos por la circunscripción de Almería, declarar con desparpajo que los auténticos patriotas militan en su partido, compruebo que casi cuatro décadas de democracia no han servido, no lo bastante, para eliminar la suposición impostada y falaz de que los jefes del Ejército poseen mejores atributos que el resto de los ciudadanos a la hora de interpretar el verdadero significado del servicio a la patria.…  Seguir leyendo »

Hace unos meses tuve la suerte de asistir a la representación de Sócrates: juicio y muerte de un ciudadano, de Mario Gas y Alberto Iglesias, con José María Pou en el papel protagonista. La obra cuenta cómo en el 399 a.C. un jurado popular de Atenas condenó a muerte al filósofo a partir de acusaciones falsas y argumentaciones falaces. Da gusto ver la rebosante actualidad que tiene el tratar sobre las fatales consecuencias de la colisión entre el poder y la conciencia, entre el poder y la pasión por la verdad, con su séquito de coherencia, honestidad y justicia.

El hijo de la partera Fainarate podía sentirse libre estando encarcelado, pero no podía concebir la libertad sin la verdad.…  Seguir leyendo »

Aunque no se votó en verano, en 1916 también hubo una campaña electoral en primavera. Las elecciones generales, convocadas por el gobierno del conde de Romanones en plena Gran Guerra, se celebraron el 9 de abril. Sólo tres días antes la revista "España", de la que un siglo después EL ESPAÑOL se declara tributario, hizo las aportaciones equivalentes a las de una jornada de reflexión como la de hoy, mediante tres artículos cuya vigencia paso a glosar con una mezcla de fascinación y vértigo.

El primero era un editorial en el que la revista fundada un año antes por Ortega y dirigida ya por el socialista Luis Araquistaín, en su etapa menos radical, pedía a sus lectores que votaran por el "mal menor", en función de lo que pudiera esperarse de cada candidato "respecto a la idea de libertad".…  Seguir leyendo »

Leo con gusto, devoro, la magnífica biografía de Montserrat Roig que ha escrito Betsabé García. Por regla general me cojo con muchas precauciones los libros que tratan vidas de escritores, no los soporto cuando son exploraciones morbosas de detalles íntimos sin ningún interés literario. 'Con otros ojos' es todo lo contrario. En sus páginas se plasma todo lo imprescindible para entender aún más la obra de la autora del Eixample: el contexto histórico en el que nació y creció, su formación, su evolución como periodista, los temas que marcan el contenido de sus creaciones. Uno de los aciertos del volumen es sin duda la descripción de los tiempos en que vivió Montserrat Roig, los de ella misma y los de su familia.…  Seguir leyendo »

Era jueves por la noche, me paseaba por las calles de Hamburgo, y aquella noche volvía a haber partido de la Eurocopa. Alemania jugaba contra Polonia. Hacía el típico clima del mes de junio en el norte del país: las ojeadas de sol se alternaban con las nubes oscuras, rápidas, y de vez en cuando un chaparrón breve limpiaba las calles. Aunque se preveía una tormenta para las nueve de la noche, a la hora del partido todas las terrazas de los bares y restaurantes de Hamburgo ya estaban preparadas con las pantallas gigantes de televisión. Era el barrio de Schanz, uno de los más alternativos de la ciudad, y aun así podía seguir las jugadas mientras caminaba, de una terraza a otra, de un café hasta el siguiente.…  Seguir leyendo »

En Gran Bretaña y en todo Occidente somos testigos del eclipse de las corrientes políticas principales. Si antes era impensable que políticos como Donald Trump en EE.UU., Jaroslaw Kaczynski en Polonia o Marine Le Pen en Francia fueran electos, hoy son los políticos predominantes quienes corren tal suerte. En Austria, hubo que recurrir a un candidato ajeno al establishment para bloquear una victoria de la extrema derecha por el más ajustado de los márgenes. Tendremos que habituarnos a ver más éxitos electorales de políticos y proyectos populistas como el referendo del “Brexit” en Gran Bretaña.

La economía se ha globalizado pero la política sigue siendo un proceso nacional, y esta desconexión ha alimentado la sensación entre los ciudadanos de a pie de que la democracia (la voluntad del pueblo) ha perdido fuerza.…  Seguir leyendo »

El presidente de EE. UU. Franklin D. Roosevelt afirmó una vez que "a lo único que debemos temer es al propio miedo". El referendo por el brexit en el Reino Unido, en el cual apenas más de la mitad de quienes votaron decidieron abandonar la Unión Europea, demostró que no estaba del todo en lo cierto. También debemos temer a quienes, como los líderes populistas británicos, se aprovechan de los miedos del público para lograr resultados verdaderamente aterradores. En este caso, la consecuencia bien puede ser la desintegración de la UE.

Después de 43 años ser miembro de la UE, Gran Bretaña ha —en la forma supuestamente más democrática posible— decidido retraerse hacia sí misma.…  Seguir leyendo »

Es necesario que mi hija se haga cargo de limpiar su cuarto

Hace poco recibí un correo electrónico de la directora del jardín de infancia al que acude mi hija Zelda; se titulaba “La importancia del juego desordenado”. Los niños aprenden mediante procesos, escribió. El acto de crear es más importante que el resultado. Les pedía a los padres que permitieran que sus hijos tuvieran espacio para el desorden.

Por un lado, la idea era novedosa. En nuestra cultura, obsesionada por la limpieza y el orden, donde limpiar se considera un acto de valor moral, agradecí la motivación de la directora para “aceptar el caos”. Aunque ella no tenga por delante 15 años más con el desastre que forman los macarrones y las piezas de Lego —al estilo Jackson Pollock— que hay en el dormitorio de Zelda.…  Seguir leyendo »

A mural showing Donald Trump sharing a kiss with former London Mayor and leading Brexit supporter Boris Johnson, Bristol, England, May 24, 2016. Matt Cardy/Getty Images.

It was grimly appropriate that the first major international visitor to the new, post-Brexit Britain was Donald Trump. At dawn on Friday June 24, the presumptive Republican nominee’s Trump jet touched down in Glasgow, Scotland, from where he hopped into a Trump helicopter that ferried him to the christening of the Trump Turnberry golf course. There he applauded the “great victory” won overnight by those who had campaigned for Britain to leave the European Union.

They had, he said, exercised their “sacred right” to independence, taking back control of their economy and their borders. Naturally, he brought the subject back to himself and his own candidacy for the US presidency.…  Seguir leyendo »

Au mois de mai, Lidia Nascimento était à Brasilia. La quadragénaire avait fait plus de dix heures de route depuis Sao Paulo, où elle possède une boutique, pour militer en faveur de l’« impeachment » (la destitution) de la présidente Dilma Rousseff. Campant avec une petite troupe aux abords du Parque da Cidade (« le parc de la ville »), elle dénonçait la corruption et les « mensonges » du Parti des travailleurs (PT, gauche), au gouvernement depuis 2003. « Des communistes ! Des bolivariens ! », disait-elle en dénonçant l’état déplorable des écoles et des hôpitaux publics brésiliens.…  Seguir leyendo »

Tout ou presque a été dit sur les heurs et malheurs d'un référendum. Instrument incontournable de la démocratie ou instrument de manipulation massive, le référendum a ses partisans et ses détracteurs. Mais il est là et nous, Européens de bonne volonté, devons en tirer les conséquences. Il faut à la fois tenter d’analyser les conséquences immédiates et de prendre de la hauteur sur l’Europe de demain. Le peuple britannique a souverainement décidé de son retrait, et les traités, depuis le traité de Lisbonne, l’autorisent. Cependant un claquement de doigt ne suffit pas à la sortie. Elle prendra du temps, que l’on ne s’y trompe pas.…  Seguir leyendo »

L’issue fatale était dans ton esprit difficilement imaginable. Certes, la campagne ravagerait le pays, mais au final la population aurait peur de l’inconnu et du changement. Tu jouais à faire peur, avant de te poser en rassembleur des nations.

Un référendum, c’est d’abord fait pour ancrer l’ordre établi dans les esprits et se rassurer sur le caractère généralement conservateur des populations.

La séquence «référendum» était donc bien engagée, avec une campagne molle, ou l’on dénigrait le camp du Brexit en défendant très mollement le camp du remain et le modèle européen, afin de récupérer le parti conservateur et pousser les ambitions de l'Ukip à la marge.…  Seguir leyendo »

The decision of British voters in Thursday’s referendum to leave the European Union will have vast consequences for Britain, for Europe and for the world. For a day, the British people were the government, and by 52 percent to 48 percent, they took the decision to go.

I was a British prime minister who believed completely that Britain’s future lay in Europe. I was the prime minister responsible for legislating substantial self-rule in Scotland so that it would remain part of the United Kingdom. I negotiated the Good Friday Agreement so that Northern Ireland could be at peace within Britain. Because the result of the referendum has put so much of this at risk, Friday became a day of great personal, as well as political, sadness.…  Seguir leyendo »

Rodrigo Janot, the Brazilian attorney general heading up the biggest corruption investigation the country has ever seen, is known here as “the man who makes Brasília shiver.” This week, in his office in Brasília, he granted his first exclusive interview since 2014 to The Post’s Lally Weymouth. Janot says that he hopes the wide-ranging “car wash” probe into graft and abuse of power will ultimately result in a cleaner and less corrupt country. Excerpts:

Q: Can you talk about how the investigation began?

A: This investigation began in the southern state of Paraná and involved three illegal exchange operators.

They were doing money laundering, right?…  Seguir leyendo »